NEWSLETTER
martes 17, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Dolar BNA -- --
  • Dolar blue -- --
  • Euro -- --
  • Real -- --
martes 17, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Sistema de alerta sobre inundaciones incubado en la UNC

21 diciembre, 2015
Sistema de alerta sobre inundaciones incubado en la UNC

LA EXPERIENCIA en el río Ambato, en la localidad de El Rodeo, provincia de Catamarca.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Se trata de Insus, incubado en la UNC, que diseñó e instaló un sistema de alerta temprana de crecidas de ríos en un tramo de la cuenca del río Ambato, en Catamarca. El sistema podría ser utilizado en Córdoba para también prevenir incendios.

Insus es uno de los primeros proyectos que ingresaron a la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en 2014. La firma busca consolidarse en el desarrollo de sensores inalámbricos para brindar información precisa al sector productivo o instituciones del medio social.

Según destaca la agencia universitaria de comunicación de la ciencia, Unciencia, la empresa recientemente fue contratada por el gobierno de Catamarca para implementar un sistema de alerta temprana de crecidas para la cuenca del Río Ambato, de la localidad El Rodeo, en esa provincia.

El propósito es contar con información en tiempo real para tomar las medidas preventivas necesarias. Cabe recordar que en enero de 2014, un alud causado por las fuertes lluvias en esa región se cobró la vida de varios habitantes.

Guillermo Riva, integrante de Insus, explicó: “Nuestro desarrollo es parte de un sistema de alerta temprana implementado en Catamarca. Cada estación obtiene información sobre la profundidad del río y su caudal. Estos datos son retransmitidos de manera inalámbrica hacia una base con personal de guardia –bomberos, policía, guardia civil– que activa un plan de emergencia o evacuación si es necesario”, precisó el especialista de la UNC.
Además, desde una aplicación digital los encargados de procesar la información pueden visualizar en tiempo real los “eventos no deseados” y generar alertas a través de correo electrónico. En algunos minutos es posible saber si hay riesgo de una inundación o crecida, cuándo se producirá y cuán grave puede llegar a ser.

“El proyecto ha sido muy complejo debido a las características de la topografía del lugar”, señaló Riva. “El sistema está instalado en zonas de montañas y permite detectar con antelación alguna catástrofe. Por ello, cada sensor ubicado en las márgenes del río obtiene datos y los transmite de manera inalámbrica a su respectiva estación que se encuentra en la cima de montaña”, completó el representante de Insus.

Además, los datos obtenidos por el sistema serán utilizados para futuros estudios que ayuden a entender la dinámica de la cuenca monitoreada.

Oportunidad para no importar
No existen empresas en Argentina que trabajen en desarrollos de ingeniería como el que está ofreciendo la compañía incubada en la UNC. Sí hay funcionando sistemas similares pero importados del exterior, como el que funciona en la cuenca del Río San Antonio, Córdoba.

Tener una empresa local que se especialice en estos desarrollos bajaría considerablemente los costos y además aseguraría el mantenimiento indicado, ya que se deben controlar anualmente las estaciones de monitoreo antes del comienzo de cada temporada de lluvia para asegurar la integridad del sistema.

Opinión

La visita de la Corte Suprema a Rosario
Opinión

La visita de la Corte Suprema a Rosario

17/05/2022

Cada día, y de manera más fuerte, se escuchan voces que reclaman a nuestras autoridades que se ocupen de los problemas que...

Prisión preventiva: juez y oralidad 

Prisión preventiva: juez y oralidad 

17/05/2022
Pagos contactless

Pagos contactless

16/05/2022
Valor +
CPCE
Reproduciendo

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?