NEWSLETTER
domingo 28, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 28, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Jóvenes y adolescentes, ¿adictos al social media?

13 abril, 2011
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Ansiedad, depresión y estar desconectados de la realidad circundante son algunas de las sensaciones que aseguran padecer cuando no están on line a las redes sociales.

Un reciente estudio mostró que los jóvenes experimentan abstinencia de forma similar a la adicción a las drogas cuando se separan de Internet un solo día. Esta afirmación surge de un estudio de los medios de comunicación social llamado “El Mundo Unplugged” (El mundo conectado), en el cual se pidió a un total de 1.000 estudiantes entre 17 y 23 años que se abstengan de cualquier forma de medio de comunicación en su conjunto durante 24 horas.

El estudio, dirigido por el International Center for Media and the Public Agenda, compiló los resultados obtenidos de jóvenes de diez países de todo el mundo, incluidos Argentina, China, Estados Unidos, Líbano y Uganda.

Síntomas
Los investigadores encontraron que si los estudiantes se abstenían por completo sufrían ansiedad y de allí pasaban a la depresión. Se sentían desconectados del mundo exterior, sintiendo como si hubiesen perdido una parte de sí mismos por extensión.

A modo de ejemplo, un estudiante del Reino Unido dijo que se consideraba “un adicto”. Un estadounidense aseguró que “moría de ganas de usar su teléfono”, mientras se comparaba a sí mismo con un adicto al crack. Por su parte, según el estudio, un eslovaco fue más lejos “a veces me sentía muerto”, expresó.

Así, los investigadores documentaron todas las respuestas en lo que llaman “red de adicción”, aunque aún quedan dudas si las reacciones que mostraron serían diferentes en personas de 40 años o más, puntualizó la investigación.

Conclusiones
Entre las principales observaciones realizadas por el estudio se encuentran:

– Una clara mayoría no pudo completar la totalidad de la prohibición de 24 horas. Esto se debió a la falta de fortaleza, otros porque debían usar el social media para el trabajo, pero en definitiva no todos se abstuvieron por completo.

– El estudio encontró que los estudiantes describían lo digital como una extensión de su ser real, pero fueron capaces de diferenciar uno del otro. En este marco, un encuestado mejicano dijo: “Fue una desagradable sorpresa el darse cuenta que está en un estado de constante distracción, como si su vida real y su vida virtual coexistiesen en diferentes planos, pero en el mismo tiempo”.

– Los estudiantes reportaron que Facebook es esencial para mantener cualquier tipo de vida social. “Sin ella, no tienes oportunidad de atarte a tí mismo a un grupo de amigos”, indicaron los jóvenes.

–  La investigación, también encontró que el término “noticia” ha sido completamente distorsionado por la dependencia de los medios de comunicación social. Los estudiantes informaron que no tenían idea de lo que estaba pasando en el mundo, pero no porque no podían ver CNN o BBC, sino que no podían ver lo que sus amigos estaban diciendo en Facebook o Twitter.

En este sentido, “noticia” para ellos es lo que sucede tanto a nivel mundial como local y confían en las redes sociales para ver noticias en lugar de salir y encontrarlas por sí mismos.

– Los 140 caracteres de Twitter son suficientes y todos estaban felices de dar y recibir información en este formato de golpe rápido.

– No creen que el correo electrónico esté muerto, incluso ellos lo usan, pero sí lo ven como algo que lo utilizan las personas “mayores” y el sector del trabajo.

Como conclusión, el estudio aparentemente causó que los estudiantes lamenten su adicción a los medios de comunicación y algunos reconozcan los beneficios de la desconexión. “Vivimos muy rápido”, aseguraron los jóvenes, “llamamos a nuestros amigos o chateamos con ellos cuando los necesitamos, que es la forma en la que nos hemos acostumbrado a relacionarnos”. Aunque muchos sintieron el beneficio de la desconexión, la ansiedad, el aburrimiento, el aislamiento y la angustia se hicieron sentir.

Tags: adicciónjóvenesnuevas tecnologíasredes sociales

Leé también

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales

24 mayo, 2023
De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

24 mayo, 2023

Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

24 mayo, 2023

Abogados en riesgo

23 mayo, 2023

Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales
Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales

24/05/2023

Por Sergio Castelli * y María Florencia Rodriguez ** Proteger la propiedad intelectual e industrial es una tarea muy importante para los...

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

24/05/2023
Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

24/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?