NEWSLETTER
sábado 1, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 1, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Los faros del fin del mundo

17 marzo, 2023
Los faros del fin del mundo

VIGÍAS. Los faros forman parte del circuito turístico de los principales destinos de Tierra del Fuego.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La historia de Tierra del Fuego está íntimamente vinculada con las exploraciones marítimas, prueba de lo cual, a lo largo de la costa del Canal Beagle y sobre los acantilados del norte de la isla, se alzan estos vigías que una vez ayudaron a navegantes a cruzar los mares australes

VIGÍAS. Los faros forman parte del circuito turístico de los principales destinos de Tierra del Fuego.

Desde el norte hasta el sur de Tierra del Fuego existen lugares donde se encuentra emplazada una serie de faros y balizas, algunos de los cuales todavía están en funcionamiento y se caracterizan por tener la particularidad de conjugar las historias de navegantes y naufragios con los paisajes naturales de la provincia, por lo que resultan una excelente opción para visitarlos.

Les Eclaireurs, Ushuaia

Una de las postales más icónicas de la provincia más austral del país es Les Eclaireurs, el pequeño faro de piedra, rojo y blanco, que se alza en medio del Canal Beagle frente a las costas de Ushuaia. Para llegar a él, sólo se debe contratar una navegación con algún operador turístico o agencia de viaje. 

Baliza Davison en Punta Moat

El monumento Baliza Davison se encuentra en Punta Moat, ubicada a 129 kilómetros de Ushuaia. Se llega por la ruta nacional N° 3 y luego por la ruta provincial J, que conduce a Puerto Almanza y a las estancias Harberton y Moat. Fue erigido por Antonio Isorna en el año 1902, y el origen del nombre, según distintas fuentes, pudo ser el de un marinero de alguna de las expediciones del siglo XIX, o un topónimo descriptivo en idioma inglés (moat significa “foso”). Esta zona, además de albergar a los pioneros y estancieros, también fue residencia de los últimos yámanas de la isla durante el siglo XX.

La ruta J, de ripio y ondulante, atraviesa las tierras de la estancia y bordea la costa del Canal Beagle, abriéndose paso entre el bosque nativo y una serie de pequeñas bahías. En una punta rocosa en la bahía Moat se erige la baliza que, si bien no es un faro propiamente dicho, posee una estructura similar, de unos seis metros de altura, con restos de pintura blanca y roja y una luz en la cúspide que se encuentra apagada. En esta área también se encuentra emplazado un destacamento de la Prefectura Naval.

Faro del Cabo San Pablo

Para llegar al cabo San Pablo se debe ir por la ruta nacional N° 3 y luego tomar la ruta provincial A hacia la costa. En esta zona se encuentra un buque que naufragó en 1985, el Desdémona, y en lo alto de un acantilado, el faro original de piedra, construido en 1945. En 1949, un terremoto inclinó la torre, por lo que se decidió desactivarlo. En 1966 se construyó otro faro, piramidal, amarillo y negro, de seis metros de altura y con un alcance luminoso de 11,2 millas náuticas. Su linterna es alimentada a energía fotovoltaica y actualmente continúa en funcionamiento. Vale destacar que el cabo San Pablo es reconocido como zona de numerosos naufragios en la historia de Tierra del Fuego.

Cabo San Pablo

Faro del Cabo Domingo

El faro del cabo Domingo está ubicado en el norte de la isla, a pocos kilómetros de la ciudad de Río Grande por la ruta nacional N° 3. Situado sobre un acantilado de casi cien metros de altura, se ha convertido en ícono y punto muy visitado por turistas y locales debido a las excelentes vistas panorámicas de la costa y del mar. El faro fue puesto en servicio el 15 de enero de 1933 por la Armada Argentina y tiene una altura de seis metros. Su estructura está compuesta de una torre prismática triangular metálica, pintada a franjas horizontales blancas y negras. Actualmente utiliza energía fotovoltaica y posee un alcance óptico de 7,3 millas náuticas.

Faros fuera del circuito turístico

Pese a no encontrarse dentro de las áreas accesibles a los visitantes, vale la pena mencionar estos lugares que forman parte de la historia náutica del territorio sur argentino.

Faro Cabo San Pío

El faro Cabo San Pío está ubicado en la península Mitre, frente a isla Nueva, en la zona de entrada al Canal Beagle. Fue puesto en servicio el 22 de marzo de 1919 y su estructura consiste en una torre cónica, pintada de franjas blancas y rojas, que posee una altura de ocho metros y un alcance óptico de 9,2 millas. La linterna es alimentada con paneles solares, que fueron colocados en marzo de 1985. El nombre del cabo alude a la corbeta “San Pío”, con la cual el teniente de fragata Juan José de Elizalde y Ustáriz realizó en 1790 una expedición a las costas orientales de Tierra del Fuego.

Faro San Juan de Salvamento en la isla de los Estados

El faro de San Juan de Salvamento fue oficialmente encendido el 25 de mayo de 1884. Construido en madera, no poseía torre porque estaba situado sobre un promontorio a más de 60 metros de altura. El techo era de lona y el interior tenía una cocina a leña. Cuatro paredes poseían una ventana que despedían luz producida con lámparas de aceite. Ésta era la única iluminación del faro y tenía un ángulo aproximado de 90 grados. La dotación de guardafaros estaba compuesta por seis hombres.

La icónica estructura dejó de operar el 1 de octubre de 1902, cuando se puso en funcionamiento un nuevo faro en isla Año Nuevo. Ésta poseía una mejor ubicación y un equipamiento más moderno. Sin embargo, los numerosos relatos de naufragios y accidentes ocurridos en esa zona hicieron que el faro de Salvamento ganara fama entre los navegantes y exploradores. Algunos historiadores sugieren que las crónicas que dejó Adrien de Gerlache sobre la isla de los Estados fueron la fuente de inspiración para la novela del escritor francés Julio Verne El faro del fin del mundo, publicada en 1905.

En 1998, una réplica del faro original, donada por Francia, fue instalada en San Juan de Salvamento. Se encuentra bajo jurisdicción y mantenimiento de la Armada Argentina.

Tags: faros del fin del mundoLes EclaireursPunta MoatTierra del FuegoUshuaia

Leé también

Cuáles son los destinos más elegidos para viajar en Semana Santa

Cuáles son los destinos más elegidos para viajar en Semana Santa

31 marzo, 2023
Xcaret, el parque temático imperdible de la Riviera Maya

Xcaret, el parque temático imperdible de la Riviera Maya

31 marzo, 2023

Howard Johnson Chascomús sumó 29 nuevas habitaciones

31 marzo, 2023

Avani Hotels & Resorts llega a América Latina

17 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?