domingo 6, abril 2025
domingo 6, abril 2025
Comercio y Justicia

Becas de estudio de grado y posgrado para argentinos: Embajada de Japón abrió inscripciones

Becas en Japón. Recibirán argentinos para estudiar carreras de grado y posgrado.
ESCUCHAR

En el año del 60° aniversario del primer becario argentino en el país del sol naciente, se abren las inscripciones para las becas que permiten tener estudios terciarios, universitarios, de posgrado o de perfeccionamiento docente en universidades japonesas

Desde hace 60 años el gobierno de Japón apoya el desarrollo y formación de profesionales argentinos a través de su Programa de Becas del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología del Japón (MEXT).

En 1964, viajó la primera becaria argentina a realizar un posgrado. “Fue una experiencia más que valiosa que fui comprendiendo cada vez más profundamente a lo largo de la vida”, dijo Olivia Ogawa, becada en medicina clínica. 

“Nos pone muy contentos que desde la primera becaria al día de hoy, los interesados han aumentado año a año. Además se resalta que el interés ahora es a nivel nacional”, señaló Noemí Murakami responsable del área de becas de la Embajada del Japón en Argentina. 

Este sistema de becas ofrece a los argentinos la posibilidad de realizar carreras terciarias,  universitarias o de posgrado, además de perfeccionamiento docente en universidades japonesas. De esta manera, permite vivir una experiencia académica y social única en Japón al facilitar el intercambio cultural de estudiantes argentinos con japoneses. 

Los postulantes que se presenten deberán pasar por un proceso de evaluaciones y entrevistas durante el año. Y aquellos que sean elegidos, viajarán a Japón en abril u octubre de 2025 para comenzar sus estudios académicos en las universidades o institutos designados. El programa incluye:

  • Cuota de examen de ingreso 
  • Matrícula anual
  • Cuota universitaria 
  • Mensualidad para cubrir gastos de alojamiento, alimentos, viáticos, seguro médico y esparcimiento
  • Pasaje ida y vuelta desde el aeropuerto internacional más cercano

Actualmente, viajan en promedio cada año cerca de diez argentinos al país nipón a través de estos programas, donde cada estudiante podría llegar a recibir una suma aproximada de hasta 10 millones de pesos anuales dependiendo de la universidad y el tipo de beca, que cubren todos los gastos académicos y de vivienda del beneficiario.

Martín Pagura quien regresó recientemente de una beca para Estudiantes Avanzados de Lengua y Cultura Japonesa, dice “me permitió obtener una perspectiva muy distinta sobre las relaciones humanas interpersonales. Ser compañero, ser amigo, ser alumno de personas con culturas y trasfondos tan diferentes. Destacando, por supuesto, principalmente a los japoneses, pero también a todos los otros alumnos que venían de varias partes del mundo, así como  gente de otros países que tuve la oportunidad de conocer y que estaban en Japón por distintos motivos. Fue exquisitamente enriquecedor.

Este tipo particular de experiencia intercultural hubiese sido imposible de transmitir a través de un estudio meramente teórico desde acá”.

La inscripción para la beca de idioma ya está abierta y durante los próximos meses también estará disponible las inscripciones para las otras opciones. Para más información: https://www.ar.emb-japan.go.jp/ por mail a centro-beca@bn.mofa.go.jp

Tipos de becas

Entre las propuestas que ofrece Japón, se encuentra la beca para estudiantes avanzados de lengua japonesa que permite tomar clases de japonés y de cultura japonesa por un periodo de un año en una universidad japonesa. Está dirigida a estudiantes universitarios argentinos de carreras afines. Requisitos: tener hasta 29 años, nivel de japonés medio o mayor, nivel de inglés intermedio avanzado.

También, proponen la beca de posgrado, con inscripción a partir de abril. El programa brinda la oportunidad de realizar investigaciones académicas en áreas específicas durante un periodo de año y medio o dos años en universidades japonesas. Esta iniciativa está diseñada para aquellos interesados en completar una maestría, doctorado o especialización, y también incorpora un curso intensivo de seis meses de idioma japonés.

Requisitos: tener una edad máxima de 34 años, la investigación propuesta debe estar directamente relacionada con la profesión del solicitante.

El período de inscripción para este programa se lleva a cabo desde mediados de abril hasta mediados de junio de cada año.

Además, a partir de abril, se abrirá la beca de carreras universitarias, para cursar durante un periodo de cinco años, en áreas de estudio que abarcan Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas o Ciencias Naturales. Además del período académico, el programa incorpora un año intensivo de aprendizaje del idioma japonés.

Comercio y Justicia abrió las inscripciones para sus cursos de verano