NEWSLETTER
jueves 23, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 23, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Argentinos mantienen la expectativa de inflación en torno a 25%

15 junio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Si se considera el promedio de respuestas de los consultados, la estimación para el alza en los próximos doce meses llega a 32,5%, según el informe que elabora mensualmente el Centro de Investigación en Finanzas de la Universiodad Torcuato Di Tella.

Pese a que numerosas consultoras privadas prevén en la actualidad una inflación anual superior a 26% ó 27% (meses atrás la estimación era aún superior), los argentinos mantienen una expectativa inflacionaria de 25%, de acuerdo con la mediana de las respuestas  y según el informe de Expectativas de Inflación que realiza el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella.

Cabe destacar que la mediana, en términos estadísticos, es el valor de la variable que deja el mismo número de datos antes y después que él.

En tanto, si se toma el promedio, las expectativas de inflación anual llegan al 32,5%, según el informe.

Brecha
Las expectativas de inflación del público continúan superando a los pronósticos de los analistas para el Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, en 13,2 puntos porcentuales según la mediana.

Para los próximos doce meses los analistas macroeconómicos consultados en el REM anticipan que el resultado de la medición del IPC GBA aumentará 11,8%, conforme la mediana de la distribución de respuestas. Según el promedio, la brecha se sitúa en 19,6 puntos porcentuales.

Cabe destacar que en el caso del REM los analistas responden sobre la variación esperada del Índice oficial, mientras que en la Encuesta de Expectativas de Inflación que realiza el CIF, los consultados contestan sobre la variación esperada en los precios. “La significativa diferencia entre estas dos medidas continúa sugiriendo la escasa credibilidad que poseen las cifras oficiales”, indicó el estudio.

Capital vs. interior
Según la mediana, las expectativas de inflación ascienden a 30% en el interior del país, mientras que se mantienen en 25% en el Gran Buenos Aires y en Capital Federal. En tanto, la inflación prevista aumenta tanto para los sectores de mayores recursos como para los de menor poder adquisitivo. De esta manera, las expectativas de inflación del estrato “más rico” suben a 25%, mientras que para el sector “más pobre” la mediana asciende a 30%.

De acuerdo con el promedio, en tanto, la inflación esperada por el sector de mayores recursos llega a 31,6%, mientras para el estrato de menor poder adquisitivo se ubica en 34,8%.

IAEF
Advierten que subas amenazan la economía argentina

La economía argentina goza de un “sostenido ritmo de crecimiento, favorecido por la producción agrícola y el gasto doméstico”, aunque amenazado por “la inflación y los reclamos de aumentos salariales”, según indicó el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

El trabajo dio cuenta de que la economía local atraviesa un “contexto con signos positivos, tales como el crecimiento de la recaudación tributaria en mayo y el resultado favorable de la Balanza Comercial”. “Sin embargo, la evolución de los precios domésticos en un contexto de presiones salariales que buscan ser convalidadas, continúa siendo un factor a monitorear”, alertó.

Respecto de la crisis europea, el IAEF indicó que una mayor depreciación del euro -que, en términos reales, volvió a niveles de principios de la década- “otorgaría una extraordinaria competitividad y capacidad de ahorro a Alemania e implicaría una prematura revaluación real del dólar”. “Ello afectaría el ritmo de crecimiento de las economías emergentes: por caso, la revaluación del dólar arrastraría al peso, en particular si el real se deprecia frente a la moneda estadounidense”, añadió el informe.

Aportes

La CGT y la UIA se reunirán mañana para intercambiar borradores sobre un plan para frenar la inflación. Pretenden morigerar la escalada de precios, preocupación que se remonta a principios de año, cuando gremios y empresarios preveían un alza mayor a la estimada por el Gobierno que no daba un valor de referencia para las paritarias. El programa cierra con un almuerzo al que fueron invitados el canciller Jorge Taiana y la ministra de Industria, Débora Giorgi.

Tags: BCRAÍndice de Precios al ConsumidorInstituto Argentino de Ejecutivos de FinanzasRelevamiento de Expectativas de MercadoUniversiodad Torcuato Di Tella

Leé también

Massa comenzará la recompra de deuda externa por US$ 1000 millones, baja el dólar blue

Qué dicen los dos DNU de Sergio Massa que pesifican la deuda pública

22 marzo, 2023
Cuál fue el  nivel del desempleo en el país durante el tercer trimestre

La actividad económica creció 5,2% durante 2022

22 marzo, 2023

La desocupación se ubicó en 6,3% al cierre del año pasado

22 marzo, 2023

Debaten proyecto de ley de Desarrollo Agrobioindustrial

22 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?