NEWSLETTER
martes 5, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
martes 5, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Las pymes creen que el uso de la tecnología es sólo para grandes compañías

23 octubre, 2018
Las pymes creen que el  uso de la tecnología es sólo para grandes compañías
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Las empresas de este segmento suelen subestimar el beneficio que los servicios digitales suponen para el crecimiento de sus ingresos y la recuperación de la inversión, según un estudio privado

La empresa Telefónica advirtió la necesidad de que las pymes destierren los mitos negativos sobre la implantación de los servicios digitales. En un informe llamado “¿Sin cambios en la empresa? Cómo las pymes utilizan servicios digitales para competir”, en el que se incluyen las opiniones de 700 empresas de España, Alemania, Reino Unido, Brasil, Argentina y Chile, la firma enumera las percepciones erróneas de estas empresas, que impiden su transformación y frenan su crecimiento.
El primer prejuicio es la creencia de que los servicios digitales son caros. “Las pymes operan en un entorno enfocado en el presente, administrando el flujo de caja y minimizando riesgos, por lo que suelen aplazar las decisiones sobre la inversión digital”, dice el informe, que indica que las pequeñas y medianas creen que el gasto supondrá costos muy altos.
En este sentido, Marisa Urquía, directora de Empresas de Telefónica, explica que aquéllas subestiman el beneficio que los servicios digitales suponen para el crecimiento de sus ingresos y la recuperación de la inversión.

La ejecutiva asegura que las soluciones de productividad y cloud son cada vez menos costosas, incluso gratuitas en algunos casos. “Actualmente ya no tienen que hacer fuertes inversiones en comprar equipos puesto que tienen la opción de contratar los servicios y pagar en función del uso”, señala.
Más adelante, el informe revela que otro de los prejuicios para la adopción de estos servicios procede del miedo a carecer de personal interno capacitado para gestionar este entorno tecnológico y de tener que realizar una gran inversión para contratarlo. Frente a esta visión, Urquía defiende que en la mayoría de los casos el proveedor del servicio incluye el asesoramiento y soporte técnico para garantizar el funcionamiento.
Un tercer inhibidor que frena la adopción de servicios digitales es la creencia de las pymes de que el uso de la tecnología es sólo para grandes compañías. Según el informe, esta forma de pensar puede situar a estas empresas en una disyuntiva, ya que al no sentar las bases adecuadas para adoptar las tecnologías se está restringiendo su potencial de crecimiento, teniendo que afrontar más adelante costos mayores para “ponerse al día” frente a la competencia.
El cuarto mito que se mantiene entre las pequeñas y medianas es que la seguridad no es una prioridad. No obstante, Telefónica considera que esta visión puede cambiar. Con la repercusión pública de las brechas de seguridad y robo de datos en los últimos años, las pymes se están dando cuenta de que no hay nada “tan insignificante” que no justifique la adopción de medidas proactivas para garantizar la integridad de su red y sus datos.

En Latinoamérica
En términos generales, el informe destaca que las pymes de las economías emergentes de América Latina están más atentas a las oportunidades que puede brindar la transformación digital.
Con respecto a las europeas, afirma que muestran signos de “fatiga digital” luego de varias oleadas de adopción tecnológica.
La encuesta incluida en el informe señala que 79% de las empresas de la región dice que la tecnología es muy importante para el crecimiento de sus negocios, en comparación con sólo 55% en Europa. “De aquí a 2020 se prevé que 41% de los ingresos de las empresas procederá de negocios digitales”, destaca el estudio, que advierte sobre que mientras empresas de todo el mundo experimentan una transformación digital, menos de la mitad de las pymes dice estar comprometida activamente con la transformación digital.

Situación por países

– Tecnologías. La confianza en cloud es alta en América Latina: un promedio de
93% de pymes acepta que estos servicios les ayudarán a mejorar la gestión. En Europa, es de 78%. A su vez, España y Chile son los países más ambiciosos en la adopción
de inteligencia artificial, ya que 87% de sus pymes tiene previsto implantarla en
los próximos tres años. En Reino Unido, sólo 59%.
-Big data. Está recurriendo al big data para la toma de decisiones 83% de las empresas.
El porcentaje es más alto en Latinoamérica -90%- que en Europa: 72%.

Opinión

Petro y Márquez, manteniéndose vivos
Opinión

Petro y Márquez, manteniéndose vivos

04/07/2022

Por José Emilio Ortega y Santiago Espósito (*) Pasó el balotaje presidencial en Colombia, con el triunfo de Gustavo Petro (50,44%) sobre...

A veces, la solución no es la Justicia

A veces, la solución no es la Justicia

04/07/2022
Mujeres rurales: discriminación y roles invisibilizados en torno al salario

Mujeres rurales: discriminación y roles invisibilizados en torno al salario

04/07/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
      • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?