NEWSLETTER
lunes 27, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 27, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Argentina vuelve a ser la tercera potencia tecnológica

28 septiembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Según un estudio de la consultora Gartner, después de la crisis económica los gastos en tecnología se recuperaron hasta cuadruplicarse. El país recuperó su lugar ante Chile y Colombia, que disputaban el podio.

Argentina volvió a ocupar su tercera posición como potencia tecnológica en América Latina, detrás de Brasil y México.

Luego de la crisis económica de los años 2001 y 2002, en Argentina los gastos en tecnologías de la información (TI) lograron recuperarse hasta niveles equivalentes a su cuadruplicación, según confirmó un estudio de Gartner, una de las consultoras tecnológicas de mayor reputación, en el marco de la tercera edición de su conferencia “The Future of IT”que se llevó a cabo la semana pasada en el Hilton Hotel de Buenos Aires.

Como consecuencia de la crisis, el lugar del país en el podio tecnológico regional estuvo en duda varios años, ante el acoso de otras naciones, como Chile y Colombia. Sin embargo, la recuperación y el crecimiento de la economía volvieron a ubicarlo con firmeza en el tercer escalón.

En el estudio denominado “El silencioso camino del mercado TI argentino”, esta compañía  indica que “sigilosamente, paso a paso, la reconfiguración nacional está involucrando el mercado tecnológico, en el cual se perciben relevantes índices de recuperación y crecimiento”.  Así, Argentina consolida nuevamente su posición como tercera potencia TI en América Latina, siendo superada por Brasil y México, en ese orden.
El informe señala que en Argentina  la inversión tecnológica alcanzará 10,9% para fines de 2010, lo que equivale a un gasto de US$ 260.000 millones. El crecimiento será superior a 7% para Brasil, de 6,6% para Perú y de al menos 5% para Chile.

Según las proyecciones, para 2014 el monto nacional ascenderá a US$ 326.100 millones, lo que equivale a una suba de 38,8%, si se lo compara con el año 2009.

Como reflejo de este proceso, los recursos tecnológicos “significativos del país han crecido fuertemente durante la década 2000-2010”. Gartner observa diferentes tendencias clave que marcan la realidad de la industria tecnológica local en estos días: la principal es que el tamaño del mercado tecnológico de la Argentina se cuadruplicó desde su crisis financiera y económica en 2001 y 2002 en cada una de sus métricas significativas (ingresos y empleo).

Sin embargo, advierte que la demanda de tecnología en 2010 “va a continuar condicionada por la economía global, sumada al escenario político sobre cambios tributarios, lo cual impactará en varios segmentos del mercado TI”.

Leé también

Ciberseguridad: un desafío pendiente en Argentina

Hubo más de 10.000 millones de intentos de ciberataques en 2022

27 marzo, 2023

Más de 300 startups latinoamericanas se reunieron en Bogotá

23 marzo, 2023

Alertan sobre el aumento de los discursos de odio en las redes sociales

10 enero, 2023

En 350 días desaparece la TV analógica y pocos tienen TV digital

14 diciembre, 2022
Valor +

Opinión

Abogados cantantes
Opinión

Abogados cantantes

27/03/2023

Lo musical y lo jurídico convergen en la gente más de lo que a simple vista parece. En ambos hay que seguir...

8M: ¿feliz día o feliz lucha?

27/03/2023
Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?