NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Estudio confirma que se triplicaron los casos de alergia a la proteína de la leche de vaca

11 agosto, 2017
Estudio confirma que se  triplicaron los casos de alergia  a la proteína de la leche de vaca
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La prevalencia aumentó de 0,4% en 2004 a 1,2% en 2014. Resultados de un relevamiento sobre 14.710 nacimientos en un hospital de Buenos Aires. El promedio de edad diagnóstica es de 3,6 meses. Tiene mayor predominancia en mujeres

Un estudio argentino muestra que se triplicaron los casos de alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV). La investigación fue realizada en niños y será presentada en el marco del 40° Congreso Anual de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (Aaaeic) que comienza hoy en Buenos Aires.
En los últimos 11 años relevados, la prevalencia de este tipo de alergia pasó de 0,4 por ciento en 2004 a  1,2% en 2014, según afirmó un grupo de especialistas del Hospital Italiano de Buenos Aires, con base en análisis sobre 14.710 nacimientos.
“Contar con esta información es muy importante para mejorar la educación, las estrategias de prevención y el diseño de políticas alimentarias”, indicó Claudio Parisi, especialista en Alergia e Inmunología, presidente de la Aaaeic y uno de los investigadores que participó del estudio.
La alergia a la proteína de la leche de vaca es la alergia alimentaria más frecuente en lactantes y niños pequeños y, como su propio nombre lo indica, se origina en una reacción inmunológica a una o más de las proteínas lácteas.
“El incremento observado podría atribuirse a mejor capacidad diagnóstica, cambios en el estilo de vida, aumento de las cesáreas y del uso de antibióticos, que han alterado la microbiota intestinal, sumado a la predisposición genética”, añadió Marina Orsi, gastroenteróloga pediatra, jefa de Gastroenterología Pediátrica del mencionado nosocomio.

El tratamiento de la APLV se inicia con la llamada ‘dieta de exclusión’, que consiste en retirar de la dieta del lactante la leche de vaca y todos sus derivados. “Para que los niños con APLV no presenten déficit nutricionales deben utilizarse formulas especiales que, de acuerdo con la severidad, podrán ser desde hidrolizados extensos o aminoácidos. Afortunadamente, desde febrero de este año la cobertura de estas fórmulas especiales se extendió más allá del año de vida, garantizada por la ley de leches medicamentosas (ley nacional N° 27305)”, subrayó Romina Mehaudy gastroenteróloga del equipo.
Los lactantes con APLV pueden tener síntomas muy variados, en su debut, como por ejemplo deposiciones con moco y sangre, rechazo del alimento, llanto y cólico inconsolables, con mala progresión de peso.
La tolerancia se adquiere recién a partir del año de vida en el mayor porcentaje de niños, aunque un menor grupo persiste hasta los tres a  cinco años con esta problemática.
Existe una hipótesis con gran consenso médico respecto al beneficio del parto vaginal versus la cesárea ya que, al pasar por el canal del parto, se coloniza con una microbiota más saludable y protectora de ese bebé.
Finalmente, Parisi aseguró: “Los resultados del estudio mostraron en los casos que presentaron APLV predominancia femenina en 55,2% y de 3,6 meses promedio de edad diagnóstica, con una edad mínima de un mes y máxima de 11 meses. Además, 55,8% de los bebés nació por cesárea. El síntoma de inicio más frecuente fueron las deposiciones con sangre en cuatro de cada 10 niños (41,4%)”.

Dentro de las alergias alimentarias, la APLV es la más frecuente en menores de 5 años, principalmente porque la proteína de la leche de vaca suele ser la primera a la cual se exponen los bebés alimentados con lactancia materna exclusiva o con la propia leche de vaca.

 

Leé también

Conicet - Dadone - Yogur - probiotico -

Yogur probiótico: científicos del Conicet desarrollaron una tecnología que estimula el sistema inmune

26 enero, 2023
Mediante un modelo matemático, buscan detectar casos de infección simultánea de dengue y coronavirus

Alertan a equipos de salud para intensificar vigilancia de dengue y chikungunya

26 enero, 2023

Vizzotti en Córdoba: presentó manual de atención ante situaciones de violencia de género

26 enero, 2023

Covid-19: a partir del viernes comienza la vacunación con dosis bivariantes en Córdoba

25 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?