NEWSLETTER
jueves 18, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
jueves 18, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

La mayor parte de las pymes se financia con proveedores

29 julio, 2011
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Adelantos de clientes, fondos internos y ganancias retenidas, y préstamos de bancos privados son, en ese orden, las otras formas de obtener crédito.

Qué financian las pymes, cómo lo hacen y qué montos requieren fueron algunos de los interrogantes planteados por un reciente estudio de la Consultora Claves Icsa, que se propuso desentrañar las variables involucradas en la búsqueda de crédito por parte de las compañías nacionales y regionales.

De acuerdo con la investigación, durante el último año fiscal casi 85 por ciento de las empresas argentinas financió hasta 100 mil dólares y 46 por ciento financió menos de 10 mil dólares. El destino de estos fondos se distribuyó en una proporción de 2 a 1 entre capital de trabajo y activos fijos.

En cuanto a las fuentes, tanto a nivel regional como en la particularidad de cada país relevado (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay), la “compra a crédito de proveedores o adelantos de clientes” apareció como la alternativa de financiamiento en primer lugar, superando en promedio la mitad de los casos. En segundo lugar se ubican los “fondos internos o ganancias retenidas” y en tercer lugar los “préstamos de bancos privados”, excepto en Paraguay, donde estas dos últimas posiciones se invierten.

Aunque casi 90 por ciento de las pymes argentinas tiene cuenta bancaria, 55,2 por ciento de ellas tiene la posibilidad de sobregiro y 34 por ciento cuenta actualmente con el acceso habilitado a una línea de crédito en dichas instituciones. Así, en el último año, el crédito bancario (privado o público) como fuente de financiamiento concentró aquí sólo 18 por ciento del total.

Las fuentes no bancarias fueron utilizadas por 15 por ciento de las empresas en nuestro país y 18 por ciento de ellas recurrió al financiamiento informal. Los motivos que las condujeron a evitar el financiamiento bancario fueron, en primer lugar, la “dificultad para que le aprueben un préstamo” (32,7 por ciento de los casos), el “costo del financiamiento” (25 por ciento) y la “tardanza en los procesos” (13,5 por ciento). La tasa de interés promedio para estos préstamos no bancarios, en 2010, fue de 19,35 por cientio, y en 39,5 por ciento de los casos recibieron la financiación acordando períodos de devolución iguales o inferiores a  12 meses.

El estudio confirma además el protagonismo de las pymes y sus necesidades en cuanto a financiamiento. En Argentina, así como en el resto de la región, 90 por ciento de las empresas tienen menos de 19 empleados tiempo completo y, del total de las empresas relevadas, 53,2 por ciento factura menos de 100 mil dólares anuales.

Tags: créditos para pymesfinanciamiento

Opinión

Los 12 pasos de la mediación penal
Opinión

Los 12 pasos de la mediación penal

18/08/2022

Por José Francisco Arce* y Matías Busquetz ** exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA En esta alegoría futbolística podemos decir que “los 12...

Buscan proteger a menores de delitos vía web

Los riesgos de la infancia presente

17/08/2022
¿La nueva problemática? Hacerles frente a los nuevos delitos

¿La nueva problemática? Hacerles frente a los nuevos delitos

17/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?