domingo 16, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
domingo 16, junio 2024

Más profesionales argentinos trabajando para el exterior

ESCUCHAR

El Gobierno nacional busca potenciar las exportaciones de servicios profesionales, que al día de hoy alcanzan una cifra cercana a los cinco mil millones de dólares, llevándolas al doble o más y persigue el objetivo de lograr ese esfuerzo de modo conjunto con el sector privado. «La Argentina cuenta con excelentes condiciones para traccionar este flujo de operaciones, que generan exportaciones sustentables para el país. Hoy existen más de 40 centros de servicios corporativos de diversos rubros -energía, banca, tecnología, entre otros- cuyas exportaciones anuales de servicios profesionales alcanzan los U$S 4.8 mil millones» y el país puede avanzar mucho más en esa línea, sostuvo Cancillería.

En esa línea tuvo lugar la semana que pasó, en el Palacio San Martín en CABA, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, un encuentro de trabajo destinado a presentar una Hoja de Ruta a fin de desarrollar un Programa orientado a fomentar la instalación de nuevos Centros Globales de Servicios Profesionales en nuestro país.

Se trata de una iniciativa conjunta impulsada por la Dirección de Promoción de Exportaciones de Servicios Basados en el Conocimiento, Industrias Creativas, Turismo y Deportes de esta Cancillería, la Subsecretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación y la organización Argencon, con el objetivo de «apoyar a los Centros Globales de Servicios ya instalados en el país, promover que dichos centros puedan incorporar nuevas funciones y servicios para exportar desde la Argentina y ampliar las oportunidades para que otras corporaciones multinacionales puedan instalar sus centros de servicios en nuestro país».

La reunión fue presidida por el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Embajador Marcelo Cima; el Subsecretario de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura; Embajador Ramiro Velloso; el Subsecretario de Economía del Conocimiento, Santiago Pordelanne; y el Director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Economía de Conocimiento (Argencon), Luis Galeazzi, ante la presencia de CEOs de los Centros Globales de Servicios Profesionales operativos en la República, como JP Morgan, IBM, VML-Wunderman, RGA, Accenture, Kyndryl, PWC, Crisil, EY y KPMG.

En el segmento de apertura, el Secretario Cima destacó las ventajas competitivas y excepcionales capacidades de la Argentina para jugar un rol protagonista a nivel mundial dentro de un selecto grupo de países competidores, en particular en materia de talento humano. Nuestro país se destaca por ser proveedor de servicios profesionales de medio y alto valor agregado. Asimismo, Cima destacó que la oferta argentina de servicios profesionales es altamente valorada por las principales corporaciones del mundo, lo que la convierte en un eje estratégico del Programa.

Por su parte, directivos de Argencon efectuaron una presentación de las potencialidades del sector para duplicar el crecimiento de las exportaciones, con impacto directo en la generación de empleo con valor agregado en el país.

A su turno, el subsecretario Pordelanne profundizó en los detalles de la iniciativa orientada a diseñar un plan estratégico de largo plazo que, se espera, pueda lanzarse en el mes de septiembre, sustentada en una sólida articulación público-privada. También hizo referencia a la calidad de los recursos humanos argentinos, en particular los servicios profesionales de valor alto y medio. Por otra parte, destacó la ubicación de la Argentina en una zona horaria conveniente, la infraestructura y disponibilidad de espacios asequibles y de calidad para el establecimiento de oficinas y la competitiva estructura de costos para la provisión de servicios de valor agregado medio y alto.

Las últimas dos décadas han consolidado la tendencia de las grandes corporaciones internacionales de centralizar sus operaciones internas en pocos centros especializados alrededor del mundo. Denominada “offshoring”, dicha tendencia busca generar eficiencias y mejoras de calidad por la integración de áreas especializadas en “global delivery centers”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?