NEWSLETTER
martes 21, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 21, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El precio internacional del maíz le ganó lejos a la soja

9 diciembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El cereal se alzó con 52 por ciento de aumento durante el año, contra 40% del trigo y sólo 23% de la soja.

Tomando como referencia el mercado de Chicago, que en materia de granos dicta  pautas de cotización, el maíz  es el que mayores subas de precios observó a lo largo del año, entre los cultivos exportables de Argentina.

Mientras que en los últimos doce meses el trigo y la soja ganaron 40 y 23%, respectivamente, el maíz se alzó con 52 por ciento. Al respecto, desde la consultora Abeceb.com destacaron que “el maíz argentino tendrá un buen 2011 pero con amenazas en el horizonte”. El campo  cordobés tomó nota del comportamiento del mercado internacional y para la próxima campaña mantendrá la superficie sembrada con soja, en tanto que aumentará 10% la de maíz.

Entre los factores alcistas cabe destacar que el último informe publicado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) arrojó un recorte en la estimación de maíz de 1,1 millones de toneladas para la campaña 2010/11, principalmente debido a un menor rendimiento del cultivo en este país. Esta situación lleva a Estados Unidos a registrar el menor stock de este grano de los últimos 15 años.

Por otra parte en China, si bien mejora el dato de producción, ya se prevé una escasez de maíz, algodón y azúcar para el año entrante debido a las desfavorables condiciones meteorológicas a las cuales este país se enfrentó a comienzos de la época de siembra. Cabe destacar que China es actualmente el segundo mayor comprador global de maíz y esta situación aumenta en 5 millones de toneladas la estimación de demanda en relación con la campaña anterior. Este panorama podría ser particularmente positivo para Argentina, ya que típicamente las compras chinas estuvieron dirigidas a Estados Unidos.

Asimismo, la agencia norteamericana de Protección Ambiental (EPA) incrementó el contenido máximo de etanol en gasolina a 15 por ciento. Esta medida confirma la creciente importancia que los biocombustibles tienen en la demanda de maíz, ya que este corte con biocombustible se genera principalmente a base de este grano.

Entre los factores que presionan a la baja y que generan vaivenes en el precio del maíz también se encuentra la inestabilidad macroeconómica que se observó en los últimos meses. En primer lugar, los riesgos que enfrenta Europa a raíz de la situación de Irlanda -que atenta contra el valor del euro-, contribuyendo como contrapartida al fortalecimiento del dólar.

Otro efecto derivado de la esfera bursátil puede hallarse en la especulación en torno a las medidas contra la inflación que implementará el gobierno chino. Estos anuncios incluyen control de precios así como una suba en las tasas de interés, estrategia política que fue recibida por los mercados como negativa.

El mercado local, si bien se ve condicionado externamente por la evolución de las cotizaciones internacionales, posee una dinámica propia.

En su último informe mensual, el Ministerio de Agricultura estimó una producción de 22,7 millones de toneladas de maíz para la campaña 2009/10, lo cual implica un incremento de 73% respecto al dato anterior.

Asimismo, la evolución de la siembra nacional para la campaña 2010/11, si bien presentó alguna dificultad aislada por problemas de humedad, demuestra un avance de 78%, contra el 68% que se registró a esta altura del año en la campaña previa. La producción de maíz para 2010/11 está estimada, según el Ministerio, en 26 millones de toneladas.

Respecto a la exportación de la producción local, las autorizaciones de ROE verde emitidas en 2010 sumaban unas 13,9 millones de toneladas, de las cuales se estima que 13,5 millones corresponden a la campaña 2009/10. El cupo reservado a consumo fue dispuesto en 8 millones de toneladas, lo cual dejaría un saldo exportable de 18 millones de toneladas. No obstante, el cupo de exportación permitido llega  por ahora a los 5 millones.

Tags: commoditiesmaíz

Leé también

Más medidas de emergencia por la Influenza Aviar Altamente Patógena

Más medidas de emergencia por la Influenza Aviar Altamente Patógena

21 marzo, 2023
Docentes vuelven al paro y jaquean estrategia de Schiaretti

Docentes vuelven al paro y jaquean estrategia de Schiaretti

21 marzo, 2023

Las elecciones para gobernador serán el 25 de junio

21 marzo, 2023

Bimestre récord en toneladas transportadas por Trenes Argentinos Cargas

21 marzo, 2023
Valor +

Opinión

El modelo de gobernanza en crisis
Opinión

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

"...todo el mundo era enemigo de todo el mundo y una economía de miseria había creado en el campo económico una lucha...

La expresión femenina en la historia [I]

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023
Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?