NEWSLETTER
jueves 26, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
jueves 26, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Empresarias pymes advierten que el 12 de noviembre comienzan embargos de AFIP

30 octubre, 2019
Empresarias pymes advierten que el 12 de noviembre comienzan embargos de AFIP
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El colectivo Mujeres Argentinas por las Pymes calificó la situación como «dramática», y pidieron que «el Gobierno actual dé solución a este tema»

Empresarias y emprendedoras nucleadas en la agrupación Mujeres Argentinas por las Pymes advirtieron que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ejecutará embargos el 12 de noviembre. El colectivo calificó la situación como “dramática”y pidió soluciones al gobierno saliente.
“Estamos ante una situación dramática, ya que -al vencerse el plazo- los embargos se ejecutarán. El gobierno actual debe dar solución a este tema, no podemos esperar a que termine la transición y asuman las nuevas autoridades”, señaló Adriana Rodríguez, propietaria de una firma editorial y referente de la agrupación.

La entidad también objetó el plan de pagos de 10 años propuesto por la Afip a las pymes: «El sistema utilizado para el cálculo de las cuotas -comúnmente denominado sistema alemán- determina que las primeras cuotas sean muy elevadas y de casi imposible cumplimiento», se señaló en un comunicado.
En tanto, “las condiciones de caducidad de los planes, limitadas a tres cuotas impagas, son muy exigentes, teniendo en cuenta que el plan de pagos puede extenderse hasta 10 años”, sostuvo la empresaria. “Hay empresas que requieren 200 o 300 cuotas, dependiendo de la gravedad en que se encuentran”, ejemplificó.

Aclaración de AFIP sobre IVA a consumidores finales
En otro orden, AFIP aclaró la condición que debe reunir un sujeto para ser considerado consumidor final, en cuyo caso quien realice una venta o prestación de servicios no deberá discriminar el impuesto al valor agregado (IVA) en la factura.
Lo hizo mediante el decreto 741/2019 publicado ayer en el Boletín Oficial que precisó que se entenderá que la condición de consumidor final se encuentra cumplida cuando el adquirente, locatario o prestatario declare expresamente que lo es por medio de la aceptación del comprobante o factura que en tal calidad se le emita.

A tal efecto, la AFIP podrá establecer, para ciertas actividades, los parámetros específicos que deberán ser tenidos en cuenta por el vendedor, locador o prestador para entender que la referida condición se encuentra cumplida, pudiendo considerarse, entre otros, el monto de las operaciones o su volumen.
No serán operaciones efectuadas con un consumidor final aquellas en las que el adquirente, locatario o prestatario, por no destinar los bienes o servicios para su uso o consumo privado y en la forma que establezca la AFIP, acredite su calidad de responsable inscripto o de exento o no alcanzado con relación a este impuesto, o su condición de pequeño contribuyente inscripto en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

Opinión

En América Latina crece el número de inversores ángeles
Opinión

Obstáculos en el camino de la mediación

26/05/2022

A menudo escuchamos las frases “la mediación no sirve” o “la mediación es una pérdida de tiempo”. Abogados/as y ciudadanos/as se encuentran...

EPEC reabrió concurso público para conseguir ingenieros especializados

El riesgo de ideogilizar la educación

24/05/2022
El pueblo de la Nación no tiene defensor

El pueblo de la Nación no tiene defensor

24/05/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?