NEWSLETTER
martes 21, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 21, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Con quejas por el “intervencionismo”, la UIA espera con cautela a Cristina

19 noviembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Los empresarios pidieron inversiones y financiamiento pero se alejaron del tono beligerante de 2008 y 2009. Cristina cerrará hoy la conferencia de la entidad.

En medio de la fuerte tensión política que se vive por estos días en el Congreso alrededor del debate por el Presupuesto 2011, la Unión Industrial Argentina (UIA) abrió la conferencia anual organizada por la entidad con pocas críticas al Gobierno y un discurso que evidenció cautela y hasta perspectivas de diálogo con la Confederación General del Trabajo (CGT), que no fue invitada al evento.

Asimismo, el encuentro fue escenario de la unión de las principales cámaras empresariales del país, inclusive la de la Mesa de Enlace agropecuaria, cuyos miembors mostraron duros cruces en los últimos días. La conferencia será clausurada hoy por la presidenta Cristina Fernández, de quien se esperan respuestas a los habituales planteos empresariales sobre “mayor institucionalidad” y “mejor clima de negocios”. El evento fue un espacio de encuentro de buena parte de la dirigencia empresarial del país, de los referentes de la oposición política y de la primera plana de funcionarios nacionales, en la que se cuentan, además de la Presidenta, los ministros de Economía e Industria.

El titular de la UIA, Héctor Méndez, subrayó la importancia de este espacio, y lo comparó con los hechos de violencia que motorizó el miércoles la diputada Graciela Camaño. Primero aclaró que no justificaba la agresión, tras lo cual explicó que el planteo de la entidad mediante el encuentro significa “exactamente lo contrario: la posibilidad de que todos podamos estar sentados en una mesa, a discutir, delante de una cámara, y que la gente vea quién hace las cosas bien y quién hace las cosas mal”.

Pocas críticas
De cara al proceso electoral que se avecina -pues será la última conferencia de la UIA antes de las elecciones presidenciales- y en medio del agitado marco político que se vivió por estos días en el Congreso, los referentes de la UIA evidenciaron un discurso mesurado con respecto al Ejecutivo nacional, que poco hizo recordar a los meses anteriores cuando Méndez dijo que el país se parecía “a Cuba” y Cristiano Ratazzi le respondía a un ministro diciendo que no era “su felpudo”.

Méndez destacó las “inmejorables oportunidades” que tiene el país y afirmó que “el diálogo existe y la construcción de un modelo de país industrial es posible”. También destacó que “hay mayores líneas de diálogo con el Gobierno” y deslizó la posibilidad de “volver a sentarse con la CGT para continuar con las diferentes negociaciones”. Por último, expresó que la UIA tiene “la voluntad de colaborar con todo lo que sea necesario para convertir el crecimiento económico en desarrollo”, un slogan que repitieron varios referentes industriales.

Por su parte, el presidente de la Conferencia y vice de la UIA, Federico Nicholson, consideró que “las empresas argentinas tienen lo necesario para ser exitosas en este mundo nuevo”, pero necesitan “más inversiones y agregar más valor a la producción primaria”.

Rattazzi, por su parte, aseveró que “el crecimiento va a continuar en el mediano plazo” y se mostró “optimista” con respecto a la llegada de nuevas inversiones. “El sector automotriz está mostrando un crecimiento extraordinario que vemos sigue a futuro, integrado con Brasil y con México”, dijo.

Las principales críticas -casi las únicas- estuvieron centradas en la “excesiva intervención del Estado, que ahoga a la economía”, una opinión que seguramente será respondida hoy en el discurso presidencial.

Según indicó Nicholson, “ya son pocos los que creen que el Estado puede ocupar el espacio del sector privado”, pese a lo cual también reclamó “un Estado que proteja la industria de la competencia desleal”.

Para hoy se espera un auditorio repleto en Costa Salguero, por la presencia de Amado Boudou y Cristina Fernández.

Estimaciones oficiales
Calculan que se crearon 14.000 empresas desde 2003

Frente al auditorio convocado por la UIA, la ministra de Industria buscó sintetizar las líneas directrices del modelo productivo implementado desde 2003 y sus principales resultados. En ese sentido, puntuzalizó que entre ese año y 2010 se crearon cerca de 14.000 nuevas empresas industriales, mientras que en los años noventa desaparecieron 9.300 industrias. Al mismo tiempo, destacó que creció la participación de las exportaciones industriales, las cuales llegaron en 2008 a 6,8% del PIB, triplicando así el promedio de la década anterior. Subrayó además que a partir de 2003 la productividad laboral creció a un promedio de 5% anual sin expulsar trabajadores y que, por el contrario, se incorporaron 536.000 operarios a la industria.

Marco Aurelio García: El asesor presidencial de la electa presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, descartó una próxima devaluación del real. En la conferencia de la UIA pidió “avanzar en la integración productiva” entre los países de la región.

Débora Giorgi: La ministra de Industria indicó ante los empresarios que “la meta para los próximos 10 años es duplicar el PIB industrial, objetivo que  puede alcanzarse sosteniendo un crecimiento al 7% anual”.

Héctor Méndez: “Hay mayores líneas de diálogo con el Gobierno. Nosotros hacemos un ida y vuelta, y por supuesto, aplaudimos las cosas cuando vemos que están bien hechas”, comentó el titular de la UIA.

Cierre con la Presidenta

Cristina Fernández clausurará hoy la XVI Conferencia Industrial de la UIA, que se realiza en el predio de Costa Salguero, en Buenos Aires. La conferencia comenzará a la hora 9 con una visión económica para el desarrollo industrial a cargo del ministro Amado Boudou, y continuará con exposiciones de empresarios como Paolo Rocca, presidente de la organización Techint.

Tags: sector industrialXVI Conferencia Industrial

Leé también

Más medidas de emergencia por la Influenza Aviar Altamente Patógena

Más medidas de emergencia por la Influenza Aviar Altamente Patógena

21 marzo, 2023
Docentes vuelven al paro y jaquean estrategia de Schiaretti

Docentes vuelven al paro y jaquean estrategia de Schiaretti

21 marzo, 2023

Las elecciones para gobernador serán el 25 de junio

21 marzo, 2023

Bimestre récord en toneladas transportadas por Trenes Argentinos Cargas

21 marzo, 2023
Valor +

Opinión

El modelo de gobernanza en crisis
Opinión

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

"...todo el mundo era enemigo de todo el mundo y una economía de miseria había creado en el campo económico una lucha...

La expresión femenina en la historia [I]

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023
Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?