NEWSLETTER
martes 31, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 31, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Comunas y municipios: relevancia institucional como primer eslabón de la democracia

2 diciembre, 2022
Comunas y municipios: relevancia institucional como primer eslabón de la democracia
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Por Fermín Bertossi (*)

“Lo pequeño es hermoso” 

(Ernst F. Schumacher)

Las primeras elecciones municipales democráticas en la década de los años 80 inyectaron un aire de inauguración autonómica mediante comunas y municipios mancomunados, potenciando la cooperación interior y regional.

Nuestras comunas rurales y municipios del interior son Estados locales que, dado su status institucional como primer eslabón de la democracia, precedieron y preceden el Estado -tanto provincial como nacional- en su organización.                                                                

Los espacios institucionales estatales locales se caracterizan por su territorialidad, inmediatez y cercanía con el transcurso y devenir de la vida humana en modo vecinal, pero se identifican más propiamente con sus diarias satisfacciones de necesidades físicas primarias como de solicitud con adversidades y limitaciones.

También podríamos afirmar que reflejan, gestionan y sostienen el espacio más propio del vecino con sus desafíos inmediatos del hambre, del analfabetismo y la deserción escolar, de la salud, de la infraestructura y de los servicios públicos esenciales, del faltante de trabajo o de viviendas dignas. También exhiben satisfacciones o insatisfacciones de derechos y expectativas en términos educacionales vinculadas con una real igualdad de oportunidades en cuanto al progreso, adelanto y bienestar general para un palpable buen vivir local.

El origen de nuestras comunas y municipios se cimentó en la identidad e intercomunicación vecinal, desde las cuales se fomentaron activamente el arraigo, la integración, el respeto, la solidaridad y la complementación cooperativa entre sus vecinos.

Entonces, regenerar, transparentar y resignificar la política actual implica rescatar y multiplicar una cercanía nacional y provincial comprometida permanente e inmediata con las necesidades propias (múltiples y diversas) de los Estados y comunidades locales.

Sin dudas, el sistema democrático, republicano y federal será más vigoroso, creíble y satisfactivo cuando cada vecino municipal lo perciba y compruebe territorialmente cercano, institucionalmente amigable.

Obviamente, el municipio, cada municipio es mucho más que autonomía; es vívida cultura democrática directa; es trabajo, es producción, es industria, es población, es urbanización, es fraternidad, solidaridad y puesta en común; es singular e histórico cuidado del acervo axiológico e identitario patrio.

La importancia de cada Estado local también es arraigo e identidad, es pertenencia, es autogestión y acción vecinal, es acompañamiento del adulto mayor, es empatía y alteridad para alcanzar, mancomunadamente, los mejores logros de bien común mediante su autónoma administración comunal.

Consecuentemente, el adelanto, progreso y bienestar de los Estados comunales y municipales debe recuperar centralidad en la agenda política provincial y nacional.

Con una prolongada relegación institucional de los municipios, el Estado nacional carece de hondura, dinamismo e intensidad; el robustecimiento operativo de gobiernos locales redundaría en el del mismo Estado.

Por último, una imprescindible regeneración estatal implica la transformación comunal y municipal en categoría de institucionalidad práctica, como una creciente cultura proactivamente productiva en términos de satisfacciones locales y comunitarias regionales.

(*) Experto en cooperativismo de la Coneau

Leé también

Asistencia y salvamento en el espacio

Asistencia y salvamento en el espacio

30 enero, 2023
Al no contener cláusula de confidencialidad, ordenan incorporar contratos como prueba

Contratos administrativos e inflación en la provincia de Santa Fe: renegociación contractual

30 enero, 2023

La decisión de una madre 

27 enero, 2023

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26 enero, 2023

Comentarios 1

  1. Lucrecia Oñate says:
    hace 2 meses

    Es mediante el ejercicio multidisciplinario por el bien común: desarrollo sustentable y sostenible, la integración, consulta y consensos a la comunidad, quien tiene la.voz determinante, para resolver
    mejorar y lograr calidad de vida , la que se evidenciars en alta participación ciudadana y gobernabilidad .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio
Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio

30/01/2023

Por Florencia G. Rusconi (*) Lugar: Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés). Involucrados: Tres astronautas, dos rusos y un estadounidense. Problema: no...

Al no contener cláusula de confidencialidad, ordenan incorporar contratos como prueba

Contratos administrativos e inflación en la provincia de Santa Fe: renegociación contractual

30/01/2023
La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?