NEWSLETTER
miércoles 29, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 29, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Se diagnostica cáncer de cuello de útero a 5.000 argentinas por año

26 octubre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El tumor es ocasionado, generalmente, por dos variantes del virus del papiloma humano (HPV). Estiman que está expuesto 80% de las mujeres, jóvenes y adultas.

Cinco mil mujeres de todo el país reciben cada año diagnóstico de cáncer de cuello de útero, que causa unas 2.500 muertes anuales, según datos conocidos en unas jornadas organizadas por la cartera sanitaria bonaerense.

Este tipo de tumor, ocasionado en la mayoría de los casos por dos variantes del virus del papiloma humano (HPV), anualmente afecta a 1.400 mujeres y causa 400 muertes en la provincia de Buenos Aires, indicó el Ministerio de Salud.

Cifras, nuevos métodos de diagnóstico y cómo mejorar el acceso al Papanicolau fueron motivo de debate de la 9ª Jornada Provincial del Programa de Prevención de Cáncer Génito Mamario (Progema), dependiente de la Dirección de Medicina Preventiva, que se llevó a cabo ayer en La Plata.

Desde hace años se sabe que la mayor parte de los cánceres de cuello uterino tienen su origen en algunas cepas o variantes del virus de transmisión sexual HPV, indicaron los expertos.

Se estima que 80% de las mujeres jóvenes y adultas está expuesto al VPH, cuya tasa de incidencia de alto riesgo (que puede inducir el desarrollo de un cáncer) entre los 15 y los 65 años abarca a 17,5%, dijo en su disertación Silvio Tatti, profesor de la Universidad de Buenos Aires.

Del total de afectadas por este virus, se estima -además- que cerca de 85% se curará espontáneamente.

Coincidencias
Los expertos coincidieron en que la mayoría de las mujeres afectadas por cáncer de cuello uterino son las que menos se realizan el Papanicolau (PAP) anual, una población que coincide con los sectores sociales de más bajo perfil socioeconómico.

“Esto ocurre porque tienen menor acceso a la información, porque muchas no han completado la primaria y, sobre todo, porque tienen otras prioridades en salud que no es la prevención de este cáncer”, agregó Tatti.

El ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, destacó que todo el equipo de Salud debe ponerse al servicio de la prevención y detección temprana de esta enfermedad, por diferentes vías.

“Por un lado estamos trabajando con promotores de salud yendo a los barrios más vulnerables para informar acerca de los beneficios del PAP anual y, por otro, ya implementamos algún sistema de turnos telefónicos en 55 hospitales provinciales, sobre todo para los consultorios que tengan relación directa con la prevención de la mortalidad materno-infantil”, explicó Collia.

El ministro anticipó asimismo que la cartera a su cargo trabajará en forma articulada con el sistema educativo para que se difunda en las aulas a las que asisten las adolescentes la importancia de efectuarse ese examen cada año a partir del inicio sexual, que en el país ocurre, en promedio, entre los 16 y 17 años.

Rescate
Collia también habló de la necesidad del “rescate” de la mujer que, habiéndose hecho el PAP, no regresa al centro de salud u hospital a buscar los resultados y para eso, señaló, es clave “el rol que cumplen los promotores de salud comunitarios que a diario caminan los barrios de mayor vulnerabilidad”.

A las jornadas de prevención del cáncer génito mamario asistieron el viceministro de Salud, Sergio Alejandre; la coordinadora del Progema, Elvira Guidi; especialistas, médicos generalistas, obstetras y ginecólogos que se desempeñan en hospitales de la provincia de Buenos Aires.

Tags: cáncer de cuello de úterovirus del papiloma humano

Leé también

Convocan a profesionales para la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte

Convocan a profesionales para la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte

28 marzo, 2023
Se sostiene la demanda de mandos medios y perfiles gerenciales

Se sostiene la demanda de mandos medios y perfiles gerenciales

28 marzo, 2023

La UBA trabaja en órganos bioartificales para trasplantes

27 marzo, 2023

Legislativas en Córdoba, lejos de la paridad de género

27 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Herederos toman posesión de bienes por el solo hecho de la muerte del causante
Opinión

El Registro de Juicios Universales y la declaratoria de herederos: una propuesta de mejora

28/03/2023

Por Raquel Villagra (*) Decíamos en un trabajo reciente que para algunos “la sucesión” tiene personalidad propia ya que se la puede...

Embargo del sueldo, acorde con el mandato judicial

El dinero y la felicidad

28/03/2023
Inteligencia artificial: la Justicia nacional aprobó el proyecto “Hodor”

Juez y ChatGPT en una sola resolución

27/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?