NEWSLETTER
sábado 13, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 13, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

En 2018, la canasta básica alimentaria aumentó 53,5%

24 enero, 2019
En 2018, la mitad del consumo en Latinoamérica será  realizada por los millennials
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Según las cifras del Indec, una familia tipo necesitaba en diciembre pasado de 10.197 pesos para no ser considerada indigente, y de 25.493 pesos para no caer bajo la línea de pobreza

El precio de la canasta básica alimentaria (CBA) aumentó 53,5% durante el año pasado, por lo que una pareja con dos hijos requirió de $10.197,53 para comprar la cantidad mínima de comida y no caer por debajo de la línea de la indigencia, de acuerdo con lo que informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
En tanto, el precio de la canasta básica total (CBT), que además de alimentos reúne una cantidad mínima de indumentaria y servicios, aumentó durante el año pasado 52,9%, por lo que ese mismo núcleo familiar requirió de $25.493,80 para no caer por debajo de la línea de la pobreza.
Solo en diciembre, el costo de la canasta básica alimentaria aumentó 0,7% mientras que el de la total se incremento en 1,1%.
Asimismo, el Indec admitió que fue entre julio y diciembre que la inflación se aceleró, acumulando 27,5% y elevando los precios principalmente de la canasta alimentaria.
A finales de septiembre, la medición del primer semestre de 2018, arrojó un índice de pobreza de 27,3% superior al 25,7% del segundo semestre de 2017.

En ese momento, y con una inflación del 6,5% mensual, el presidente Mauricio Macri aseguró que el aumento de la pobreza “es un número que esperábamos, que refleja las turbulencias de los últimos meses y las dificultades que estamos atravesando”.
“Tenemos meses difíciles por delante, pero nuestro objetivo sigue siendo el mismo desde el primer día: nuestra meta es y va a seguir siendo siempre reducir la pobreza”, dijo.
Próximamente, el 28 de marzo, el Indec informará los índices de pobreza e indigencia a partir de los valores del segundo semestre y allí habrá oportunidad de valorar la incidencia de la inflación de acelerada.
En igual sentido, a finales de diciembre, el Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina informó que en su medición para el tercer trimestre, el índice de pobreza aumentó a 33,6% desde el 28,2% de julio-septiembre de 2017.
Sin embargo la indigencia se mantuvo casi sin variantes, aumentó sólo 0,4 puntos porcentuales, a 6,1%.
El Indec informó que en el primer semestre del año, el índice de pobreza alcanzaba a 27,3% de las personas, y la indigencia a 4,9%.

Opinión

Convocan a Líderes Sustentables 2022
Opinión

El retorno de los brujos (*)

12/08/2022

Por Horacio J. Franco ** En el Derecho Ambiental, el debate gira alrededor de la corriente doctrinaria “compatibilizadora”, por un lado; y...

Los procesos griegos

Los procesos griegos

12/08/2022

Paz, justicia e instituciones sólidas (1)

11/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?