NEWSLETTER
sábado 25, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 25, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Fallo en Mendoza ordena cambios en pago de un crédito UVA

24 febrero, 2023
Tenedores de créditos UVA reclaman una solución
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Deja sin efecto el coeficiente atado a la inflación, retrotrae la deuda a 2019 y es el primero en el país contra el Banco Nación

La Justicia Federal en Mendoza avaló el reclamo de un deudor de crédito hipotecario UVA que no podía continuar pagando una cuota elevada en base al coeficiente atado a la inflación, frente a sus ingresos.

El fallo ordenó al Banco Nación eliminar el UVA como indicador de actualización de ese crédito hipotecario, retrotraer la deuda a las condiciones del mes de agosto de 2019 y ordenar aplicar el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) como índice de actualización.

El contrato había sido firmado en 2017 por la compra de una vivienda en Tunuyán, a 80 kilómetros de la ciudad de Mendoza. Una casa de dos dormitorios, en la zona céntrica de un municipio agrícola.

En julio 2017, Sebastián Heshiki pidió prestados 2,3 millones de pesos para devolverlos en 30 años. A febrero 2023 – cinco años- su deuda ascendió a 22,5 millones de pesos por el índice UVA.

La cuota ascendió al 53% de sus ingresos. Se volvió impagable.

«Es una sentencia que deja precedente para miles de deudores de créditos UVA. El Banco Nación tiene más del 80% de estos créditos hipotecarios. que fueron afectados por un proceso inflacionario extraordinario y la aplicación del UVA a los intereses de la deuda», dijo la abogada Mariela González, que representó a la familia que hizo el reclamo.

El fallo del juez federal Pablo Quirós, que exige una readecuación del contrato del crédito hipotecario, es el primero en el país dictado contra el Banco Nación. Hay otros fallos contra bancos privados y estatales de provincias.

La abogada González explicó: «El fallo fija posición respecto al objetivo de la compra de la vivienda familiar como una política pública que no tiene que ver con un beneficio de mercado sino con el acceso a la vivienda familiar».

El juez dice que, si bien se sabe lo que representa la inflación, lo que ha sucedido en los últimos años es extraordinario, y la aplicación de los intereses en base al UVA, vuelve impagable las cuotas.

El deudor continuó pagando, pero en 2021 pidió una medida cautelar y fue el mismo juez quien le otorgó ese beneficio. En junio de 2022, la Cámara Federal rechazó la apelación presentada por el Banco Nación contra esa cautelar y a favor del cliente.

El juez Quirós consideró que el demandante pidió un crédito «para comprar una vivienda, no para especular con un negocio financiero». Determinó que el deudor debe pagar una cuota acorde a lo que pagaba en agosto de 2019, en base al coeficiente salarial y que no supere el 30% de sus ingresos.

La abogada detalló que ahora su defendido paga $60.000 de cuota. Si se rigiera por el índice de variación de UVA debería pagar $110.000.

Según datos del Banco Central, hay activos 97.000 créditos hipotecarios UVA. En grupos de autoconvocados los deudores reclaman el recálculo del crédito hipotecario UVA y condiciones de pago justas de los préstamos que tomaron entre 2016 y 2018 para comprar una vivienda.

Denuncian que viven una situación crítica por la dificultad de pago de las cuotas en el contexto de inflación creciente y debido a lo que señalan como un «incumplimiento» de garantías contractuales, del momento en el que tomaron los UVA.

Tags: Banco NaciónHipotecas UVAUVA

Leé también

Dólar: fijan límites a los bancos para evitar saltos

Gobierno flexibiliza el uso del dólar CCL para bajar su cotización

23 marzo, 2023
Divisas: apuran nuevo blanqueo en la construcción y “Puente al Empleo”, que en Córdoba ya fracasó

El desempleo, en mínimos históricos pero hay más de 330 mil ocupados demandantes

23 marzo, 2023

Schiaretti con referentes empresariales nacionales

23 marzo, 2023

Advertencia de Lula a las automotrices pone en riesgo exportaciones argentinas

23 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?