NEWSLETTER
viernes 31, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 31, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Ieral alerta sobre freno en actividad y prevé que el país crecerá a la mitad

6 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Según la entidad, la inflación terminará afectando negativamente el consumo -por caída en el poder adquisitivo del salario-, la inversión -por la incertidumbre- y las exportaciones -por el tipo de cambio-

Muy a contramano del presagio del Gobierno y de algunos otros sectores de la actividad, que anticipan un segundo semestre aún mejor que el primero, un informe de coyuntura del Ieral de la Fundación Mediterránea adelanta que el ritmo de crecimiento de la economía del país difícilmente pueda mantenerse en el tiempo y probablemente converja a tasas menores, quizás a la mitad de las actuales.

Esto, debido a las restricciones que imponen el actual “desequilibrio inflacionario, las restricciones energéticas, la dinámica de las cuentas externas”, como así también la pérdida de fuerza en algunos de los “motores” que permitieron la expansión, se indicó.

De acuerdo con el estudio, el crecimiento se debió tanto a factores de oferta como de demanda. En el primero de los casos, adjudica la mayor responsabilidad a la evolución del sector agrario y su cosecha récord (algo que estima difícil se repita). Los otros dos sectores que más aportaron fueron la industria (representada por las exportaciones a Brasil, que está enfriando su economía) y el consumo (estimulado por el boom del consumo).

Respecto a la demanda,  todos los indicadores relacionados con el consumo muestran importante expansión aunque con distinto ritmo, dependiendo de la caída que tuvo cada uno durante el proceso recesivo (bienes de “primera necesidad” con baja elasticidad-ingreso, como supermercados) y viceversa (para los bienes “durables” – alta elasticidad-ingreso, como autos).

Por su parte, la inversión muestra  algo similar al consumo. La recuperación es más intensa en los sectores  que registraron las mayores caídas durante la crisis (importaciones de bienes de capital). En los otros dos rubros de la demanda (exportaciones y gasto público), la mejora estuvo impulsada por el mundo y la política económica interna.

A estos factores se  les suman, según el Ieral, una mejor situación comercial y financiera mundial, una menor salida de capitales que permitió volcarlos al mercado y la política expansiva.

Sin embargo, teniendo en cuenta que los estímulos que provocaron que la demanda resultara superior a la oferta, generando escasez de productos (energía), aumentos de precios (que deterioran los salarios y siembran incertidumbre para inversiones) y mayores importaciones (para suplementar la oferta), el Ieral estima que se verán afectados “los motores” que permitieron la expansión y anticipa así que el creciemiento se frenará, pese a que el Gobierno desee mantener el sesgo expansivo en sus políticas económicas hasta las elecciones.

En ese sentido, prevé que el ritmo de la mejora podría converger en cifras cercanas a la mitad de las actuales.

Capacidad instalada

Un informe de Abeceb.com también explica la preocupación por la llegada al tope en el uso de la capacidad instalada de ciertas industrias y la falta de inversiones en ese sentido, lo que hace prever que se puede producir una mayor presión sobre los precios de, por ejemplo, los productos alimentarios, que son los que precisamente vienen experimentando las mayores alzas en los últimos meses. “También en los rubros de fabricación de bienes intermedios el uso de la capacidad instalada es creciente, mientras que la tasa de inversión no acompaña esta dinámica, lo que indica dificultades para sostener los actuales niveles de demanda.

Tags: actividad económicaFundación MediterráneaIeral

Leé también

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

31 marzo, 2023
El dólar blue llegó a $350 en Córdoba

El Gobierno prepara un nuevo “dólar agro” para neutralizar la baja de reservas

31 marzo, 2023

La pobreza creció en el país pero confirman que bajó en Córdoba

31 marzo, 2023

Busso anunció auxilio por la sequía que afecta a 4 millones de hectáreas

31 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?