NEWSLETTER
sábado 1, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 1, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

La inseguridad es la principal preocupación de los argentinos

29 diciembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Según un estudio de opinión pública de la consultora TNS Gallup, los encuestados afirman que la solución al flagelo viene con una “justicia y legislación más eficientes, la solución de los problemas sociales y el aumento de las penas a delincuentes”.

“Durante los 80 fue la inflación el principal problema que preocupó a los argentinos, en los 90 los estudios de opinión pública registraron una preocupación creciente por la desocupación. Luego de la crisis de 2001 y 2002, la inseguridad se ha instalado como el tema más importante de la agenda ciudadana”. La siguiente conclusión surge del análisis del reciente estudio de opinión pública TNS Gallup sobre seguridad.

En este sentido, Constanza Cilley, gerente General de TNS Gallup, expresó: “Frente a la problemática de la inseguridad los argentinos no imaginan soluciones mágicas sino que por el contrario piensan que se deben abarcar varias dimensiones simultáneamente: solucionar los problemas sociales, mejorar la legislación y también la calidad de la policía”.

Los temas que más preocupan
Cuando se pregunta a la población sobre los temas que más le preocupan cuando se habla de inseguridad, la mayor proporción se refiere al robo de viviendas particulares (41 por ciento) y casi tres de cada 10 entrevistados mencionan el aumento de la delincuencia (29 por ciento) y los arrebatos y agresiones callejeras (28 por ciento). Con menciones de 17 por ciento, los entrevistados dijeron que lo que más les preocupa es la corrupción de la policía y la violencia de los delitos.

Evolución
Al preguntarles a los encuestados cómo ha evolucionado la seguridad en su zona en los últimos años, 51 por ciento dice que ha permanecido igual, otro 39 por ciento manifiesta que empeoró y nueve por ciento que mejoró.

En todos los segmentos prevalece la opinión de que la seguridad está empeorando. Las opiniones negativas son más fuertes en el Gran Buenos Aires (48 por ciento) y en la Capital Federal (46 por ciento) y también entre las mujeres (42 por ciento versus 37 por ciento en los hombres).

En el análisis de la tendencia histórica de los últimos ocho años, se advierte que la percepción de empeoramiento de la inseguridad ha aumentado en la población: 2003: 27 por ciento versus 2010: 39 por ciento.

Al indagar acerca de las perspectivas para el próximo año, 52 por ciento manifiesta que la inseguridad se mantendrá en los niveles actuales, 33 por ciento que empeorará y sólo nueve por ciento considera que mejorará. Las perspectivas pesimistas se manifiestan entre los entrevistados de mayor edad (38 por ciento), con menor nivel educativo (35 por ciento) y en el Gran Buenos Aires (37 por ciento). Al considerar la evolución de las perspectivas, se advierten opiniones más pesimistas en 2009 y 2010 respecto al período 2007-2008.

En el lugar de residencia
Cincuenta y un por ciento manifestó que su zona o barrio es seguro de noche; contrariamente, 48 por ciento dijo que no es seguro. La percepción de inseguridad aparece claramente correlacionada con la zona: 67 por ciento que reside en el conurbano bonaerense dice que su zona es insegura de noche, contra 56 por ciento en la Capital Federal y 40 por ciento en el Interior del país. También manifiestan una mayor percepción de inseguridad los entrevistados de mayor edad (55 por ciento entre los mayores de 65 años).

Al realizar la misma pregunta, pero referida a lo que sucede durante el día, 69 por ciento del total de los entrevistados manifestó que su barrio/zona es seguro, mientras que 30 por ciento dijo que no lo es.

Nuevamente, la zona de residencia presenta una fuerte correlación con la percepción de inseguridad.

Cómo solucionar la inseguridad
Al preguntarles a los encuestados cuál es el aspecto más efectivo en la solución del problema de la delincuencia e inseguridad, surge en primer lugar una justicia y legislación más eficientes (49 por ciento), en segundo lugar aparece solucionar los problemas sociales (48 por ciento), seguido de aumentar las penas a los delincuentes (44 por ciento) y una policía mas entrenada y calificada (32 por ciento). Por su parte, una policía con “más facultades y poder” aparece con 16 por ciento de las menciones.

En este sentido, una legislación con mayor eficiencia es más mencionada por los hombres y los mayores de 65 años. La solución de los problemas sociales es la opción más referida por los entrevistados de 18 a 24 años, los universitarios, las clases altas y los residentes en Capital Federal. Mientras que los entrevistados de menor nivel socio-económico y los residentes en el Gran Buenos Aires priorizan el aumento de penas a los delincuentes.

Tags: inseguridad

Leé también

La constitución espartana

La constitución espartana

31 marzo, 2023
Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30 marzo, 2023

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29 marzo, 2023

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?