Cursos y capacitaciones

Curso de actualización del proceso Civil Oral: Panorámica y estrategias prácticas

📆 Tres Clases. Martes 5, 12 y 19 de setiembre.

⏰ De 18.00 a 20.00 Hs.

 💻En Vivo. Transmisión por Zoom. Modalidad Sincrónico o Asincrónico.

 👩‍🎓 Certificado. Acreditación directa con la Justicia de Córdoba

 ✍Material de estudio

 🆓Video del curso disponible en nuestro Campus Virtual por 30 días

VALOR $ 10.500. Inscribite Aquí


Descuento de 20% para suscriptores de Comercio y Justicia y Semanario JurídicoDescuento de 15 % para socios de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Córdoba. Descuento de 10% para matriculados a los Colegios de Abogados de Córdoba, Río Cuarto, Bell Ville, San Francisco, Río Tercero, Cruz del Eje, Laboulaye, Marcos Juárez, Villa María y Villa Dolores. Descuento de 10% para Socias de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA)

PROMOCIÓNLos alumnos que durante 2023 realicen dos cursos podrán adquirir el tercero con 50% de descuento.


Objetivos

Este curso persigue la actualización del alumno en materia del proceso civil oral en la provincia de Córdoba. Se abordarán las nuevas modificaciones a la ley de oralidad civil, ley 10.855. Sentencias e impugnaciones. Las audiencias y el lenguaje. Psicología del testimonio.

Programa

Clase 1. Leonardo González Zamar
Se abordarán los principales ejes de la sentencia en el proceso oral, analizando las exigencias que debe cumplir tal acto decisorio a los fines de resultar razonablemente fundado teniendo en consideración la normativa vigente. Seguidamente se desarrollará el tópico de impugnaciones en el proceso oral, sentando los mojones centrales a fin de que los cursantes logren integrar y comparar los contenidos temáticos del módulo, con aplicación en la práctica
judicial.

Clase 2. Carlos Bustos

Este capítulo de la capacitación tiene por objeto analizar los principios de oralidad e inmediación como herramientas del proceso civil capaces de obtener pruebas de mejor calidad, que garantizan decisiones judiciales más acertadas y al garantizar el contacto directo del juez o jueza con la prueba. Como consecuencia de este necesario fenómeno experimental de percepción se generan situaciones en
las cuales la comunicación y el lenguaje (verbal y no verbal) podrían ser particularmente importantes.
Así las cosas, la propuesta es debatir si los jueces o juezas gozan de una extraordinaria capacidad subjetiva para interpretar los gestos y códigos del lenguaje no verbal en las audiencias. Si esto fuera correcto, el contacto directo del juez o jueza con las partes, peritos o testigos, les permite detectar la verdad o mendacidad del declarante.
Estas afirmaciones generan al menos tres preguntas que se abordarán: ¿Existe la posibilidad de que los jueces o juezas tengan capacidad de descubrir la verdad en un proceso judicial mediante la utilización del lenguaje verbal y no verbal?. ¿Qué utilidad comprobable tendría el lenguaje no verbal en las audiencias?
¿El lenguaje no verbal es una herramienta de persuasión para el abogado litigante?

Clase 3 : Román Abellaneda

En este módulo se examinará la ampliación del campo material de aplicación la ley 10.555. También se explicitará lo inherente a la oportunidad para la resolución previa de las excepciones procesales previstas en el artículo 184, CPCC. Otros aspectos que se analizarán refieren a la declaración de las partes bajo la modalidad de interrogatorio libre. Declaración de los peritos: límites. Impulso de oficio y perención de instancia.

Docentes

Leonardo González Zamar

Vocal de Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Córdoba. Docente de grado (UNC) y posgrado (UNC, UCC, US21). Abogado Especialista en Derecho Procesal (UNC) y Especialista para la Magistratura (UNSM). Integrante del Comité Ejecutivo de la Asociación Argentina de Derecho Procesal. Consejero Titular (HCD) Facultad de Derecho UNC.

Román Andrés Abellaneda

Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de 36° Nominación de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Córdoba.  Docente Universitario. Autor de obras procesales.

Carlos Isidro Bustos
Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de la Provincia de Córdoba. Especialista en Derecho Procesal Egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Magister en Derecho y Argumentación dictado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Magister en Razonamiento Probatorio Egresado de la Universidad de Girona España y Universidad de Génova Italia. Maestrando en Derecho Procesal Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (2006/2007). Director e investigador de la Universidad Siglo 21. Autor y ponente de publicaciones en revistas científicas, congresos y seminarios

Destinatarios

Abogados, funcionarios y empleados judiciales.

Certificado

El alumno podrá descargar su certificado de asistencia al curso desde nuestro Campus Virtual. Tiene 30 días para descargar el certificado desde que concluye el cursado.

Los certificados emitidos por Comercio y Justicia Editores cuentan con un Sistema de Validación de Certificados (SVC) que permite la verificación de autenticidad. 
Dicho SVC puede ser utilizado tanto por el alumno como por un tercero que manifieste la necesidad de validar el historial académico de una persona. Nuestros certificados poseen un Código Único de Validación (CUV) ubicado en el extremo inferior derecho. Para validarlos debe ingresar el código (CUV) en el siguiente link.

Acreditación directa para concursos. La certificación de los alumnos se envía en forma directa a la Oficina de Concurso del Poder Judicial de Córdoba que acredita el puntaje obtenido en la capacitación realizada.

Formas de pago

Transferencia bancaria.
Mercado Pago.

Acceso al curso

Una vez realizado el pago, deberá enviar por mail el comprobante a [email protected] . Luego recibirá en su casilla un mail con el link para ingresar a la clase en vivo y los datos de acceso al Campus Virtual.

Organiza

Comercio y Justicia Capacitaciones

Adhiere Federación de Colegios de Abogados de la Provincia de Córdoba.



Unite a nuestra COMUNIDAD Comercio y Justicia
Suscribite ahora