NEWSLETTER
viernes 31, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 31, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Córdoba accede a tecnología de punta para el sector productivo

27 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Mediante un convenio firmado con la Conae, el Ministerio de Agricultura y Ganadería facilitará a los pequeños productores información estratégica sobre imágenes satelitales para la toma de decisiones.

El pequeño y mediano productor agropecuario podrá acceder a información gratuita elaborada por tecnología satelital, merced al convenio que firmaron ayer el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la Provincia, la Secretaría General de la Gobernación y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).

El objetivo del acuerdo consiste en el desarrollo de aplicaciones de imágenes espaciales al área agrícola, ganadera y de la producción de alimentos, “prioritarias para el desarrollo socioeconómico de la provincia”.

“Hoy no se puede trabajar en la agricultura, ganadería o en el complejo agroalimentario sin precisiones y el acceso a este tipo de información es la condición sine qua non para que las decisiones sean más ajustadas y productivas en términos de rendimiento”, indicó a Comercio y Justicia tras el acto el titular de la cartera de Agricultura, Carlos Gutiérrez.

“Trabajar de manera conjunta con una entidad de primer nivel como Conae en lo que respecta a la tecnología satelital, forma parte de una política integrada que llevamos adelante desde el Gobierno de Córdoba en el marco del Gabinete Productivo. Esta política tiene como principal destinatario al sector agropecuario, específicamente al pequeño y mediano productor que no puede acceder, por una cuestión de costos, de manera sencilla a la información estratégica agroclimática para la toma de decisiones ajustadas, para aminorar los riesgos de error”, explicó.

A su turno, el titular de la Conae, Conrado Varotto, expuso los alcances del convenio, para lo cual detalló los beneficios que aportará a toda la cadena agroalimentaria contar con información de factores determinantes durante el proceso de toma de decisiones: mapeo del área sembrada por cultivo, seguimiento de sequías, inundaciones o daños por granizo, laboreo de suelo en zonas restringidas, pronóstico de cosecha y delimitación de zonas incendiadas, monitoreo de contaminación ya sea de curso de agua o por agroquímicos o plagas, entre otros.

Al respecto, Sergio Rang, titular del Colegio de Ingenieros Agónomos de la Provincia, explicó a este medio que la información satelital es con la que se trabaja en los países del primer mundo desde hace varios años, con lo cual calificó el acuerdo como “importante y necesario”. “Además, la Conae es ejemplo de desarrollo tecnológico a nivel mundial”.

Con ello, Rang dijo que las “imágenes satelitales son una herramienta valiosísima que permiten una evaluación muy precisa para la producción”.

“Conae cuenta con el proyecto SAOCOM, cuyo objetivo principal es contribuir a aumentar la productividad y sostenibilidad de la economía argentina colocando el país en un segmento tecnológico especializado con importantes beneficios y ramificaciones de tipo socioeconómico. Es un sistema de información integrado para el beneficio directo del productor”, detalló Varotto. Del evento, además de Gutiérrez y Varotto,  participaron el Secretario de la Gobernación, Ricardo Sosa, el .inistro de Ciencia y Tecnología, Tulio del Bono y el  Director Regional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Emilio Severina.

¿Qué es el IPT?

El ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Carlos Gutiérrez, aseguró que los avances en materia tecnológica en función del uso de imágenes satelitales servirá también para avanzar en la definición del Índice de Productividad de la Tierra (IPT), con base en el cual está calculado el aporte  adicional que realizan los productores para el Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA). “Todo esto indudablemente contribuye a la definición del índice de productividad”, indicó y agregó: “Creemos que en un plazo no tan lejano, a más tardar un año, podremos estar brindando esta calidad de información”.

Leé también

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

31 marzo, 2023
El dólar blue llegó a $350 en Córdoba

El Gobierno prepara un nuevo “dólar agro” para neutralizar la baja de reservas

31 marzo, 2023

La pobreza creció en el país pero confirman que bajó en Córdoba

31 marzo, 2023

Busso anunció auxilio por la sequía que afecta a 4 millones de hectáreas

31 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?