NEWSLETTER
lunes 27, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 27, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

En el Gran Córdoba, 24.000 personas dejaron la pobreza en el último año

28 septiembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En un marco de avance general de la situación social, Córdoba mostró mejores indicadores que el país. A nivel nacional, la pobreza afecta 12% de la población y la indigencia, 8,1%.

Como viene registrándose desde 2003, los indicadores socioeconómicos continuaron mejorando en la primera mitad del corriente año, pero también evidenciaron una marcada desaceleración en su repunte, lo cual revela que aún existe un núcleo duro de pobreza e indigencia que resulta muy difícil de -al menos- disminuir. De acuerdo con los datos oficiales, en el último año en el Gran Córdoba poco más de 24.000 personas dejaron de ser pobres -consideradas por sus ingresos-, en tanto que también casi 5.000 hogares salieron también de esa condición. En ese sentido, la provincia siguió la tendencia nacional, en la que la pobreza se redujo de 13,9% a 12% de la población en los últimos 12 meses.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) difundió ayer los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), relativos a la evolución del ingreso y la incidencia de la pobreza e indigencia en el país durante el primer semestre de 2010.

Según los datos del organismo, el índice de pobreza en Argentina retrocedió, al término del primer semestre del año, hasta 12%, por debajo del 13,9% registrado entre enero y junio de 2009. En lo que respecta al índice de indigencia -comprendido dentro del anterior-, también se redujo de 4% a 3,1% de la población a lo largo de los últimos 12 meses.

Considerando los índices en términos de hogares, el Indec informó que se encuentran bajo la línea de pobreza en el país 625.000 hogares, los que incluyen 2,9 millones de personas. Dentro de ellos, 207.000 hogares se encuentran en situación de indigencia, que involucran a 775.000 personas.

En los últimos 12 meses la economía creció 9%, la desocupación bajó a 7,9% -desde 8,8% de junio de 2009- y se implementó la Asignación Universal por Hijo, una política de transferencia de ingresos que beneficia a 3,7 millones de jóvenes.

Así, en los últimos 7 años, desde el primer semestre de 2003, la pobreza se redujo, de acuerdo con los datos oficiales, de 54% a 12%, en tanto que la indigencia disminuyó de 42,7% de la población a 8,1%.

En ese marco, un dato importante es que el ritmo de mejoría de la situación social ha disminuido mucho, principalmente desde finales de 2006, cuando los índices dejaron de caer de manera vertiginosa como lo hicieron en años anteriores.

Los datos del organismo oficial son cuestionados por las consultoras, las cuales critican la medición del alza de precios que realiza el Indec. De acuerdo con estos cálculos privados, la pobreza e indigencia por lo menos duplicarían las cifras del Indec.

Cifras de Córdoba
Con respecto a la provincia de Córdoba, la información oficial permite, al menos, dos lecturas: por un lado, el dato alentador es que el índice de pobreza se redujo en el Gran Córdoba de 11,8% a 10% en los últimos 12 meses. Así, si durante el primer semestre de 2009 había 155.000 personas en situación de pobreza, en la primera mitad del corriente año esa cifra se redujo a 131.000 personas.

El dato quizás más desalentador es que en los últimos seis meses prácticamente no hubo mejoras, pues poco menos de 1.500 personas abandonaron la condición de pobreza, que sólo se redujo de 10,1% a 10% en ese período.

Medida en términos de hogares, en los últimos 12 meses casi 5.000 abandonaron la condición de pobreza: mientras que en el primer semestre de 2009 eran 34.600 hogares los que se encontraban en esa situación en el Gran Córdoba, durante la primera mitad del año esa cifra cayó a 29.800.

Por otra parte, la indigencia pasó de afectar 4,1% de la población en la primera mitad de 2009 a invlucrar 3,4% en la primera mitad de 2010. Así, poco más de 9.000 personas en el Gran Córdoba abandonaron esa condición en los últimos 12 meses, pero menos de 1.000 lo hicieron durante el último semestre. Se evidencia entonces, tanto en la mejoría de la situación de pobreza como en la de indigencia, un fuerte estancamiento en el repunte.

En Río Cuarto la situación es mejor que en la capital provincial. En la ciudad del sur de Córdoba el índice de pobreza fue de 8,4% durante la primera mitad del año, lo que evidenció una importante mejoría con respecto al 10,7% registrado 12 meses antes. Así, poco más de 3.500 personas abandonaron la condición de pobreza, pero aún 13.000 personas se encuentran en esa situación.

La indigencia afectó 2,9% de la población en Río Cuarto, por debajo del 4,3% que se encontraba en esa condición un año atrás. De ese modo, 4.500 personas se encuentran en esa situación en la ciudad del sur provincial.

Estas localidades de Córdoba, entonces, evidenciaron una situación social bastante mejor que la del promedio nacional, aunque aún se encuentran lejos de las localidades con menor cantidad de población bajo las líneas de pobreza e indigencia. Éstas fueron Ushuaia (1,9% de pobreza), Río Gallegos (2,7%), Capital Federal (3,7%) y Comodoro Rivadavia (4,4%).

Alta concentración
El Indec divulgó ayer también datos relativos a la distribución del ingreso en el país, los que revelaron que, pese a la mejoría en los indicadores de pobreza e indigencia, 20% de los hogares de mayores ingresos -considerados en términos del total familiar- concentran casi la mitad (47%) de éstos, en tanto que el 20% de menores ingresos no llega a 5% del total.

Algo similar se evidencia si se miden los ingresos per cápita de las familias. Aquellas que integran el 20% de mayores ingresos se quedan con 40% del total, mientras el 20% de menores ingresos sólo se apropia de 7,7%.

De todas maneras, pese al mantenimiento de estos fuertes desequilibrios, el coeficiente que mide internacionalmente la desigualdad  en los ingresos alcanzó su valor más bajo desde 2003.

Sector privado
En la provincia se crearon 18.000 empleos en un año

De acuerdo con los datos del Indec, en un marco general de recuperación del empleo privado en el país -se crearon cerca de 130.000 entre julio de 2009 y julio de 2010-, en la provincia de Córdoba se crearon 18.000 de esos puestos, cerca de 14% del total, por lo que el distrito cerró la primera mitad del año con 478.500 empleos privados. El dato es alentador, si se considera que Santa Fe -una provincia similar- creó en los últimos 12 meses sólo 10.000 puestos. La remuneración total promedio en el sector privado de Córdoba se ubicó en el segundo semestre de 2010 en 3.550 pesos, 23% más que un año atrás, pero por debajo de la de Santa Fe, que cerró la primera mitad de 2010 con sueldos de 3.840 pesos.

En el último año, el comercio fue el sector que más empleos creó en el país (33.000 y terminó con un total de 1,05 millones de puestos), seguido por la industria (14.000 nuevos empleos y finalizó con 1,16 millones). La construcción redujo su personal y el sector agropecuario sólo incorporó en el último año, pese a la bonanza del sector, 1.300 nuevos empleos y cerró con 332.000 puestos.

Tags: indecindigenciapobreza

Leé también

Semana clave para Schiaretti: paritarias bajo presión y juicio por la Caja

Semana clave para Schiaretti: paritarias bajo presión y juicio por la Caja

27 marzo, 2023
Massa comenzará la recompra de deuda externa por US$ 1000 millones, baja el dólar blue

El canje de bonos anunciado la semana pasada tensa la cuerda política

27 marzo, 2023

Macri anunció que no será candidato en las elecciones de octubre

26 marzo, 2023

Gobierno flexibiliza el uso del dólar CCL para bajar su cotización

23 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Abogados cantantes
Opinión

Abogados cantantes

27/03/2023

Lo musical y lo jurídico convergen en la gente más de lo que a simple vista parece. En ambos hay que seguir...

8M: ¿feliz día o feliz lucha?

27/03/2023
Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?