NEWSLETTER
domingo 28, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 28, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Revelan que las cordobesas se hacen menos controles ginecológicos

5 diciembre, 2011
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

A pesar de las campañas de concientización para hacer controles preventivos de cáncer, en la provincia la estadística refleja una baja significativa. Aumentó el uso de métodos anticonceptivos.

Llos cánceres de mama y cuello uterino constituyen dos de las principales causas de muerte por cáncer en el ámbito nacional.

Pero a pesar de múltiples campañas centradas en concientizar sobre la importancia de los controles preventivos como la mamografía y el papanicolau, lo cierto es que la realización de esos estudios ha disminuido entre las cordobesas.

Mientras que en 2005 cincuenta y ocho por ciento de las mujeres mayores de 40 declararon haber realizado el control en los últimos dos años, en 2009 ese porcentual bajó a 52%.

Si esos porcentajes se analizan desagregándolos por nivel de instrucción, se verifica que un menor nivel está asociado con un menor control.

Las cifras surgen de los resultados de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) que realizó el Ministerio de Salud de la Nación en 2005 y 2009, últimos datos disponibles. Sobre esa base, la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia elaboró un informe haciendo foco en la situación de Córdoba.

“En cuanto al rastreo de cáncer de cuello uterino, el control se realiza a través del papanicolau. De la misma manera que con la realización de mamografías, se evidencia un retroceso importante en la realización de estos estudios”, concluye el informe comparativo de bajada local.

Al respecto, detalla que mientras en 2005 setenta y seis por ciento de la población femenina afirmó haber realizado el papanicolau, en 2009 solo 61% hizo este control.

Al igual que en la realización de mamografía, se observa una clara relación entre el nivel de instrucción y la realización de los estudios. En los niveles más bajos esta tendencia se acentúa, a diferencia de aquellas mujeres que alcanzaron un nivel de instrucción de secundario completo o más.

Más anticonceptivos

El informe advierte que los factores de riesgo en el área de salud sexual y reproductiva pueden afectar la salud de diversas maneras: por medio de sexo inseguro, incrementando el riesgo de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, así como el del cáncer de cuello; y mediante ausencia de anticoncepción, asociándose a morbimortalidad materna debido a embarazos no deseados y abortos.

En este sentido, la encuesta reveló una tendencia general de aumento en la utilización de métodos anticonceptivos.

En 2005 se registró que  52,5%  de  las  personas  que  tienen  relaciones  sexuales  utilizan  siempre métodos anticonceptivos, para 2009 este porcentaje creció a 59%.

Si los datos se analizan por situación conyugal, se verifica que 77% de aquellas personas que son solteras, separadas, divorciadas o viudas,   siempre utiliza métodos  anticonceptivos,  mientras  que  las  personas  casadas y unidas representan sólo 49%.

El método más  utilizado sigue siendo  el  preservativo.

No obstante,  se  constata  que  el  porcentaje  de  población  que  tiene  relaciones  sexuales  y  se  cuida  con  este método disminuyó de 67% en 2005 a 64% en 2009.

Finalmente, el método de pastillas anticonceptivas fue en aumento, de 30% a 39%, manifestándose un cambio de preferencia de métodos en la población de estudio.

Muestra

– La encuesta fue dirigida a personas mayores de 18 años que residen en localidades urbanas de 5.000 habitantes o más.

– Para  el  año  2005  se  visitaron  2.080  hogares  urbanos distribuidos en distintas localidades (Gran Córdoba, Río Cuarto, Villa María, Canals, Deán   Funes, Laboulaye, Laguna Larga, Río Tercero, San Francisco y Villa Dolores). En  la edición de 2009 se amplió a 52 localidades para lograr mayor representatividad de la muestra y se relevó información en 2.091 hogares.

Tags: control ginecológico

Leé también

Mariano Mayer: “La inteligencia artificial les cambia el negocio a los abogados”

Mariano Mayer: “La inteligencia artificial les cambia el negocio a los abogados”

23 mayo, 2023
Prevención ART se amplió en Córdoba y advirtió de nuevo pico de judicialidad 

Prevención ART se amplió en Córdoba y advirtió de nuevo pico de judicialidad 

22 mayo, 2023

La CNEA extiende hasta el 29 de mayo la convocatoria para incorporar a profesionales 

22 mayo, 2023

OMS alerta que las enfermedades no trasmisibles serán responsables del 86% de muertes en 2050

19 mayo, 2023

Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales
Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales

24/05/2023

Por Sergio Castelli * y María Florencia Rodriguez ** Proteger la propiedad intelectual e industrial es una tarea muy importante para los...

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

24/05/2023
Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

24/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?