NEWSLETTER
domingo 3, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
domingo 3, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Posicionar a Córdoba como el mejor lugar para el desarrollo de la economía del conocimiento

19 diciembre, 2019
Posicionar a Córdoba como el  mejor lugar para el desarrollo de  la economía del conocimiento
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Ése es el eje sobre el que “se pondrá la energía”, según el nuevo ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo de Chiara, quien confirmó que en 2020 siguen los programas de financiamiento propio, con un presupuesto de 80 millones de pesos para la cartera

Por Carolina Klepp – cklepp@comercioyjusticia.info

El nuevo ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, Pablo de Chiara, presentó ayer los ejes de su gestión para esta nueva etapa en esa cartera. “La energía va a estar puesta en posicionar a Córdoba como el mejor lugar para el desarrollo de la economía del conocimiento”, aseveró. En ese sentido, enumeró tres objetivos: que las empresas tengan un crecimiento exponencial, atraer nuevas empresas que identifiquen un diferencial respecto de otras regiones y atraer a nuevos talentos a la provincia.
Destacó las ventajas comparativas educativas de la provincia y aclaró que cuando se habla de economía del conocimiento, no se refiere sólo a lo que compete a software sino también biotecnología, nanotecnología, tecnología médica, servicios profesionales y tecnologías relativas a los sectores de agroalimentos y metalmecánico, entre tantos otros.
De Chiara creó y presentó ayer la Secretaría de Nuevas Tecnologías del Conocimiento, que está a cargo de Federico Sedevich (45), licenciado en Recursos Humanos con posgrado en Gerenciamiento de organizaciones y formado en Estrategia, calidad, sistemas, mejora y modelos asociativos.

Esta nueva secretaría se encargará en los próximos meses de realizar un relevamiento de demandas sectoriales y crear mapas de Inteligencia Productiva y de Necesidades Tecnológicas.
“Se realizará un evaluación diagnóstica con clínicos tecnológicos”, adelantó el funcionario.
Por otra parte, señaló que otra de las secretarías de la cartera, la de Articulación Científica-Tecnológica, estará a cargo de Gabriel Raya Tonetti, exgerente de Innovación de Arcor y ex Conicet. Se trata de un doctor en Ingeniería química de 51 años, especialista en Gestión de la Innovación y Vinculación Tecnológica.
El ministro destacó que tendrá como otras de sus banderas despertar vocaciones STEM, esto significa crear interés para que más jóvenes elijan estudiar disciplinas vinculadas con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Para ello, prevé la extensión de la tradicional Semana TIC a más ciudades de la provincia y más opciones de educación no formal vinculadas con programación, robótica e impresión 3D.

Por otro lado, mencionó que entre las líneas de trabajo a poner en marcha hay una inspirada en I-Teams de la Universidad de Cambridge, un programa que vincula oferta y demanda tecnológica, entre científicos y la economía real. Esta iniciativa tiene entre sus antecedentes una tasa de conversión de lo científico al ecosistema empresarial de 40%. También evalúa incorporar doctorandos en empresas.
Un dato distintivo: el ministerio tendrá “muy presente la cuestión de género, trabajaremos con el Ministerio de la Mujer para ello”.
Finalmente, celebró la jerarquización del Ministerio de Ciencia nacional. “Descuento que vamos a tener una buena relación”, en referencia al vínculo con el nuevo ministro Roberto Salvarezza.

Financiamiento
Para el año que viene, el presupuesto de este ministerio provincial es de 80 millones de pesos -en 2019 fue de 60 millones-. Respecto de la continuidad de los Programas de Financiamiento que venía llevando la cartera, confirmó: “Siguen todas las líneas de financiamiento, algunas con un restyling”.
Afirmó que en 2020 siguen el Programa de Investigación y Desarrollo (PID), los Proyectos de Investigación Orientadas a las Demandas y a las Oportunidades (Piodo), el Programa de Transferencia de Resultado de Investigación (Protri) y el Fondo Tecnológico Córdoba (Fontec). Asimismo, adelantó que en febrero se abre la convocatoria para estas líneas.
En otro orden, se refirió al Ceprocor, dirigido por Federico Priotti, economista y magíster en Dirección de Negocios, exdirector General de la Dirección de Control de la Industria Alimenticia del Gobierno provincial y jefe de Investigaciones del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba. La nueva gestión apuesta a más lanzamientos de spin off. Empresas nacidas del seno del Ceprocor abrirán espacios para acompañar la incubación de proyectos del estilo de los que lleva adelante esa dependencia. Buscarán mayor sustentabilidad y negocios entre Ceprocor y el sector privado.

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
      • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?