NEWSLETTER
martes 31, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 31, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Clave verde: ¿cómo ahorrar dinero en tu empresa ayudando al ambiente?

29 noviembre, 2022
Clave verde: ¿cómo ahorrar dinero en tu empresa ayudando al ambiente?
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Por Ciro Panizo. Cofundador de GEA Sustentable y GEA Bio (@geasustentable)

Es posible que las empresas puedan ayudar el ambiente, cada una desde su lugar, a veces de forma más simple con resultados a corto plazo y otras veces más a largo plazo.

En tiempos de costos crecientes, para cualquier empresa el ahorro es una variable tan o más importante que el ingreso. Pero, ¿qué pasa si además de ahorrar en nuestros gastos logramos al mismo tiempo aportar al cuidado del ambiente?

Es un proceso que podemos hacer de manera gradual, poniéndonos metas concretas para lograr el objetivo. Una de las primeras cosas que podemos hacer es armar un programa de gestión integral de residuos sólidos urbanos’ (Girsu). En muchas provincias es obligatorio; así, también estaríamos cumpliendo una normativa.

Por medio de este programa vamos a poder gestionar los residuos de la empresa de manera correcta. 

Comenzamos separando los residuos en dos grandes corrientes, reciclables (o secos) y no reciclables (o húmedos). Vamos a disponer cada una de estas corrientes en cestos diferenciados. El siguiente paso es identificar una empresa o cooperativa que nos pueda hacer la logística diferenciada de cada una de esas corrientes.

Los reciclables tienen un proceso posterior mediante el cual se separan los distintos tipos de residuos, a saber: papel, cartón, metal, plástico y vidrio; generalmente se enfardan y se entregan a las distintas industrias recicladoras para que los utilicen como materia prima en la fabricación de nuevos productos.

Los húmedos generalmente terminan en un relleno sanitario o basural a cielo abierto. Una buena solución es tratarlos en origen. Hay dos sistemas disponibles: uno es el compostaje corporativo, que consiste en disponer en las composteras frutas y vegetales crudos y sin condimentar, saquitos de té, yerba, viruta de madera, entre otros. Mediante un proceso natural este material se descompone en un período de entre 4 y 6 meses y se transforma en tierra fértil.

El otro proceso disponible es el de biodigestión, en el que, a diferencia del compostaje, se puede digerir todo tipo de residuos orgánicos, como restos de comida cruda o cocida, condimentada o no; restos de poda, bagazo de cerveza y, por medio de un proceso natural microbiano, un grupo de bacterias que se generan naturalmente en el equipo va descomponiendo la materia orgánica y transformándola en biogás. Éste puede utilizarse para cocinar, calefaccionar, etcétera; y en escalas industriales hasta para generar energía eléctrica.

Por el servicio de retiro de ambas corrientes las empresas pagan muchísimo dinero. En la mayoría de los casos, los restos terminan enterrados contaminando cursos de agua, suelos y la atmósfera, y poniendo en riesgo sanitario a mucha gente. Pero si elaboramos un programa de Girsu en nuestra organización y empezamos a darle a cada una de las corrientes el destino que corresponde, vamos a ahorrar gran parte de ese dinero que les pagamos a las empresas que nos retiran los residuos.

También vamos a poder ver un ahorro en la factura de gas o de luz si optamos por la biodigestión corporativa; pero además algo muy importante es que vamos a ayudar a mitigar el impacto ambiental que, tarde o temprano, va a afectarnos como organización.

Ayudar al ambiente también puede abrirnos puertas a nuevas oportunidades de negocio. Así como en muchos mercados se exigen normas de calidad y seguridad, las certificaciones ambientales y las empresas de triple impacto son cada vez más valoradas en el ámbito internacional.

Podemos ahorrar dinero, cuidar el ambiente, cumplir la normativa y fidelizar el vínculo con clientes cada vez más conscientes. Sólo se trata de poner manos a la obra.

Tags: ambienteResiduos

Leé también

Financiamiento - pyme -

Hasta el 20 de febrero es el plazo para lograr financiamiento argentino-israelí

30 enero, 2023
Córdoba es uno de los destinos más buscados para este verano

Presentan en Carlos Paz centro de impulso a la industria del turismo

30 enero, 2023

Incubadora de Jesús María abrió llamado a emprendedores

29 enero, 2023

Ampliaron la línea de financiamiento CreAr Inversión Pyme 

29 enero, 2023

Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio
Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio

30/01/2023

Por Florencia G. Rusconi (*) Lugar: Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés). Involucrados: Tres astronautas, dos rusos y un estadounidense. Problema: no...

Al no contener cláusula de confidencialidad, ordenan incorporar contratos como prueba

Contratos administrativos e inflación en la provincia de Santa Fe: renegociación contractual

30/01/2023
La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?