NEWSLETTER
sábado 1, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 1, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Redes sociales: 56% de los niños comparte datos con extraños

24 noviembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Según una encuesta desarrollada por LoJack entre 600 adolescentes del país.

De acuerdo con una encuesta realizada a chicos de entre 12 y 15 años de escuelas de Argentina entre marzo y julio de 2010, ellos reconocen haber brindado datos personales a extraños por medio de Internet y de las redes sociales.

Uno de los datos más llamativos es que, además de haber compartido datos personales con extraños, 36 por ciento de los chicos reconoce haber estado alguna vez expuesto de manera directa a al menos una de las problemáticas propias de los entornos virtuales en la red: entrar en contacto con extraños, sexting (envío de contenidos eróticos por medio de teléfonos móviles), ciberbulling (acoso cibernético), envío de fotos provocativas y adicción a Internet o juegos, entre otros; 54 por ciento de estas respuestas correspondió a mujeres. Según la encuesta, 29 por ciento de los chicos reconoce haber tenido contacto con personas desconocidas a través de redes sociales e Internet.

“A esta situación se le suma que cuando se les consulta a los chicos sobre si conocen a alguien cercano que haya pasado por una situación similar, el número asciende a 56 por ciento”, comentó Enrique Vera Vionnet, gerente de Marketing de LoJack Cono Sur.

Del 56 por ciento de alumnos que manifestaron haber dado datos a desconocidos, la mayoría refiere haber compartido principalmente su dirección de correo electrónico (42 por ciento) y nombre y apellido en segundo lugar (37 por ciento).

En cuanto al tiempo dedicado al uso de TIC, los chicos reparten sus horas entre la búsqueda de información en la web (22 por ciento), juegos on y off line (21 por ciento), envío de SMS (20 por ciento), chat (19 por ciento) y la participación en redes sociales (18 por ciento).

Sobre la privacidad y amistades
El uso de las redes sociales también tiene un costado positivo, ya que 86 por ciento de los encuestados respondió que usa las plataformas de chat para vincularse con sus amistades. Al mismo tiempo, 75 por ciento de los chicos siente que es en sus hogares donde cuenta con mayor privacidad para conectarse con Internet y hacer uso de la red.

“Creemos que estos temas requieren la participación de todos los sectores, docentes, alumnos y fundamentalmente padres, ya que los chicos necesitan que haya un adulto cerca que vele por ellos”, comentó Vera Vionnet.

“Es muy importante que los adolescentes tomen conciencia de los riesgos que existen cuando interactúan con las nuevas tecnologías. Pero más importante todavía es que ellos mismos puedan construir las pautas de autocuidado y cuidado de los demás. Si los adultos, que somos ‘inmigrantes digitales’, les tratamos de imponer reglas, no vamos a llegar a ningún lado. Por eso es tan importante la realización de acciones como los talleres implementados en el programa Huellas”, explicó Marcela Czarny, de Chicos.net, organización convocada por LoJack para el desarrollo de los contenidos de los talleres.

Algunos antecedentes

En la primera edición de este estudio, desarrollado durante 2009 entre más de 400 alumnos de entre 13 y 15 años, 46 por ciento había manifestado haber publicado datos personales en Internet.

“Continuamos desarrollando este programa orientado a los chicos porque vemos que la necesidad crece junto con la masificación de las nuevas tecnologías y la aparición de los nativos digitales”, señaló Vera Vionnet.

“El mejor feedback que tuvimos al respecto es que los colegios a los cuales llevamos estas charlas durante 2009 nos volvieron a llamar en 2010. Los colegios y los docentes están muy interesados en poder tratar estos temas en el aula con los chicos”, completó el ejecutivo.

Acerca de la metodología
La encuesta fue realizada durante el primer semestre del año por LoJack Cono Sur a más de 600 alumnos (41,63 por ciento hombres y 53,73 por ciento mujeres) de colegios secundarios, de  entre 12 y 15 años de edad del país, en el marco del programa de RSE de LoJack, denominado Huellas. Este ciclo de charlas, que se desarrolla desde 2009, transmite valores de prevención mediante el uso responsable de las nuevas tecnologías con el fin de contribuir a que los chicos puedan desnaturalizar su interacción en Internet y en las redes sociales, ayudando así a la prevención de las problemáticas vinculadas con la red, como lo son los encuentros con extraños, sexting, ciberbulling, envío de fotos provocativas y adicción a Internet o a juegos, entre otros.

Tags: adolescentesInternetredes sociales

Leé también

La constitución espartana

La constitución espartana

31 marzo, 2023
Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30 marzo, 2023

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29 marzo, 2023

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?