NEWSLETTER
martes 17, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Dolar BNA -- --
  • Dolar blue -- --
  • Euro -- --
  • Real -- --
martes 17, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

“Es necesario vincular las agendas de investigación con los problemas sociales y productivos”

30 septiembre, 2019
“Es necesario vincular las  agendas de investigación con los problemas sociales y productivos”
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Es una de las conclusiones del foro “El futuro del emprendimiento científico-tecnológico”, que tuvo lugar en Buenos Aires, organizado por el BID y los ministerios de Producción y Trabajo, y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología

Hace pocos días se llevó a cabo en Buenos Aires el foro “El futuro del emprendimiento científico-tecnológico”, que congregó a representantes de distintos países de la región, con el propósito de discutir nuevas opciones de políticas públicas para el fortalecimiento de ecosistemas de emprendimiento tecnológico, en el contexto de la transformación digital.
También se compartieron experiencias de ecosistemas tecnológicos internacionales exitosos, como Canadá y, a partir de ello, desprender lecciones para nuestra esta región. Estuvo organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y los ministerios de Producción y Trabajo y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología argentinos.
Entre los temas considerados, el viceministro de Productividad, Empleo y Competitividad del Ministerio de Economía de Brasil, Carlos da Costa, presentó las políticas de innovación de su país. Asimismo, mostró los desafíos que tienen de cara a futuro, especialmente para disminuir las barreras burocráticas que permitan a las empresas innovar y aplicar resultados de ciencia y tecnología en su propio país. Además, Da Costa habló de fomentar la innovación para elevar la productividad de las startups y generar exportación de ese know how, entre otras ideas.
Acto seguido, se realizaron dos paneles. El primero estaba conformado por Susana García-Robles (BID-LAB), Claudio Barahona (Wayra-Chile) y Leonardo Álvarez Córdova (México). El tema de esta mesa fue el financiamiento de ECT. El segundo panel, sobre los desafíos de transformar conocimiento en emprendimientos, estuvo integrado por Hugo Kantis (Prodem), Marc-Etienne Ouimette (Element AI – Canadá) y Carolina Torrealba (Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile).

Durante estas instancias se reconoció que la región “ha evolucionado positivamente en el desarrollo de instrumentos financieros para el fomento y la creación de ECTs”. En tal sentido, se destacó la contribución de organismos multilaterales tales como BID Lab (ex Fomin), que vienen trabajando desde la década del 90, así como se reconoció el rol que están teniendo el sector privado de la mano de grandes empresas, los inversores y el sector público. Se abordaron, además, los desafíos para transformar el conocimiento científico en emprendimiento, es decir, cómo lograr que los resultados de la investigación científica tengan llegada al mercado, y qué condiciones se necesitan para que ello ocurra.
En el panel de políticas públicas se destacaron los instrumentos que ofrece el Gobierno argentino y se presentaron algunos casos de éxito del sector biotech/healthtech, en el que la labor de aceleradoras como Cites y Gridx, entre otras, contribuyeron al surgimiento de casos como el de ViewMind, Eolo Pharma, iMvalv, Caspr Biotech.

Desafíos de la región

Durante el Diálogo Regional de Políticas, Hugo Kantis presentó un marco para las siguientes discusiones de los gobiernos latinoamericanos y el BID sobre la base de un estudio realizado junto a Pablo Angelelli.
Acá se detallan algunos desafíos que aún tiene la región: fomentar una mayor vinculación de las agendas de investigación con los problemas de la sociedad y el sector productivo; promover el cambio en las reglas de juego del mundo científico tecnológico; impulsar la vinculación entre investigadores, su microecosistema y el resto del ecosistema emprendedor. Además, fomentar la creación y fortalecimiento de plataformas articuladas y de recursos humanos para la transferencia y creación de ECT; promover el desarrollo de una cadena de financiamiento público-privada para las distintas etapas; estimular la demanda de productos y servicios innovadores generados por las ECT, y diseñar estrategias para recopilar información sobre ECT a los efectos de poder delinear mejores políticas públicas.

 

Comentarios 1

  1. Analia Veronica Guido says:
    hace 3 años

    Muy buen Articulo, ojalá que se pueda potenciar toda la economia para que las pymes puedan trabajar de forma evolutiva

Opinión

La visita de la Corte Suprema a Rosario
Opinión

La visita de la Corte Suprema a Rosario

17/05/2022

Cada día, y de manera más fuerte, se escuchan voces que reclaman a nuestras autoridades que se ocupen de los problemas que...

Prisión preventiva: juez y oralidad 

Prisión preventiva: juez y oralidad 

17/05/2022
Pagos contactless

Pagos contactless

16/05/2022
Valor +
CPCE
Reproduciendo

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?