NEWSLETTER
martes 30, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 30, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Los profesionales con más proyección en las empresas

21 febrero, 2011
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Personas especializadas en química, genoma humano y nanomedicina serán -junto con  los exploradores de la agrofarmacia, los reductores de consumo energético y gestores de redes sociales, los más requeridos con vistas a 2015.

Las profesiones relacionadas a la química, la nanomedicina, la farmacia para plantas y animales, el manejo eficiente de la energía y la gestión de las redes sociales  serán las que ganarán terreno en los próximos cinco años. Así lo detalló un estudio realizado por The Association of Professional Futurists (APF), organismo  compuesto por 20.000 profesionales de todo el mundo  que trabajan en variadas disciplinas.

Según la entidad, en el mercado se están detectando nuevas exigencias que darán lugar a conocimientos distintos por desarrollar. Para la APF algunos puestos que pueden estar en la mira de las empresas en 2015 son:

– Química a otro nivel: en los laboratorios hace falta personal entrenado en esterilizar el material, ajustar los aparatos, realizar análisis, preparar los tubos de ensayo, organizar y conservar muestras biológicas, entender normas de calidad en las empresas, ente otras tareas. Se requerirá un egresado de esta carrera quien realice una especialidad en los temas descritos.

En esta área, la Organización de las Naciones Unidades (ONU) ha dado un paso para concientizar sobre la importancia de esta ciencia y ha declarado 2011 como el año internacional de la química.

– Consejero médico genético: médicos generales y pacientes necesitarán a un experto que los asesore sobre las mejores tendencias de tratamiento para la patología de la persona, según su genoma. Estos especialistas deberán combinar estudios de medicina y biotecnología.

–  Nanomédico: será un médico con formación en nanotecnología capaz de desarrollar y utilizar dispositivos que mejoren la salud. En un perfil más complejo, puede combinar estudios de medicina, ingeniería robótica, biotecnología y biomedicina.

– Agrofarmacéutico: con base en la modificación genética, estos profesionales pueden trabajar en actividades como cultivos de vegetales y crianza de animales con sustancias terapéuticas.

– Técnico en eficiencia energética: será el encargado de orientar sobre cómo reducir el consumo energético en las empresas y viviendas. Asesorará sobre la mejor ubicación de los edificios y el material más idóneo a utilizar en función de la temperatura y la condición climática en diversas regiones.

– Gestor de comunidades: las empresas necesitarán quién los asesore sobre su participación en redes sociales; que active los foros más adecuados al perfil corporativo y analice las contribuciones de los internautas. Este profesional necesita dominar, al menos, el inglés y diversas destrezas tecnológicas para moverse en estas comunidades.

Más allá de las seis áreas mencionadas, hay determinadas actividades cuya demanda este año podrían incrementarse por el contexto global. En 2011, dos de los perfiles más solicitados serían el de analista financiero y el de asesor en tecnología para toma de decisiones empresariales.

Avances para la humanidad
La química en el centro de atención

“Estamos en la era en la cual los terrenos científicos son interdisciplinarios, con valores que conviven al tiempo que se modifican y renuevan de manera permanente. El desafío de los profesionales es construir estos espacios con la certeza de que las ciencias progresan tanto por la investigación como por la enseñanza y en este sentido hay paradigmas que modificar con vistas a las nuevas demandas de este milenio con sus conflictos y necesidades”, opinó Alejandra Casas (foto), vicepresidente del Colegio de Bioquímicos y titular de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba (Fepuc) al ser consultada por Comercio y Justicia sobre la relevancia que tendrá la química en los próximos años.

“La Asamblea General de la ONU -agregó- ha proclamado este 2011 como el año internacional de la química, una disciplina que -siendo tan básica- contribuye al desarrollo de la humanidad, puesto que interviene en innumerables aspectos del desarrollo vital, y es allí donde sus raíces se entrelazan íntimamente con otras disciplinas”. “La intención de esta proclama ha sido la de crear conciencia sobre las contribuciones de esta ciencia en el bienestar de la humanidad, definiéndola como una ciencia creativa esencial para mejorar la sustentabilidad de nuestros modos de vida resolviendo problemas globales de la humanidad como los son la alimentación, el agua, la salud, la energía y el transporte”, concluyó Casas.

Tags: demanda laboral

Leé también

Extienden plazo para incribirse al programa de Internet gratuita para estudiantes

Extienden plazo para incribirse al programa de Internet gratuita para estudiantes

29 mayo, 2023
Oralidad y género: la importancia de una escucha empática

Oralidad y género: la importancia de una escucha empática

29 mayo, 2023

Cinco desafíos que enfrentan los pacientes con cáncer en la sangre

29 mayo, 2023

Mariano Mayer: “La inteligencia artificial les cambia el negocio a los abogados”

23 mayo, 2023

Opinión

En 83 días, se dictó la primera sentencia laboral bajo el procedimiento declarativo abreviado
Opinión

¿Qué pasó un 1 de junio y qué representan Juan Bialet Massé y Norberto Centeno para el fuero del Trabajo de Córdoba?

30/05/2023

 Gabriel Tosto (*) Las esculturas de Juan Bialet Massé y de Norberto Centeno, emplazadas en el ingreso al nuevo edificio del fuero...

Argentina sin conducción estratégica es presa del caos y la decadencia

Argentina sin conducción estratégica es presa del caos y la decadencia

30/05/2023
Repensar los resguardos con la violencia familiar y de género

Repensar los resguardos con la violencia familiar y de género

30/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?