NEWSLETTER
lunes 6, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 6, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

La tecnología puede amortiguar la caída de la rentabilidad

5 julio, 2017
La tecnología puede amortiguar la caída de la rentabilidad

EMPRESAS. Descontaron $980 millones del impuesto a las Ganancias por realizar inversiones.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Así lo expresó Soledad Milajer, presidenta de Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de
Córdoba (Cammec) luego del desayuno sectorial. Se trata de una de las demandas específicas del sector en materia de transformación digital, así como de mejorar la funcionalidad de los productos

La tecnología atraviesa no sólo todos los segmentos industriales sino todas las áreas de una misma empresa, invitando a las organizaciones a ser parte de un mundo donde la competencia no pasa por el precio sino por el valor agregado.
Bajo esta premisa, el sector de la madera de Córdoba mantuvo su primera reunión con el Clúster Cordoba Technology (CCT) la semana pasada, en el marco del Programa de Transformación Digital que éste lleva adelante.
Entre las primeras necesidades planteadas surgió que la tecnología puede aportar el desarrollo de una mejor gestión para amortiguar las caídas en los márgenes de rentabilidad, así como crear nuevos conceptos de innovación para incorporar a los productos mejores atributos de usabilidad.

Transformación integral
“No sólo es software lo que nos pueden ofrecer y lo que necesitamos para optimizar nuestro sector”, fue una de las conclusiones contundentes expresada a Comercio y Justicia por Soledad Milajer, presidente  de la Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba (Cammec), quien asegura que la tecnología debe aportar al sector un nuevo concepto en materia de innovación y diseño, con el objetivo de agregar valor al producto. “Debemos pensar en el uso de ese producto para lograr mayores atributos funcionales con la finalidad de volverlos más competitivos y no sólo por el crudo precio”, resumió la directiva.
Agregó que el valor también debe conceder cualidades de seducción al producto. “Tienen que volverse más seductores para lograr la diferenciación”, apuntó.
Destacó la necesidad de diferenciar los productos frente a los objetos económicos que ingresan desde el exterior  y recalcó que el trabajo mancomunado de la tecnología y el sector industrial de la madera encuentra grandes oportunidades de negocios.
Aunque la dimensión a explorar “no tiene techo”, las primeras demandas giran en torno a la innovación funcional, tal como se ha mencionado anteriormente, y a la necesidad de mejora en la visualización de los productos con fines comerciales.

“La tecnología puede aportar mejores modalidades y formas de mostrar el producto de diseño al cliente”, agregó, instancia en la que entran en juego las nuevas tendencias en torno a la realidad virtual.
Un punto clave es la necesidad de eficientizar los procesos para amortiguar las caídas de la rentabilidad en el sector.
“Bien sabemos que el consumo ha venido cayendo y los márgenes de rentabilidad se han visto muy afectados, necesitamos sistemas que nos ayuden a eficientizar las gestiones, a reducir las pérdidas, a mejorar los tiempos y a efectuar mejor análisis de costos”, resumió Milajer.
Otra de las demandas recae en la necesidad de contar con sistemas de gestión más específicos para el sector, con la mirada puesta en la profesionalización.
En el marco del encuentro surgieron futuras propuestas específicas, como otro espacio de capacitación y consultoría específica por parte de los especialistas tecnológicos a los protagonistas del sector de la madera.

A su vez, se originaron las primeras “semillas”, que en un  futuro podrán convertirse en proyectos concretos a aplicar.
“Vamos en camino a concretar, también nos pareció muy productivo que estuvieran presentes nuestros pares del sector plástico, con quienes tenemos proyectos de muebles multimateriales”, amplió la directiva.
Por su parte, el presidente del CCT, Diego Casali, recordó que una vez concluida la primera etapa de acercamiento por medio de los desayunos con los distintos sectores, se procederá a organizar reuniones en donde se desarrollarán hackatones de ideas. Allí se debatirán éstas, con características innovadoras, se las analizará mediante distintos modelos de negocios y se buscará darles un marco de factibilidad, según agregó Casali.

Demandas primarias

Eficientizar la gestión para evitar pérdidas, mejorar costos y optimizar procesos.

Incorporar mediante la tecnología nuevos conceptos de innovación y diseño que otorguen mejores atributos de usabilidad a los productos.

Nuevas herramientas de visualización de productos para agilizar y mejorar la operación comercial.

Leé también

Motorola smartphone

Motorola Edge 30 Fusion Special Edition ya está disponible en Argentina

2 febrero, 2023
Telecom hizo alianza con firma de ciberseguridad

Telecom hizo alianza con firma de ciberseguridad

2 febrero, 2023

Cuánto cuesta la canasta escolar este año

1 febrero, 2023

Qué se necesita para obtener la visa de inversionista de Estados Unidos

1 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?