NEWSLETTER
martes 7, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 7, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Diseñadoras de indumentaria, con la “camiseta bien puesta”

4 noviembre, 2013
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Creada por dos diseñadoras -una gráfica y una de indumentaria-, Esta Sagrada Identidad es una marca que busca revalorizar nuestra cultura, orígenes y tradiciones. La idea es crear prendas contemporáneas desde una perspectiva original, cargadas de significados y que también sean estéticas.

Por  Natalia Riva – nriva@comercioyjusticia.info

“Sean eternos los laureles, que supimos conseguir, coronados de gloria vivamos, o juremos con gloria morir…”. Leer las estrofas del himno nacional argentino estampadas en una remera no es de lo más habitual. Tampoco lo es encontrar indumentaria con símbolos aborígenes, o con estampas de rostros de mujeres que fueron íconos de Argentina. A la inversa, la moda que predomina trae frases impresas en inglés que se usa sin importar su significado.

Con el propósito de “revalorizar nuestra cultura, orígenes y tradiciones”, dos jóvenes emprendedoras cordobesas crearon Esta Sagrada Identidad, una marca que diseña y confecciona prendas y accesorios cargados de significados, donde Argentina es la fuente de inspiración. “Surge a comienzos de 2012 con la idea de fusionar el diseño gráfico y el diseño de indumentaria, queriendo lograr algo diferenciado que no estaba en el mercado aún”, contaron a Comercio y Justicia las responsables de esta novedosa iniciativa -Carla Bordonaro, 29 años, fotógrafa y diseñadora gráfica, y Jessica Schechtel, 34 años, diseñadora de indumentaria y diseñadora gráfica-.

Remeras, calzas, pañuelos y culotes son algunas de las prendas que originalmente llevan inscripciones que inspiran y sorprenden: un fragmento de un texto de Ernesto Sábato, un corazón que hace referencia al trabajo de René Favaloro, los pictogramas del Cerro Colorado, un algarrobo, extractos de canciones de León Gieco… son algunas de las estampas que se pueden encontrar en estas prendas cuidadosamente diseñadas. “Los productos están dirigidos a mujeres entre 16 a 60 años promedio, que valoran la originalidad, se ven identificadas con la cultura, y perciben un producto completo, de calidad”, puntualizan las emprendedoras que, con sus productos, apuntan al diseño, la confección, los detalles y la estampa gráfica.

Básicamente, la marca diseña y produce prendas perdurables y atemporales, que fusionan conceptos sobre Argentina desde una mirada gráfica.

Producción y comercialización
Se puede decir que este emprendimiento es un spin off universitario ya que comenzó a gestarse en las aulas del Instituto Superior Mariano Moreno. Por ello, las emprendedoras trabajan en una “oficina de diseño de indumentaria” ubicada en esa institución donde, además de diseñar las prendas, capacitan a alumnas de la carrera quienes realizan trabajos en conjunto.

“Es una forma de darles la posibilidad de aprender, crecer y participar en algo real. Ahora trabaja con nosotras una estudiante, Cynthia Toselli, quien será nuestra socia en poco tiempo. Además, capacitamos a algunos de nuestros proveedores como el packaging, bolsas de tela reutilizables, las cuales diseñamos, enseñamos a producir y luego compramos a mujeres desempleadas que buscan generar su propio emprendimiento”, aseguraron.

Por ahora, la marca produce cada dos meses unas 400 prendas. Del “corte” se encargan ellas mismas y la confección la tercerizan. Por el lado de la comercialización, la realizan a través del espacio que tienen en el Mariano Moreno, aunque reconocen que la principal fuente de consulta y ventas es Internet, a través de la fan page que la empresa tiene en Facebook. Por este medio, llevan vendidas prendas a lo largo de todo el país.

Según recuerdan las emprendedoras, cuando comenzaron la inversión inicial para “arrancar” con el negocio fue de 10.500 pesos obtenidos por medio de un crédito otorgado por la Fundación Banco de Córdoba. “Después de ese financiamiento, invertimos fondos propios, lo que nos permitió crecimiento y diversificación de productos. A mediano plazo pensamos solicitar un crédito del Gobierno de la Provincia para ampliar la producción 50 por ciento más que en 2013, ya que la demanda va creciendo notablemente”, puntalizaron.

Ordenarse para crecer
En un mercado que se encuentra en pleno auge en Córdoba -el de diseño y producción de indumentaria-, con muchos diseñadores con propuestas tan diferentes como novedosas, las creadoras de Esta Sagrada Identidad decidieron diferenciarse. Y no sólo lo hicieron mediante su propuesta gráfica sino también se dispusieron a profesionalizar su negocio, para crecer de forma ordenada y productiva.

“Este año participamos de la beca para realizar el Plan de Negocios de la Fundación E+E, lo que nos dio un panorama muy diferente de lo que veníamos haciendo, logrando una organización y administración que nos faltaba. Además hemos participado en tres ferias nacionales elegidas por jurados, como la Feria Puro Diseño, Feria internacional de Artesanías y feria Nacional del Poncho”, contaron.

En este proceso de formalizar su emprendimiento, las diseñadoras pudieron detectar sus principales debilidades: “Uno de nuestros errores fue la falta de planificación y demasiada intuición; esto hizo que tuviéramos que replantearnos el modo de trabajo, la frecuencia y demás cosas ya que crecíamos más rápido de lo que en realidad podíamos”.

En este transcurso, también reconocieron los obstáculos más pesados al momento de emprender: “Tuvimos que entender que no podíamos hacer todo solas, recurrir a gente especializada en lo que a uno le falta. Poder armar un equipo de trabajo acorde a la marca, aprender a proyectar sobre bases firmes, ser coherentes en cada cosa que hacemos. Y no olvidarse los valores que se trasmiten en cada paso del trabajo”.

Entre telas
– Las emprendedoras dieron rienda suelta a su negocio con un financiamiento de poco más de $10 mil conseguidos por medio de la Fundación Banco de Córdoba. Hasta el momento, reinvierten todo lo que ganan.

– La “oficina de diseño”, donde se pueden conseguir estas prendas está en Rodríguez Peña 233 (frente a la plaza Colón), en el Instituto Mariano Moreno. También se adquieren a través de Facebook.

Tags: emprendedorasindumentaria

Leé también

Ventas pymes: cuáles fueron los rubros con mejor y peor desempeño al inicio de 2023

Ventas pymes: cuáles fueron los rubros con mejor y peor desempeño al inicio de 2023

7 febrero, 2023
Se presentó la cuarta edición de la Zurich Innovation Championship

Se presentó la cuarta edición de la Zurich Innovation Championship

6 febrero, 2023

Córdoba Emprendedora entregó nuevos créditos de hasta $600.000

3 febrero, 2023

Pymes prevén para este año más búsquedas de personal que en 2022

3 febrero, 2023

Opinión

Violencia contra niños: proyecto de capacitación para detectarla obtuvo dictamen
Opinión

Persisten los interrogantes de la muerte de Lucio

07/02/2023

A diferencia de los meses de enero de anteriores años, el presente fue bastante agitado en materia judicial. Si bien el juicio...

Causa de la triple filiación

Causa de la triple filiación

06/02/2023
Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?