NEWSLETTER
sábado 25, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 25, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Lorenzetti resaltó la “transparencia” de los juicios a los represores

6 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El presidente de la Corte Suprema de la Nación, Ricardo Lorenzetti, afirmó que los juicios por delitos contra los derechos humanos en la última dictadura militar «se están llevando adelante con respeto al principio constitucional del debido proceso» y con la «mayor transparencia».

«Es importante -agregó- que se conozca lo que está pasando, porque (esos procesos) tienen un altísimo valor pedagógico», por eso y para «dar satisfacción a los pedidos de todas las partes» involucradas «se han puesto en marcha los principales juicios en todo el país».

Sin temario preestablecido, el titular del Máximo Tribunal de la Nación brindó una conferencia de prensa en la Universidad Católica de Capital Federal, donde respondió preguntas de periodistas de medios nacionales y extranjeros.

Aunque destacó  los debates orales y públicos, en esos y otros  casos, Lorenzetti consideró que sería «muy negativo» si la Justicia se convirtiera en un espectáculo.

Difícil
Interrogado por el acatamiento de sentencias de la Corte, Lorenzetti admitió que hay fallos de «difícil cumplimiento», como los que ordenaron el saneamiento de la cuenca hídrica Matanza-Riachuelo y el reajuste de los haberes de los jubilados.

«La Corte -dijo el magistrado- reconoció la recomposición de los haberes en casos individuales» y citó el expediente «Badaro», pero luego «está el problema de que la ANSeS litiga e impugna».

Al contestar sobre un reciente comunicado de empresarios, Lorenzetti expresó que para que exista «seguridad jurídica» debe haber «previsibilidad» y «reglas estables».

«No hay previsibilidad de las reglas por los cambios cíclicos que se producen, aproximadamente cada década, en los últimos 50 años», opinó.

Por último,  cuestionó  la demora en la designación de jueces para cubrir las vacantes en distintos fueros: «Tiene que haber un sistema de selección más rápido y con fuerte control ciudadano», dijo. En tal sentido,  habló de la conveniencia de «listas» de postulantes para cubrir vacantes en los distintos fueros.

Entre los temas prioritarios que se encuentran en el seno de la Corte, Lorenzetti indicó que hay «una agenda muy amplia» y citó los casos de conflictos entre las provincias y la Nación por cuestiones de «federalismo».

Tags: delitos de lesa humanidadRicardo Lorenzetti

Leé también

Preocupa a los fiscales la falta de condena  a civiles que colaboraron con la dictadura

En 17 años se realizaron casi 300 juicios por delitos de lesa humanidad

24 marzo, 2023
Justicia por mano propia: mató a un ladrón y lo sobreseyeron

Sentencia en tiempo récord en un juicio abreviado 

23 marzo, 2023

El caso “Lago Escondido” se tramitará en Comodoro Py

23 marzo, 2023

Devolución de dinero y daño moral y punitivo por frustración de paquete turístico

23 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?