NEWSLETTER
miércoles 22, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 22, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Córdoba, una de las provincias con más presión tributaria sobre el comercio

28 octubre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El sector reclama rebajas y reformas, en el marco del debate sobre el Código Tributario y la Ley Impositiva 2011. Los datos privados evidencian las diferencias sectoriales.

Por estos se días se redoblan las negociaciones entre el Gobierno provincial y las distintas entidades empresarias para reducir o modificar la carga tributaria que el Estado aplica sobre las diversas actividades.

Y, en ese sentido, el comercio parece ser uno de los sectores económicos más afectados por la política tributaria de la administración de Juan Schiaretti, pues Córdoba resulta actualmente el distrito en el ámbito nacional que más carga tributaria legal de Ingresos Brutos (IIBB) aplica a ese sector (3,2% de las ventas brutas netas de IVA), sólo igualado por Buenos Aires.

A pocos días de que venza el plazo para la presentación de los proyectos de Presupuesto, Código Tributario y Ley Impositiva Anual 2011 -el 15 de noviembre es la fecha límite para que ingrese en la Legislatura-, todos los sectores cargan contra el ministerio de Finanzas para tratar de que la carga impositiva provincial impacte menos en los números de las empresas.

La industria cuenta -en ese sentido- con algunas ventajas, pues el gobernador Juan Schiaretti anunció en septiembre que las pequeñas fábricas con facturación de hasta 7,5 millones de pesos anuales dejarán de tributar IIBB desde el corriente mes. Así, cerca de 10.200 empresas sobre un total de 11.300 en toda la provincia fueron eximidas de ese tributo.

El comercio local quiere también reducir su carga tributaria y está pidiendo una reducción en las alícuotas de IIBB y una suba de los topes de facturación para acceder a 30% de descuento en el tributo. Así lo solicitó días atrás la Cámara de Comercio de Córdoba, sumándose a su vez a un reclamo de la Federación Comercial (Fedecom), quien había remitido una carta al Ejecutivo provincial para solicitarle retrotraer la alícuota aplicada al sector a los valores de agosto de 2008, previos a la última suba.

El Gobierno por ahora estudia estos pedidos, pero fuentes oficiales dejaron trascender que accederían –al menos parcialmente- a algunos de ellos, dado que este año mejoró el estado de las finanzas provinciales.

Un pesado lastre
Según relevó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) que conduce el economista Nadín Argañaraz, Córdoba es la provincia en el país con mayor carga tributaria sobre el comercio –en verdad, allí están sumados también los restaurantes y hoteles-: 3,2% sobre el total de las ventas netas de IVA, un porcentaje alcanzado también por Buenos Aires y apenas por encima del que pesa en la Ciudad Autónoma, donde el sector tiene una carga de 3,1%.

Este instituto relevó la carga tributaria legal que ejerce el IIBB sobre las principales actividades económicas en cada jurisdicción, mediante la evaluación de la normativa vigente en 2010 –es decir, la que podría ser revisada por estos días, cuando se debaten los nuevos Código Tributarios y Leyes Impositivas en las legislaturas de todas las provincias.

De acuerdo con el análisis del Iaraf, la carga tributaria que ejerce el IIB sobre el conjunto de actividades económicas asciende, en promedio en todo el país, a 1,68% sobre las ventas brutas netas de IVA.

Debido a los efectos de la crisis internacional sobre las finanzas provinciales, 2009 y 2010 han sido los años de mayores aumentos en la carga legal promedio de este tributo.

De todas formas, el peso impositivo es muy diferente en las distintas jurisdicciones y en los diversos sectores. Por ejemplo, Misiones tiene una carga de 2,7% y San Luis una de 0,6%. Córdoba se encuentra entre esos extremos, por encima del promedio, con una carga tributaria de 2%, a la vez bastante mayor que la de una provincia comparable como Santa Fe, donde es de 1,4%. Es decir que la carga impositiva en Córdoba es casi 50% más que la de la provincia vecina.

El análisis por sectores muestra, nuevamente, que el comercio es uno de los grupos de actividad sobre el cual recae más carga impositiva, sólo superado en este aspecto por la intermediación financiera: ésta tiene una carga promedio en todo el país de 3,3% sobre las ventas brutas netas de IVA –con picos de hasta 5,8% en Buenos Aires-, mientras que el comercio tiene una carga promedio de 2,5%.

En este punto, al menos en lo que respecta a IIBB, es llamativa la diferencia con sectores como las actividades primarias –que tienen una carga promedio en el país de 0,6%- y la industria y la construcción –sobre las cuales pesa una carga de 1%.

Ello pese a que estos dos últimos sectores son algunos de los que han sufrido más aumento de la presión impositiva durante los últimos dos años, con aumentos de hasta 24% en la industria y la construcción, 11% en las actividades primarias y 21% en la intermediación financiera.

Esto revela que, si bien los gobiernos provinciales optaron por no recargar fuertemente las tintas sobre el comercio, este sector viene soportando un alto nivel de carga tributaria -al menos con relación a otros sectores económicos- desde hace varios años, a lo largo de todo el período de recuperación de la actividad que se vivió desde 2003.

La provincia, al tope

Además del comercio, Córdoba encabeza la presión tributaria sobre otros sectores.

Uno de ellos son los servicios públicos, sobre los cuales recae una carga impositiva de 3,3% de las ventas brutas netas de IVA.

Y otro son las industrias de otras provincias, sobre las cuales pesa una carga de 4%.

Leé también

Las pérdidas agrícolas por la sequía en Córdoba serán de US$7.700 millones

Las pérdidas agrícolas por la sequía en Córdoba serán de US$7.700 millones

22 marzo, 2023
Las pérdidas agrícolas por la sequía en Córdoba serán de US$7.700 millones

Bullrich: hay que demoler el régimen económico, social y político del kirchnerismo

22 marzo, 2023

Se fue La Niña pero todavía faltan 300 milímetros de lluvia

22 marzo, 2023

Buscan impulsar la producción de carne en feedlots

22 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?