NEWSLETTER
lunes 30, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 30, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Congreso de marketing amplió su alcance regional

2 septiembre, 2013
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La séptima edición del encuentro organizado por Brokers y la Universidad Blas Pascal contó con la presencia de unos 400 asistentes provenientes de once provincias del país.

La séptima edición del Congreso Nacional de Marketing, que se desarrolló el martes 27 y el miércoles 28 de agosto pasados en el Sheraton Córdoba Hotel, contó con la presencia de unos cuatrocientos asistentes durante ambas jornadas.

“Estamos muy satisfechos con la convocatoria, sobre todo por la presencia de mucho público del interior de Córdoba y de once provincias del país”, comentó a Comercio y Justicia Marco Lorenzatti, secretario de Educación Continua de la Universidad Blas Pascal (UBP).

El encuentro, organizado por Brokers y esa universidad, cuyo lema fue “Nuevos Desafíos en un Mercado Salvaje”, contó con las disertaciones de referentes del sector, como Jordi Molina Capella, Mariela Mociulsky, Alejandro Masco, Mariano Maldonado; Álvaro Rolón, Pablo “Chato” Prada, Federico Hoppe, Fabián Falco, Adriana Amado y Martín Hazan, entre otros.

Las charlas rondaron sobre diversos temas: las tendencias para inspirar, la generación Y, innovación, nuevos mercados, los desafíos de la comunicación institucional, marketing on line y marketing responsable, entre otros.

Algunas declaraciones se destacaron, como las de Molina Capella, profesor de Esade Business School – una de las mejores escuelas de negocios del mundo, fundada en Barcelona-, quien comentó que “en Córdoba hay una gran voluntad de mejora, de lucha y de encontrar nuevos caminos, lo cual se manifiesta en eventos como éste”.

En relación con la diferencia entre organizaciones locales con respecto a las de España, Molina Capella afirmó que “las características culturales y sus diferencias son mínimas y cada vez menores. El mundo de las empresas en la actualidad, la organización, la creación de valor, la necesidad de los consumidores y todo en general se ha hecho global. Todos necesitamos cosas muy similares, hablemos el idioma que hablemos o pongamos el acento que pongamos, por lo tanto, no somos diferentes de España a Argentina, somos muy iguales”.

Entre sus consejos tanto para la vida personal como profesional para alcanzar los objetivos propuestos, el directivo comentó que “mucha gente espera un futuro, sólo unos pocos son capaces de inventarlo para todos. Siempre me ha gustado estar dentro de los pocos que ayudan a inventar futuros para todos, cuantos más nos sumemos a crear futuros, mejor vivirán y viviremos”.

El rating en el interior
Una de las figuras más convocantes del evento fue la de Pablo “Chato” Prada, productor de Ideas del Sur, quien habló del rating minuto a minuto y lo “efímero de la tele”.

“Es una lástima que no se hagan las mediciones en el interior del país, pero si el programa funciona en Buenos Aires también seguramente va a funcionar acá. Nosotros sentimos que estamos más cerca de la gente del interior”, comentó Prada.

Ante la pregunta si el interior realmente importa o sólo se utiliza para marcar pautas publicitarias, Prada remarcó que “claro que importa. Yo soy un tipo del interior, de Neuquén, que lo adora y lo defiende. A mí me interesa mucho ver cómo se desempeñan mis programas en todo el país”.

Otro de los disertantes que llamó la atención de los asistentes fue Mariano Maldonado, director de Marketing del Grupo Campari en Argentina, quien gerencia marcas como Campari, Cinzano, Cynar, Aperol y vodka Sky.

Maldonado centró su discurso en el enfoque de los negocios. “A todos, primero que nada, les diría que no pierdan el enfoque y el desarrollo de los intereses de cada uno, mas allá de los negocios. A veces, por estudiar o por centrarse en los trabajos se dejan de lado intereses personales que, en definitiva, son los que nos enriquecen y nos dan siempre perspectivas distintas para nuestras actividades y tareas”.

Y agregó que, como consejo, “hay que intentar tener una mirada más global de las cosas, esto es una ventaja real, y no tenemos que dejar de cultivar otros intereses en la medida en que nos vayamos desarrollando como profesionales, a veces es fundamental eso para el éxito”.

En cuanto al marketing de una bebida alcohólica y sus posibles conflictos respecto a su consumo excesivo, Maldonado aseguró que “como compañía promovemos el consumo responsable en todas las acciones que hacemos, tenemos eso muy claro y muy en cuenta en cada una de las actividades que realizamos, ya sea en términos de activación y promociones, como también lo que es comunicación. Son particularidades que tienen las industrias, como pueden tener tantas otras, no es un problema al momento de generar ideas e iniciativas, y en definitiva son características. Estas limitaciones se pueden hasta capitalizar y llegar de una manera distinta a los consumidores, una ventaja si lo sabemos utilizar”.

Tags: congresos y convencionesMarketingmercadorating

Leé también

Hacia dónde va el 2023 en materia de marketing digital

Hacia dónde va el 2023 en materia de marketing digital

11 diciembre, 2022
Tomasso se expande en el país

Tomasso se expande en el país

4 febrero, 2022

Interbanking se unió a Rapipago para sumar más de mil servicios

2 febrero, 2022

En verano aumentó 100% el envío de dinero desde y hacia otros países

2 febrero, 2022

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?