NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Un equipo cordobés estará en el hackathon de la NASA

8 mayo, 2017
Un equipo cordobés estará en el hackathon de la NASA
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Quedó seleccionado entre los diez mejores proyectos de su categoría. Los integrantes del grupo desarrollan una aplicación para predecir inundaciones. Concursaron en el Space Apps Challenge 2017, un encuentro de programadores internacional y simultáneo realizado en 190 ciudades

Space Apps Challenge 2017 fue un hackathon internacional, conducido por la NASA, en la que 190 ciudades de todo el mundo fueron sedes durante 48 horas y reunieron a más de 15 mil personas por medio de distintos desafíos. Allí, los participantes compartieron ideas e interactuaron con datos abiertos para hacer frente a los problemas del mundo real, en la tierra y en el espacio. De este modo, trabajar solo o en equipo para resolver los retos que podrían ayudar a cambiar el mundo, fue uno de los lemas del evento mundial.
Una de las ciudades participantes fue Córdoba, donde el evento reunió a un equipo de profesionales locales que integraron la categoría de Planetary Blues sobre la temática “Agua”.
“Trabajamos en el desafío de hacer una aplicación de mapeo actualizado sobre cuerpos de agua y manejo de emergencias. Esta aplicación realiza un modelo estadístico predictivo sobre información meteorológica del futuro”, explica Miguel Nolasco, uno de los integrantes del equipo.

La aplicación, denominada por sus creadores como H2 Oooouch!, permite conocer si bajo ciertas condiciones climáticas determinado lugar puede inundarse. Predice eventos de inundaciones con información meteorológica a futuro. La aplicación sería útil para el usuario general, para los gobiernos (que pueden conocer si ciertas zonas estarán inundadas) o para productores. Los datos que utilizan para realizar las predicciones proceden de imágenes satelitales de cuerpos de agua que se formaron en épocas de lluvia anteriores, así como de datos sobre el relieve y tipos de suelo (permeables o impermeables).
“Fueron dos días intensos. Elaboramos un prototipo que plantea una idea con ciertas bases sólidas. Lo que hicimos fue conseguir información del pasado para crear un modelo estadístico que prediga el futuro. Probamos el modelo, descargamos información, etcétera. La idea fue plantear el prototipo. Se probó la factibilidad de la aplicación por partes. Falta aún generar el desarrollo completo”, aclara Fernando Aguate, otro de los participantes cordobeses.
Entre todos los equipos del mundo, en la categoría mencionada, sólo diez proyectos fueron seleccionados por la NASA en esta instancia del hackathon. Uno de ellos es este sólido equipo cordobés que continúa participando en la propuesta. Ahora deben presentar un video referido a la aplicación que idearon y luego de ello la NASA continuará con el proceso de selección con la finalidad de concretar el desarrollo de quienes resulten ganadores.

Equipo profesional
Los integrantes de este equipo son profesionales de distintas disciplinas. Aguate es ingeniero agrónomo, becario doctoral (Conicet); Nolasco, también ingeniero agrónomo y becario doctoral (ANPCyT, FONCyT). Pablo Zader, licenciado en computación, se desempeña en el departamento de Informática de la Facultar de Ciencias Agropecuarias (FCA-UNC). Marcos Cabral aportó al equipo todo su conocimiento en programación. Y Ricardo Barbieri, es ingeniero en computación, becario de maestría en la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) y trabaja en el Instituto Gulich (administrado entre la UNC- Conae).

Herramienta útil

La aplicación, H2 Oooouch!, permite conocer si bajo ciertas condiciones climáticas determinado lugar puede inundarse.

La app sería útil para el usuario general, para los gobiernos (que pueden conocer si ciertas zonas estarán inundadas) o para productores.

Leé también

Financiamiento - pyme -

Hasta el 20 de febrero es el plazo para lograr financiamiento argentino-israelí

30 enero, 2023
Córdoba es uno de los destinos más buscados para este verano

Presentan en Carlos Paz centro de impulso a la industria del turismo

30 enero, 2023

Incubadora de Jesús María abrió llamado a emprendedores

29 enero, 2023

Ampliaron la línea de financiamiento CreAr Inversión Pyme 

29 enero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?