NEWSLETTER
sábado 27, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 27, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Trabajadores aún no tienen beneficios que les corresponden en caso de accidentes

22 junio, 2011
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Advierten que es necesario mayor control sobre las ART y que los empleados del interior no gozan de la misma disponibilidad de prestaciones que los de la ciudad Capital.

La Ley de Riesgos del Trabajo vigente y su implicancia sobre los actores sociales involucrados fue el disparador para presentar en sociedad una organización que nuclea a médicos del trabajo, ingenieros en seguridad e higiene, enfermeros ocupacionales e invita a sumarse a abogados laboralistas. Se trata de la Asociación de Medicina del Trabajo de la Provincia, la cual advierte que si bien la ley avanzó en materia de prevención en accidentes y enfermedades profesionales, los trabajadores aún no han conseguido los beneficios que deben asegurárseles frente a los riesgos laborales.

Así lo expresó el médico Vicente Cuello Atencio, titular de la novel entidad y responsable del Servicio de Medicina del Trabajo de la Universidad Nacional de Río Cuarto, quien sostuvo -además- que el reclamo generalizado entre quienes trabajan en esta materia es el de mayor control sobre el cumplimiento de respuestas a reclamos que los trabajadores presentan ante las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART).

“Los trabajadores de la ciudad de Córdoba tienen las prestaciones de las ART más a mano, pero fuera de la Capital es más difícil para el trabajador acceder. Hoy los trabajadores están queriendo conocer más sobre el tema, hay nuevos reclamos. Antes, la mayor parte de las denuncias era por hipoacusia y hoy hay por uso de la voz y por afecciones vinculadas con las articulaciones, hombro y muñeca”, aseguró a Comercio y Justicia el especialista y consultor de empresas.

La presentación de la organización y el debate sobre la ley logró el encuentro de referentes como el secretario de Trabajo de la Provincia, Omar Sereno; el coordinador de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la nación en la provincia, Agustín Vaca Narvaja, la coordinadora de la Especialización en Medicina del trabajo de la UNC, Verónica Orsi Stuckert y Olivio Costamagna, titular de la Fundación Iberoamericana de Estudios Laborales y Sociales.

Según precisó Cuello Atencio, la asociación nace como un espacio de actualización, formación y debate de los profesionales vinculados con la prevención y atención de accidentes laborales. Entre los temas que suscitan mayor interés figuran: profundización en el uso del baremo (parámetro para estimar el grado de incapacidad), capacitación sobre cómo planificar programas y campañas para eliminar o minimizar consecuencias de accidentes.

Los interesados en integrar la asociación pueden comunicarse al celular (0358) 154-282535 o vía e-mail a comcametra@gmail.com.

2011: el año del trabajo decente, LA salud y seguridad de los trabajadores

El Poder Ejecutivo declaró 2011 el “Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores”, con el objetivo de redoblar los esfuerzos para la efectivización de políticas ya previstas en la normativa laboral.

En este sentido, instruyó a las dependencias de la administración pública nacional con competencia en la materia -especialmente al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social- para que por medio de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), procedan a priorizar la promoción de las actividades en el cumplimiento de sus objetivos para el año 2011.

A escala mundial, mediante l Programa de Trabajo Decente auspiciado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se ha instaurado el concepto de “trabajo decente”, el que fue formulado por los mandantes del citado organismo -gobiernos y organizaciones de empleadores y trabajadores- como una manera de identificar las prioridades de dicha organización.

Tags: Asociación de Medicina del Trabajo de CórdobaLey de Riesgos del Trabajo

Leé también

Mariano Mayer: “La inteligencia artificial les cambia el negocio a los abogados”

Mariano Mayer: “La inteligencia artificial les cambia el negocio a los abogados”

23 mayo, 2023
Prevención ART se amplió en Córdoba y advirtió de nuevo pico de judicialidad 

Prevención ART se amplió en Córdoba y advirtió de nuevo pico de judicialidad 

22 mayo, 2023

La CNEA extiende hasta el 29 de mayo la convocatoria para incorporar a profesionales 

22 mayo, 2023

OMS alerta que las enfermedades no trasmisibles serán responsables del 86% de muertes en 2050

19 mayo, 2023

Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales
Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales

24/05/2023

Por Sergio Castelli * y María Florencia Rodriguez ** Proteger la propiedad intelectual e industrial es una tarea muy importante para los...

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

24/05/2023
Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

24/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?