NEWSLETTER
viernes 2, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 2, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30 marzo, 2023
Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Por Cristina Daruich y Valentina Martinez (*)

En el año 2022, en la cátedra Teorías del Conflicto y de la Decisión, de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en la cual participamos como adscriptas, se tomó la decisión de organizar por primera vez, a modo de prueba piloto, una cátedra abierta a todo público sobre Gestión de los Conflictos, Mediación y otras formas de Resolución no Adversarial de Conflictos.

Cuando hablamos de cátedras abiertas hacemos alusión a espacios de trabajo mediante los cuales se busca compartir y debatir con la comunidad contenidos que se dictan en los claustros universitarios, que tienen estrecha relación con las necesidades sociales.

Así, en primer lugar, se planteó la necesidad de generar redes de conexión entre la universidad, los operadores sociales del conflicto y la comunidad en relación con la gestión efectiva de ellos; y en segundo lugar, de aportar un granito de arena en el desarrollo de los métodos de resolución no adversariales del conflicto, desde la óptica de quienes se desempeñan día a día en dicha cátedra. 

Sabemos que, como operadores sociales, la continua formación es un paso inescindible para ejercer de manera profesional nuestro trabajo y para cumplir el fin último de esta vocación, que es contribuir a la pacificación social y el traspaso de una cultura del litigio a una más colaborativa. 

De esta manera, se propuso una cátedra abierta a todos, tanto para quienes cursaron en las aulas de la facultad como para los que no, para letrados y otros profesionales, así como para aquellos ciudadanos interesados en la temática, a fin de reconocer y abordar los distintos conflictos sociales con mejores habilidades, conocimientos y destrezas en procura de avanzar en la construcción de consensos.

Una vez propuesta la iniciativa y después de algunas reuniones entre el cuerpo docente a los fines de determinar los aspectos que se consideraba importante compartir con la comunidad de mediadores y sociedad en general, surgió el abordaje de temas específicos que sirvieran de provecho para el ejercicio profesional de ellos y, en consecuencia, en beneficio social. 

Así, se optó por desarrollar la cátedra abierta en cuatro encuentros con modalidad híbrida, permitiendo la asistencia presencial de los interesados en aulas de la Facultad de Derecho de la UNC equipadas especialmente para ello, así como la asistencia no presencial a través de la plataforma Meet, buscando con ello acercar la propuesta y el contenido sin límite de tiempo y espacio. El uso de dicha modalidad posibilitó no sólo el registro de asistencia sino también el grabado de todos y cada uno de los encuentros realizados, con el fin de compartirlos posteriormente con toda la comunidad, permitiendo multiplicar su alcance y resultado.

En este espacio y durante el transcurso de las cuatro reuniones, quienes se encuentran a cargo de la enseñanza del grado y del posgrado de la UNC brindaron sus conocimientos relativos a diferentes temas vinculados con la temática, tales como: los fundamentos y finalidades de las leyes de mediación vigentes en la Provincia; el camino normativo que desembocó en la actual legislación y el debate respecto a aspectos a considerar para mejorar la praxis profesional; la epistemología de la mediación como génesis y estructura de ella desde un punto de vista lógico, histórico y sociológico como método de resolución de disputas, y los aportes que nos brindan los teóricos para el cambio de los modelos sociales en sus relaciones interpersonales y grupales; el rol del equipo de mediación para garantizar los derechos de las personas en mediación en contextos de vulnerabilidad (niños, género y discapacidad); la pluridimensionalidad del conflicto y, por último, la agenda de la mediación 2023.

Con esta última y a modo de cierre y conclusión, se instó a los mediadores intervinientes y a toda la comunidad en general, a participar y generar más espacios de encuentro y debate con relación a la gestión de conflictos y RAD (resolución alternativa de disputas). En este sentido, se hizo una invitación abierta a proponer aquellos temas que dichos operadores crean conveniente tratar y debatir en la agenda 2023, haciendo extensivo este desarrollo a otros referentes y especialistas de distintas áreas quienes, con sus experiencias y aportes multidisciplinarios, puedan ser de mucho provecho y enriquecimiento para toda la comunidad de mediadores.

Creemos que tal propuesta puede acercarnos al cumplimiento del objetivo principal, que no es otro que lograr un puente entre la universidad, los diferentes operadores sociales de distintas áreas y la sociedad toda. 

Agradecemos los aportes de todos los participantes y operadores sociales que han colaborado con este fin y a quienes quieran colaborar con su saber o participación en este ciclo 2023.

(*) Mediadoras. Adscriptas de la Cátedra Teorías del Conflicto y de la Decisión. Facultad de Derecho, UNC. Catedraabierta.teorías@gmail.com

Tags: Mediación

Leé también

Acto jurídico automatizado

Acto jurídico automatizado

2 junio, 2023
Ordenan reexaminar lo actuado, al comprobarse que se omitió valorar una prueba dirimente

Verdad de Perogrullo: la firma estampada en el papel (a veces) debe ser original

2 junio, 2023

Es necesario y urgente reformar el Poder Judicial

1 junio, 2023

Año 2023: para conversar, comprender y -tal vez- acordar

1 junio, 2023

Comentarios 7

  1. elda jorgelina lagos says:
    hace 2 meses

    Este espacio se ve permanentemente enriquecido con propuestas de lo más diversas.
    Felicitaciones a todos los que colaboran en él.

  2. Verónica Governatori says:
    hace 2 meses

    Excelente propuesta! Muy enriquecedora! Ojalá pueda replicarla aquí, en Mar del Plata! Felicitaciones!

  3. Verónica Governatori says:
    hace 2 meses

    Excelente propuesta! Muy enriquecedora! La celebro! Ojalá pueda replicarla aquí en Mar del Plata! Felicitaciones!!!

  4. Ma Ines says:
    hace 2 meses

    Muy buena iniciativa!!!

  5. KARINA BATTOLA says:
    hace 2 meses

    Excelente iniciativa, es una propuesta que enriqece los espacios de formación y se nutre con el intercambio. Felicitaciones!

  6. MARIA INES SUARES says:
    hace 2 meses

    Hola Las felicito. Me encanta la propuesta: escuchar a todas y todos y reflexionar. Genial.
    Desde ya, si puedo colaborar en algo, online o sea por videoconferencia pueden comunicarse conmigo y vemos si puedo aportar algo o a lo mejor cuestionar para que juntas y juntos reflexionemos.
    Marinés Suares

  7. Susana novas says:
    hace 2 meses

    Excelente trabajo. Felicitaciones

Opinión

Acto jurídico automatizado
Opinión

Acto jurídico automatizado

02/06/2023

La transformación digital del derecho resulta ser una realidad en franca expansión que se ramifica en múltiples áreas y cuyas posibilidades tecnológicas...

Ordenan reexaminar lo actuado, al comprobarse que se omitió valorar una prueba dirimente

Verdad de Perogrullo: la firma estampada en el papel (a veces) debe ser original

02/06/2023

Es necesario y urgente reformar el Poder Judicial

01/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?