NEWSLETTER
viernes 1, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 1, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Schiaretti ajustó en obras y controló gastos pero deuda flotante ya supera $20 mil millones

19 diciembre, 2019
Licitan nuevo parque en el  Centro Cívico por $38,8 millones

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Los ingresos totales subieron 40,1% y los gastos totales 36% en el acumulado a octubre. Alcanzó así un resultado financiero de $3.839,6 millones en el consolidado provincial. Con todo, el pasivo flotante sólo con proveedores y contratistas llegó a $10.922 millones

Los ingresos totales subieron 40,1% y los gastos totales 36% en el acumulado a octubre. Alcanzó así un resultado financiero de $3.839,6 millones en el consolidado provincial. Con todo, el pasivo flotante sólo con proveedores y contratistas llegó a $10.922 millones
El Gobierno de Córdoba acumuló a octubre pasado un resultado financiero positivo de 3.839,6 millones de pesos producto de un fuerte ajuste en los gastos, particularmente en los relativos a obra pública.

Sin embargo, en forma paralela, la Provincia siguió acumulando deuda con proveedores y contratistas. De acuerdo con datos de la Ejecución Presupuestaria al 30 de octubre pasado, la deuda flotante con ese sector alcanzaba a 10.922,1 millones de pesos. Se trata de más de 50 por ciento de los 20.555,6 millones de pesos de Obligaciones del Tesoro acumuladas a esa fecha. El resto corresponde a personal, que suma 5.831,2 millones de pesos pero que, tal como ocurre todos los meses, se regularizó días después con el pago de sueldos y hay otros 3.680 millones de pesos de transferencias.
Respecto de las obligaciones devengadas pero aún no ordenadas a pagar, esto es, la deuda flotante, con contratistas y proveedores, los casi 11 mil millones de pesos informados a octubre, estarían casi duplicando el pasivo a igual período del año anterior.

La Provincia nada informó respecto a si esa deuda derivará en algún plan de pago o la cancelación con alguna clase de título a plazo, tal como pretende hacer el intendente Martín Llaryora con las acreencias contraídas por la Municipalidad de Córdoba por esos conceptos.
Por lo demás, de acuerdo con la información oficial, los ingresos totales del consolidado de la Administración Pública No Financiera (APNF) alcanzaron hasta el 30 de octubre 245.207,9 millones de pesos, 40,07 por ciento superiores a un año atrás. En tanto, los gastos totales llegaron a 241.368,3 millones de pesos, 36 por ciento por encima de 2018.
La suba de recursos fue producto de ingresos corrientes por 242.947,4 millones de pesos, 42,2 por ciento mayores al año pasado. Por su parte, los ingresos de capital llegaron a 2.260,2 millones de pesos, 47,1 por ciento por debajo de 2018.
Respecto al gasto, los corrientes alcanzaron a 214.688,05 millones de pesos, 45,6 por ciento superiores al año anterior. Dentro de ese rubro, las erogaciones destinadas al pago de sueldos y cargas sociales fueron de 86.526,4 millones de pesos, 42,6 por ciento más elevados que a igual período del año pasado. El aumento de ese gasto se morigeró a partir de la suspensión de la cláusula gatillo que ajustaba los sueldos por inflación. En cualquier caso, creció levemente por encima de los ingresos corrientes. Al mismo tiempo, el aumento salarial se ubicó más de 10 puntos porcentuales por debajo de la inflación interanual.
En cuanto a los gastos de capital, alcanzaron a 26.680,2 millones de pesos, 11,1 por ciento inferiores a 2018.
En ese marco, la inversión real directa, esto es los gastos específicos destinados a obra pública, totalizaron 19.321,4 millones de pesos, 12,8 por ciento inferiores a un año atrás.
Resulta evidente que el ajuste aplicado por el Gobierno provincial en los proyectos de obra pública fue el que determinó el equilibrio en las cuentas públicas.
Previamente, el ahorro corriente, diferencia entre ingresos y gastos corrientes se ubicó en 28.259,4 millones de pesos, 21,1 por ciento mayor a 2018. Sin embargo, si se coteja sólo la Administración Central, el resultado corriente llegó a 50.741,7 millones de pesos. La fuerte baja con relación al registrado en el consolidado de la APNF obedece al quebrando de la Agencia Córdoba Inversión y Financiamiento (ACIF) que llegó a 8.243,8 millones de pesos en rojo y el déficit de la Caja de Jubilaciones que alcanzó a 14.238,4 millones de pesos.

Deuda provincial
Mientras tanto, la deuda pública al 30 de octubre pasado alcanzó a 162.092,9 millones de pesos. De ese monto, salvo 9.269,9 millones de pesos que están nominados en moneda local, el resto es deuda en dólares mayoritariamente y en menor medida en euros y en moneda de Kuwait. Para hacer la conversión a pesos, se tomó un dólar a 59,67 pesos por unidad, el euro a 66,59 pesos y la moneda kuwaití a 196,63 pesos, según datos oficiales.

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?