NEWSLETTER
miércoles 22, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 22, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Desde mañana, las entidades empresariales irán al Congreso por el debate sobre ganancias

18 octubre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Comenzando por la Unión Industrial, los diputados citaron a las cámaras privadas para escuchar sus opiniones sobre el proyecto que prevé distribuir utilidades.

Sin dudas se trata de uno de los proyectos más importantes que actualmente se debaten en el Congreso, un dato significativo cuando se advierte que allí se encuentran propuestas tan trascendentes como la suba de las jubilaciones de acuerdo con el 82% del salario mínimo, la reforma de la actual Ley de Entidades Financieras o la reducción de las retenciones. Se trata de la iniciativa que busca instaurar por ley la distribución de las ganancias de las empresas entre los trabajadores. Los diputados que integran la comisión de Legislación Laboral recibirán mañana a algunas de las más importantes entidades empresarias -como la Unión Industrial (UIA)-, para escuchar sus opiniones sobre ese proyecto, un espacio que fue reclamado por las principales cámaras productivas del país.

El presidente de la comisión y autor del proyecto de ley, Héctor Recalde, convocó a los empresarios para mañana, con el objetivo de avanzar en el debate sobre la iniciativa y poder llevarla al recinto antes de fin de año, una expectativa que por ahora parece difícil de cumplir.

El debate -en sentido estricto, un espacio de escucha de las inquietudes de las entidades empresarias- comenzará con el titular de la UIA, Héctor Méndez. La actitud de este dirigente industrial permite ilustrar la reacción casi generalizada del empresariado con respecto al proyecto: primero hubo una oposición dura, que luego dio paso a una aceptación a regañadientes y un reclamo acerca de los mecanismos de distribución de las ganancias y los espacios de debate de la iniciativa.

Entre los empresarios saben que es difícil oponerse al reparto de parte de sus ganancias, porque está contemplado en el artículo 14 Bis de la Constitución Nacional.

Además de Méndez, pasarán por Diputados la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la Cámara Argentina de la Construcción, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) y la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA).

También están citados para el martes la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra), la Confederación Empresaria Argentina (CAME), la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) y la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios de la República Argentina (Apyme).

Tags: Ley de Entidades FinancierasUnión Indsutrial Argentina

Leé también

Las pérdidas agrícolas por la sequía en Córdoba serán de US$7.700 millones

Las pérdidas agrícolas por la sequía en Córdoba serán de US$7.700 millones

22 marzo, 2023
Las pérdidas agrícolas por la sequía en Córdoba serán de US$7.700 millones

Bullrich: hay que demoler el régimen económico, social y político del kirchnerismo

22 marzo, 2023

Se fue La Niña pero todavía faltan 300 milímetros de lluvia

22 marzo, 2023

Buscan impulsar la producción de carne en feedlots

22 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?