NEWSLETTER
viernes 1, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 1, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

La mitad de la empresas argentinas anticipa suba de la demanda de perfiles STEM

5 octubre, 2018
La mitad de la empresas argentinas anticipa suba de la demanda de perfiles STEM

EN ALZA. La mitad de las empresas confirmó que creció la demanda de personal STEM.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Considera que la incorporación de trabajadores con formación en disciplinas vinculadas a las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas potenciaría el crecimiento de su organización. Siguen sin ser las carreras más elegidas

Siete de cada 10 empresas consideran que la incorporación de los perfiles con formación en disciplinas vinculadas a las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) potenciaría el crecimiento de su organización. En la perspectiva de evolución a futuro, con 48% de las respuestas, prima entre las empresas la idea de que la demanda de estos perfiles continuará creciendo. Apenas dos por ciento considera que disminuirá en los próximos años, 34% cree que se mantendrá, mientras que 16% afirma no saber cómo evolucionará la demanda de estos perfiles a futuro en su empresa. Así se desprende de un estudio entre 494 empresas del país difundido ayer por la consultora de Recursos Humanos Randstad sobre el impacto del avance de la tecnología en el empleo.

La mayor valoración positiva del estudio, en el que participaron referentes y directivos del área de capital humano, se desprende de las grandes empresas, con un contundente 84% que considera que incorporar talento con este tipo de formación potenciaría mucho o bastante el desarrollo de la organización, seguidas por las microempresas, con 69%, y las pymes, con 68%. “Estamos hoy frente a un debate abierto sobre el impacto del avance de la tecnología, la robótica y la inteligencia artificial en el empleo. En este escenario, en el que hay pocas certezas, se consolida con fuerza en todo el mundo la idea de que la formación en disciplinas relacionadas a las ciencias básicas, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, será un vector clave de la empleabilidad a futuro”, afirmó Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay.
“Para quienes tienen que formarse para ese futuro claramente incierto que presenta hoy el mundo del trabajo, lo que está claro es que difícilmente un profesional pueda desarrollar su carrera en el mediano plazo sin dominar las prácticas y herramientas que trae consigo la digitalización de la economía. Y en ese contexto se consolida en las organizaciones una demanda creciente de perfiles con formación STEM”, agregó.
Tanto en la evaluación de la demanda al momento, como la esperada a futuro, las grandes empresas son las que se inclinan en mayor medida (65% y 68%) por un crecimiento de la demanda de perfiles STEM, seguidas por las microempresas con 48% y 57% que se inclinan por un crecimiento. Por su parte, 44% de las pymes considera que la demanda de estos perfiles creció en los últimos años y 50%, que seguirá incrementándose a futuro.

Fenómeno
“Es importante visualizar que si bien hay un claro consenso de que estas disciplinas configuran la base de las carreras del futuro, en Argentina, al igual que en muchos países, no son las áreas de formación más elegidas por los estudiantes”, afirmó Andrea Ávila. Sobre las posibles explicaciones a este fenómeno, Ávila sostuvo: “En muchos casos esto tiene que ver con la falta de información sobre las profesiones y su vinculación con el mundo del trabajo, pero el fenómeno es aún más complejo, ya que un mayor conocimiento de las perspectivas de desarrollo que da una determinada formación no alcanza por sí mismo para incentivar el estudio de esa disciplina. El caso más paradigmático en ese sentido se da hoy en la formación en tecnología, que a pesar de haber ganado fama de ser garantía del éxito profesional y económico desde hace algunos años, no logra atraer estudiantes en cantidad necesaria para evitar el descalce entre la oferta y demanda laboral que se da en todo el mundo con muchos de los perfiles de IT”.

Salarios y beneficios

Al indagar sobre los salarios y beneficios que ofrecen hoy las compañías y su efectividad para atraer y retener talento con formación STEM, surge que 57% de las empresas considera que su oferta es poco o nada atractiva. En el otro extremo, sólo cinco por ciento indica que tiene una propuesta de valor muy atractiva, mientras que 38% refiere que su esquema de salarios y beneficios es bastante atractivo como para atraer talento con formación en disciplinas STEM.
En la segmentación por tamaño de compañía, las grandes empresas son las más competitivas en términos de salarios y beneficios, ya que 57% de ellas dice contar con una propuesta de valor muy o bastante atractiva, mientras que en las pymes ese valor es de 41% y en las microempresas, de 38%.

Al indagar concretamente sobre la evolución de la demanda de este tipo de perfiles en las
organizaciones, 51% refiere que en su empresa creció la demanda de personal con formación STEM en los últimos años, 44% indicó que se mantuvo sin cambios, mientras que sólo cinco por ciento afirmó haber tenido menor demanda de este tipo de perfiles.

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?