NEWSLETTER
domingo 26, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 26, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Las mujeres ya ganan más que los hombres por hora de trabajo

29 diciembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La media de ingresos de de los hombres se ubicó en dos mil pesos por mes por 44 horas semanales de trabajo, mientras que los ingresos de la mujer fueron de 1.500 pesos por 32 horas, según datos del Indec.

La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec divulgada esta semana detectó que la mediana de ingresos de los hombres se ubicó en el tercer trimestre en dos mil pesos por mes, mientras que la de las mujeres fue de 1.500 pesos. En el primer caso requirió trabajar 44 horas semanales y en el segundo, sólo 32 horas.

De esta manera, en términos nominales, los números oficiales muestran una reducción de la brecha de ingresos que separa la mitad del universo de los hombres y la correspondiente a la mitad de las mujeres se acortó en un año de 1,38 a 1,33 veces.

Ese fenómeno ocurrió porque, según la EPH, ellos recibieron un aumento promedio de ingresos de apenas 11,1 por ciento, mientras que ellas percibieron 15,4 por ciento más.

Sin embargo, las relación relevó al cierre del tercer trimestre de 2010 un resultado inverso cuando se consideró el ingreso medio horario semanal, habida cuenta de que pasó de 1,039 a 0,969 veces.

El sondeo oficial determinó que la media de los hombres percibe ahora 45,45 por hora por hora trabajada en la semana, equivalente mensual, frente a 40,94 pesos de un año antes; en tanto el sector femenino pasó a generar 46,88 pesos en comparación con 39,39 pesos estimado al cierre del tercer trimestre de 2009.

Profesionales y operarios
La serie de distribución del ingreso detectó también que en el último año se amplió la brecha de ingresos de la ocupación principal de los profesionales con las de las ocupaciones no calificadas de 3,75 a cuatro veces.

En el primer caso pasó de tres mil a cuatro mil pesos, en la mediana trimestral, mientras que en el segundo se elevó en forma más moderada de 800 a mil pesos. En las franjas intermedias, la EPH mostró que la mediana de técnicos percibió a fines de septiembre 2.500 pesos, con ajuste de 33,3 por ciento interanual, y la de operarios calificados obtuvo dos mil pesos, con aumento de 25 por ciento en doce meses.

Tags: Encuesta Permanente de Hogaresindecmujeres trabajadoras

Leé también

Cuáles empresas ya implementaron espacios de cuidado para hijos

Cuáles empresas ya implementaron espacios de cuidado para hijos

23 marzo, 2023
Los envíos nacionales a Córdoba subieron 73,2% en agosto y ya reflejan agotamiento

Docentes y trabajadores de la salud se movilizan en reclamo de mejora salarial

23 marzo, 2023

La UNC creó una oficina para acompañar a investigadores y emprendedores científicos

23 marzo, 2023

Lanzan dos nuevas líneas de financiamiento para producir y emprender en igualdad

22 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?