NEWSLETTER
martes 21, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 21, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El 49,8% de las exportaciones argentinas en 2022 fueron productos de la agricultura a gran escala

3 marzo, 2023
Por la sequía, estiman que en 2023 el campo liquidará entre 21% y 35% menos dólares que este año

SOJA Y MAÍZ. Son los principales complejos exportadores del país.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La ganadería representó el 6,4%, el frutícola el 2,3% y el hortícola el 1%, llevando lo exportado por el campo al 59,5% del total nacional. El complejo oleaginoso exportó más que todos los demás complejos no vinculados al campo.

El indec publicó ayer su informe sobre los complejos exportadores argentinos para el año 2022. Sin sorpresas, el campo volvió a demostrar que es el verdadero motor de la economía argentina, aumentando los nervios respecto a las posibles consecuencias de la actual sequía para los planes económicos del gobierno y, en consecuencia, la gobernabilidad.

Los diez complejos exportadores principales (soja, maicero, petrolero-petroquímico, automotriz, triguero, carne y cuero bovinos, oro y plata, girasol, pesquero y cebada), concentraron el 78,6% del total de las exportaciones, siendo el sector pesquero el único que presentó una evolución negativa respecto a 2021. De los diez principales complejos exportadores, los que más crecieron durante el año 2022 fueron petrolero-petroquímico (78,5%), cebada (70,5%), girasol (41,8%) y triguero (35,4%).

Las exportaciones del complejo soja sumaron 24.868 millones de dólares, lo que representó el 28,1% de las exportaciones totales. Esto significó un aumento interanual de 4,3%. Los principales destinos fueron la Unión Europea (fundamentalmente Países Bajos, puesto que en dicho país se encuentra el puerto de Rotterdam, que constituye el puerto de ingreso a la zona económica), Viet Nam, Indonesia, India, China y Medio Oriente.

Por el lado del complejo maicero las exportaciones fueron por 9.549 millones de dólares, un 10,8% del total exportado, con un aumento interanual de 2,7%. En este complejo vuelve a destacar Viet Nam como uno de los clientes más importantes (clave para la provincia de Córdoba).

Las exportaciones del complejo petrolero-petroquímico totalizaron 9.297 millones de dólares, que con 10,5% de las exportaciones totales se ubicó apenas por ebajo del sector maicero. Este complejo registró una suba interanual de 78,5% y sus principales destinos fueron Estados Unidos, Mercosur y Chile.

Las exportaciones del complejo automotriz alcanzaron los 8.678 millones de dólares, lo que representó el 9,8% del total exportado, con un incremento de 22,2% con respecto al año anterior. Estas exportaciones se dirigieron principalmente al Mercosur, donde rigen distintos acuerdos con Brasil que contribuyen a sostener el mercado cautivo de los automóviles en el país.

El complejo triguero vio crecer sus exportaciones un 35,4% interanual, para alcanzar los 4.724 millones de dólares (el 5,3% del total exportado). Los principales destinos fueron Brasil, Indonesia y Perú.

Las exportaciones del complejo carne y cuero bovinos sumaron 4.268 millones de dólares (4,8% del total exportado), con un incremento interanual de 18,3%. Sus principales mercados fueron China y la Unión Europea.

Las exportaciones del complejo oro y plata totalizaron 2.959 millones de dólares, con una suba interanual de 1,8%. Los principales mercados fueron Estados Unidos, Suiza, India y República de Corea.

Las exportaciones del complejo girasol fueron por 1.891 millones de dólares y los principales destinos fueron India, la Unión Europea, Estados Unidos y Chile.

Las exportaciones del complejo pesquero totalizaron 1.823 millones de dólares (2,1% de las exportaciones totales), con una caída interanual de 8,4%.

Por último, las exportaciones del complejo cebada alcanzaron 1.608 millones de dólares (el 1,8% de las exportaciones totales), con una suba interanual de 70,5%.

La Guerra en Ucrania, entre otros factores, contribuyó a un incremento en el precio de los bienes exportados, que cayeron en cuanto a cantidad pero aumentaron en valor debido a esa suba de los precios internacionales. El índice de precios aumentó 16,2%, mientras que las cantidades se redujeron 2,3% respecto al año 2021. Las exportaciones alcanzaron 88.446 millones de dólares, con una suba interanual de 13,5%.

Tags: exportacionesindec

Leé también

Más medidas de emergencia por la Influenza Aviar Altamente Patógena

Más medidas de emergencia por la Influenza Aviar Altamente Patógena

21 marzo, 2023
Docentes vuelven al paro y jaquean estrategia de Schiaretti

Docentes vuelven al paro y jaquean estrategia de Schiaretti

21 marzo, 2023

Las elecciones para gobernador serán el 25 de junio

21 marzo, 2023

Bimestre récord en toneladas transportadas por Trenes Argentinos Cargas

21 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

El modelo de gobernanza en crisis
Opinión

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

"...todo el mundo era enemigo de todo el mundo y una economía de miseria había creado en el campo económico una lucha...

La expresión femenina en la historia [I]

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023
Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?