NEWSLETTER
domingo 28, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 28, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Empresarios reclaman más definiciones a los candidatos

5 noviembre, 2015
Empresarios  reclaman más  definiciones a  los candidatos

JOSÉ URTUBEY. El dirigente de la UIA pidió a los candidatos que muestren su “modelo de desarrollo”.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Referentes de la UIA y de la Cámara de Exportadores plantearon la necesidad de que los equipos económicos expliciten con claridad detalles sobre sus planes a partir del 10 de diciembre. Industriales, preocupados por la apertura de los mercados externos.

Ante un escenario internacional complejo, en especial por la difícil situación de Brasil, los empresarios reclamaron más definiciones de los candidatos presidenciales sobre las medidas que aplicarán en caso de llegar al poder.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Adrián Kaufmann, aseguró que los empresarios tienen “mucho para ayudar”, instó a que se mantengan unidos y sostuvo que en la central fabril “están en diálogo permanente con los equipos técnicos de los candidatos”.

En esa entidad vienen analizando el impacto que la situación brasileña viene teniendo en las diversas ramas industriales.

Además, sostuvo, hay preocupación por el crecimiento de la litigiosidad y de las alícuotas de las ART, lo cual, asegura, “daña la competitividad”.

Por su parte, Enrique Mantilla, presidente de la Cámara de Exportadores, destacó la necesidad de que los candidatos se expidan sobre el problema de la “competitividad exportadora”.

Mantilla se quejó de las dificultades que atraviesa el sector por la “demora en el pago de reintegros a la exportación en octubre, luego de efectuar un pago ínfimo en septiembre”, señalando que ello es síntoma de una crisis estratégica. “No promover exportaciones es una política irresponsable”, dijo.

Panorama claro
También el dirigente de la UIA José Urtubey consideró imprescindible que haya un panorama cada vez más claro de parte de los postulantes sobre lo que proponen a los argentinos para los próximos cuatro años. “La gobernabilidad está más garantizada” con el candidato presidencial del Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, que con el de Cambiemos, Mauricio Macri, arriesgó Urtubey. “Es interesante, de cara al balotaje, que los candidatos muestren cuál es el modelo de desarrollo que tienen para los próximos años, desde el crecimiento o desde el ajuste, y qué pretenden en temas de administración de comercio y política monetaria”, sostuvo Urtubey.

Por su parte, el expresidente de la UIA Osvaldo Rial advirtió de que el eje de las políticas públicas de cara al balotaje debe “continuar siendo la defensa de la industria nacional y el aumento de la producción, la generación de empleo y lograr una mayor redistribución del ingreso para todos los argentinos”.

Rial mostró su preocupación porque “no existen definiciones concretas sobre las políticas para el sector fabril por parte del candidato de Cambiemos”.

“El discurso industrialista y de impulso al desarrollo de Daniel Scioli lo conocemos. Pero hasta ahora el otro competidor en el balotaje no se ha expedido al respecto, y eso preocupa a los sectores de la producción que ya padecimos la década del ‘90 y sus consecuencias”, dijo.

Rial, también vicepresidente primero de la UIA bonaerense, señaló la importancia de que esta cuestión “sea uno de los ejes de debate que se concretará el 15 de noviembre próximo”, una semana antes del balotaje , y se mostró a favor de la propuesta de reducir el pago de Ganancias sobre los salarios.

Alertó, además, sobre la inconveniencia de “caer en la tentación de introducir políticas de apertura indiscriminada como se hizo en los ’90, cuando nuestra industria quedó al borde de la desaparición y el Estado dejó de cumplir su rol de fomento del aparato fabril”.

Consideró “central no perder de vista la necesidad de seguir apuntando a la consolidación de la producción nacional y al fortalecimiento del mercado interno, porque ello representará más bienestar para todos los argentinos”.

En medio de este debate, el desarrollista Aldo Ferrer criticó a su colega Carlos Melconian, asesor del macrismo, por “creer que la economía se resuelve tomando deuda y volviendo a pedir al FMI que nos diga qué hacer”.

Si bien reconoció que Argentina “tiene problemas”, destacó que el país, durante los 12 años de kirchnerismo, se ha “desendeudado y tiene un sistema bancario sólido”.

Leé también

Rulo financiero: oficializan la operatoria de compra en dólares

24 mayo, 2023
Llaryora toma nueva deuda y dejará un pasivo de hasta $6.000 millones a su sucesor

Llaryora toma nueva deuda y dejará un pasivo de hasta $6.000 millones a su sucesor

24 mayo, 2023

Encuesta confirma predilección por cooperativas

24 mayo, 2023

La cadena Cooperativa Obrera desembarcó en Córdoba

24 mayo, 2023

Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales
Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales

24/05/2023

Por Sergio Castelli * y María Florencia Rodriguez ** Proteger la propiedad intelectual e industrial es una tarea muy importante para los...

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

24/05/2023
Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

24/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?