NEWSLETTER
jueves 1, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 1, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Comercio electrónico creció 48% y movió $7.800 millones

5 abril, 2011
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El incremento de usuarios de Internet, su confianza en las compras on line y la mayor cantidad de empresas que se suman a esta modalidad motorizan una actividad que este año puede generar $11 mil millones.

El comercio electrónico en Argentina ha crecido el año pasado 48% más que en 2009, totalizando ventas por 7.755 millones de pesos en todo el país. Del total, 7.135 millones corresponden a la modalidad empresa a consumidor (Business to consumer o B2C) y 620 millones a operaciones entre consumidores (consumer to consumer o C2C), según el relevamiento anual que realiza la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace).

Este fuerte crecimiento está traccionado por el incremento de la cantidad de usuarios de Internet que alcanzó a 26,5 millones de personas y por el crecimiento del porcentaje de los consumidores en línea, que llegó a 32% del total de usuarios de Internet. También, se debe a la cantidad de empresas, servicios y productos que se adhieren al sector. Año a año se agregan nuevos rubros y modalidades de venta en línea, así como medios e intermediarios de pago, al tiempo que crece la confianza y el interés en el sistema como fruto de la satisfactoria experiencia de compra en línea de los usuarios, las ofertas y variedad de rubros.

“Los resultados del estudio son contundentes y dan cuenta del impacto positivo del comercio electrónico en la economía y en la sociedad argentina”, afirmó Patricia Jebsen, presidenta de Cace. Agregó: “el comercio electrónico ya genera empleo para 1,0% de la población económicamente activa y si tenemos en cuenta que 49,3% de los usuarios de Internet consulta regularmente en la web para tomar sus decisiones de compra en el mundo físico, el monto de lo generado a través de Internet representaría 3 % de la ventas totales minoristas de Argentina y 1,93% del PBI”.

Para el año entrante, la proyección hecha a partir de un estudio sobre compradores en línea y entrevistas a los principales actores de este sector arroja un piso mínimo de crecimiento de 43%. De cumplirse lo esperado para 2011, el comercio electrónico en Argentina superaría los 11 mil millones de pesos.

La segunda edición del estudio realizado por Prince & Cooke para la Cámara fue realizado a partir de la combinación de emergentes cualitativos y cuantitativos provenientes de diversas técnicas o metodologías.

Tags: comercio electrónicoe-commerce

Leé también

Inteligencia artificial: la Justicia nacional aprobó el proyecto “Hodor”

Inquietud por la IA: propuesta de “código de conducta” y advertencia en discurso

1 junio, 2023
Ocho de cada diez startups crecieron en el último año y levantaron capital de riesgo

Ocho de cada diez startups crecieron en el último año y levantaron capital de riesgo

29 mayo, 2023

Mono-tech: reparos por sistema cambiario demoran ley

17 mayo, 2023

Senado de Brasil busca regular el uso de inteligencia artificial

4 mayo, 2023

Opinión

Opinión

Es necesario y urgente reformar el Poder Judicial

01/06/2023

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe (*) En su accionar, un sector del Poder Judicial nacional ha puesto y pone en serio riesgo...

Mediación prejudicial: conceden lapso de pago por deudas de matrícula

Año 2023: para conversar, comprender y -tal vez- acordar

01/06/2023
Nestlé pierde protección de una marca por no usarla

Nestlé pierde protección de una marca por no usarla

31/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?