NEWSLETTER
martes 21, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 21, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Con flexibilidad y oficina virtual, el modelo profesional deseado

7 junio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El termómetro mundial reflejó que la flexibilidad laboral será el elemento más valorado, por delante del salario. Un 41% se ve trabajando conectado desde cualquier lugar

Con flexibilidad laboral, desde una oficina virtual, emprendiendo sus propios proyectos o trabajando  para una empresa cuyos valores comparta. Así se ven para el año 2020 la mayoría de los 5.000 profesionales encuestados en todo el mundo por la consultora internacional PricewaterhouseCoopers (PwC).

El informe, recientemente presentado, revela que por delante del salario, el elemento más valorado por los profesionales es la flexibilidad laboral (39%), seguida de otros elementos como los bonus (18%), la formación (15%) o la posibilidad de participar en proyectos sociales (ocho por ciento).

Con respecto al lugar de trabajo, la mayoría de los indagados (41%) se ve trabajando en el futuro en una oficina virtual a la que puedan conectarse desde cualquier lugar. Otros se ven trabajando en un bloque de oficinas en una gran ciudad (37%). (Ver gráfico)

Empresa ideal
Otra de las conclusiones de “Gestión de personas en 2020”, la encuesta elaborada a principios de año con base en aspiraciones y expectativas laborales de graduados, se refiere a la “empresa ideal” para trabajar.

La mayoría apuntó a una cuyos valores comparta, esto implica que para 46 % de los profesionales  los valores corporativos serán más apreciados que el prestigio de la compañía.

Otro dato a destacar es el espíritu emprendedor que se viene gestando con vistas a los próximos 10 años. Un 33 %  dijo que la empresa ideal será  aquélla que realicen ellos mismos “disfrutando de la libertad y flexibilidad de elegir con qué compañías quieren trabajar y en qué condiciones”. En tanto que el 20% restante quiere trabajar en una empresa líder que sólo contrate a los mejores.

Formación, en ascenso
El estudio muestra algunas diferencias entre áreas geográficas: mientras que lo más valorado en Norteamérica y Europa es la flexibilidad laboral, en América Latina se valora la formación y el desarrollo. En África, Asia y el Este de Europa prefieren la participación en proyectos sociales.

“En el futuro será importante para las empresas entender la importancia de los mercados emergentes, tener una fuerte conciencia social intrínseca a la marca y utilizar la tecnología y el poder de las redes sociales”, subrayan.

También advierten que en el actual contexto global deberán ser conscientes de que cuando llegue la recuperación de las distintas crisis -la Eurozona y Estados Unidos-, contratar a nuevos profesionales será más complicado, debido al previsible aumento de la movilidad internacional.

Tags: flexibilidad laboraloficina virtualPricewaterhouseCoopers

Leé también

Una cordobesa entre las mejores empresas para trabajar en Argentina

Una cordobesa entre las mejores empresas para trabajar en Argentina

21 marzo, 2023
Perspectivas de la inteligencia artificial y la ética

Entre la tecnofobia y la tecnofilia: Chat GPT hace crujir las estructuras del trabajo 

20 marzo, 2023

Marca personal profesional, clave para ingresar y crecer en el mercado digital 

16 marzo, 2023

Salud creó comité para implementar la Historia de Salud Integrada

16 marzo, 2023
Valor +

Opinión

El modelo de gobernanza en crisis
Opinión

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

"...todo el mundo era enemigo de todo el mundo y una economía de miseria había creado en el campo económico una lucha...

La expresión femenina en la historia [I]

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023
Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?