NEWSLETTER
lunes 27, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 27, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

AFIP cae sobre firmas que daban domicilios falsos para aprovechar beneficios fiscales

2 septiembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El organismo recaudador descubrió una megaevasión que puede involucrar 114 empresas. Reclama 368 millones de pesos por ajustes impositivos y presentó 110 denuncias penales ante la Justicia.

Si en los últimos meses resonaron en la opinión pública los operativos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sobre el sector agropecuario, en virtud de la importante cosecha registrada y las sospechas de evasión, la industria tampoco estuvo exenta de los controles del organismo, que en los últimos años incrementó exponencialmente su actividad y su potencial logístico.

Fue así que, de acuerdo con la información oficial difundida ayer, el ente recaudador descubrió una megaevasión protagonizada por más de cien firmas que decían tener domicilio en el interior del país, para así hacer uso indebido de beneficios de promoción que brinda el Gobierno nacional en algunas provincias. En ese marco, se hicieron dos allanamientos en la ciudad de Córdoba, en firmas que tendrían establecidos sus domicilios en San Luis pero fabricarían en la capital provincial.

La mejoría en la recaudación nacional está siendo traccionada no sólo por la recuperación de la actividad sino también por la tarea fiscalizadora del Estado, que puso la lupa sobre varios actores en los últimos meses, desde el agropecuario hasta el financiero, pasando también por buena parte de los empleadores industriales. De todas maneras, el sector manufacturero aún no sentía con rigor la presión del organismo, que tras la crisis internacional se concentró en la pampa húmeda.

Pero en las últimas semanas AFIP decidió enfocar sus esfuerzos en unos de los temas sobre los cuales históricamente se han sembrado dudas en el país: las empresas que declaran un domicilio ante el Estado en provincias con regímenes de promoción industrial -como San Luis, San Juan, La Rioja y Catamarca-, pero que su verdadera actividad industrial la realizan fuera de ese lugar. Esto constituye una maniobra que genera una competencia desleal con otras empresas que no aprovechan esos beneficios.

Los regímenes de promoción industrial fueron establecidos por algunas provincias para estimular las inversiones regionales y fomentar la mano de obra local. A cambio, las empresas pueden cancelar el pago de impuestos con un bono fiscal.

En el marco de esa pesquisa, el organismo canceló 475 millones de pesos a 114 empresas que estarían incurriendo en esa operatoria. Además, la AFIP reclama 368 millones por ajustes impositivos (IVA, Ganancias y multas) y presentó 110 denuncias penales ante la Justicia que equivalen a un monto de 212,6 millones de pesos.

Allanamientos en el interior

A partir de la investigación del organismo, la Justicia Federal lo autorizó a allanar 10 domicilios de firmas que utilizaron indebidamente los beneficios fiscales. Los allanamientos se realizaron en Villa Mercedes y Merlo (San Luis), Córdoba, Rosario, General Pacheco (Buenos Aires) y en la Capital Federal. “Se trata de empresas que debían tener tanto la fábrica como la empresa en la provincia que goza de promoción industrial, pero que muchas veces no es así”, explicó a Comercio y Justicia Pablo Paturlanne, director regional de la AFIP en Mendoza, quien coordinó los operativos.

De los diez allanamientos que se llevaron a cabo, tres involucraron empresas del rubro “chaperas”, que tienen declarado su domicilio en la provincia de San Luis, aunque allí sólo cuentan con galpones abandonados, máquinas en desuso e incluso en algún caso cedieron las instalaciones a terceros. Sin embargo, su verdadera actividad industrial la realizaban fuera de la provincia.

Esta maniobra genera una competencia desleal con empresas no beneficiadas por los regímenes de promoción. En estos tres casos, la AFIP determinó que evadieron aproximadamente 97 millones de pesos.

Artistas, en la mira

– En el marco de la información que se conoció ayer en Santa Fe, donde la AFIP divulgó que reconocidos futbolistas, basquetbolistas y músicos de esa provincia evadieron 20 millones de pesos en los últimos dos años, la regional local del organismo informó ayer a través de declaraciones radiales que en Córdoba también se investiga a artistas y deportistas.
– Dado que los montos que maneja el fútbol local son pequeños con respecto a otros distritos del país -por la categoría en que juegan los clubes cordobeses-, el organismo se concentra en figuras de otros deportes y en los grupos musicales de mayor convocatoria.
– Según indicaron en la regional local de AFIP, en Córdoba la investigación se concentra en la facturación de esas figuras.

Tags: AFIPevasión impositiva

Leé también

Fiscal acusa a Macri de montar plan sistemático de inteligencia ilegal

Macri anunció que no será candidato en las elecciones de octubre

27 marzo, 2023
Semana clave para Schiaretti: paritarias bajo presión y juicio por la Caja

Semana clave para Schiaretti: paritarias bajo presión y juicio por la Caja

27 marzo, 2023

El radicalismo retuvo la intendencia en Hernando

27 marzo, 2023

El canje de bonos anunciado la semana pasada tensa la cuerda política

27 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Abogados cantantes
Opinión

Abogados cantantes

27/03/2023

Lo musical y lo jurídico convergen en la gente más de lo que a simple vista parece. En ambos hay que seguir...

8M: ¿feliz día o feliz lucha?

27/03/2023
Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?