NEWSLETTER
viernes 9, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 9, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Incertidumbre y suba de hasta 30% en insumos de los muebleros

21 diciembre, 2015
Incertidumbre y suba de hasta 30% en insumos de los muebleros

FUTURO. Para el sector, todavía resulta difícil evaluar la incidencia final de los anuncios.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El sector se manifestó preocupado por la incidencia que tendrá para los fabricantes la supresión de las restricciones cambiarias y la apertura de las importaciones. Los proveedores no pasan listas de precios y se manejan al día, mientras algunas materias primas no se consiguen.

Por Luz Saint Phat – lsaintphat@comercioyjusticia.info

Los fabricantes de muebles de Córdoba están preocupados ante la incertidumbre económica, luego del levantamiento de las restricciones cambiarias que anunció el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, y del fin de las restricciones a las importaciones.

En este marco, la incidencia en el rubro ya se empieza a sentir con aumentos de hasta 30% en los insumos y con algunas materias primas faltantes.

“En este momento estamos realmente preocupados y no somos ajenos a los problemas con los insumos. De hecho algunos proveedores no tienen lista de precios y en otros casos ya existen faltantes”, dijo a Comercio y Justicia Soledad Milajer, presidenta de la Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba (Cammec).

“En este sentido, aunque el sector quiera cuidar los precios es díficil no trasladar los nuevos valores al costo final porque no sabemos cómo quedarán los precios de las materias primas en los próximos días”, indicó Milajer en conversación con este medio.

“En realidad, actualmente, es complicado hacer un estimativo de cuánto en promedio es el aumento de los insumos pero sólo en lo que va de diciembre, los incrementos parten desde 15% y pueden llegar a 30% en algunos productos. Esto en comparación sólo con el mes de noviembre”, explicó la titular de la Cammec.

“De alguna manera, nos parece que todos vamos a pagar un poco por esta situación”, concluyó Milajer al referirse a la incertidumbre que tiene el sector sobre la incidencia de los anuncios económicos recientes.

Importaciones
En tanto, también preocupa a los madereros cordobeses el anuncio de la apertura de las importaciones. “Éste es un rubro que ha crecido mucho durante los últimos años en base a políticas de protección”, dijo Milajer.

“Pero todavía no sabemos la incidencia que va a tener para nosotros el tema de las importaciones ya que hemos visto como productos de otros mercados como Brasil pueden tener precios más competitivos y ganar el mercado interno”, agregó.

“En este sentido, es necesario que se creen herramientas de regulación que permitan sostener la actividad porque sino va a ser muy difícil para los fabricantes locales competir con productos extranjeros”, indicó la representante de los muebleros.

Rentabilidad
“Estamos por debajo de las nuevas tasas”

Por otro lado, el sector mueblero se encuentra en una compleja situación en cuanto a la rentabilidad de la producción.

Si bien este año, según lo indicó el último informe del Observatorio de la Madera y el Mueble, la rentabilidad mejoró respecto de 2014, todavía se encuentra en un terreno complicado.

“Nuestra rentabilidad está por debajo de las nuevas tasas de interés que está teniendo el sistema financiero a partir de las nuevas medidas”, dijo Milajer.

Aún así, la titular de la cámara descartó que los industriales del sector decidan apostar a otro tipo de inversiones. “La situación es compleja pero el industrial de la madera está muy comprometido con su trabajo y no es hoy una opción cerrar puertas para dedicarse a otros negocios más rentables”, aseguró la empresaria en conversación con este medio.

Leé también

Rechazan un pedido para  cancelar personería gremial

Derrumbe de la actividad pesquera

8 junio, 2023
Canadá flexibiliza su régimen de visas para los argentinos

Canadá flexibiliza su régimen de visas para los argentinos

7 junio, 2023

Qué es y cómo funciona la «orquestación» en los procesos de negocios

7 junio, 2023

Sacur Autos inauguró nueva sucursal y anunció planes de crecimiento

7 junio, 2023

Opinión

El Central simplificó la presentación de documentación de mipymes ante bancos
Opinión

Restricciones cambiarias y modificaciones contractuales ex post -fallo de la CNPE-

09/06/2023

Por Jimena Vega Olmos (*) En el marco de un sumario penal cambiario iniciado por el Banco Central de la República Argentina...

Impuesto de Sellos se aplica a contratos electrónicos aunque no se instrumenten en papel

El desafío del derecho automatizado

09/06/2023
Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

Actitud mediadora

08/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?