NEWSLETTER
sábado 3, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 3, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

La importación de autopiezas creció casi el triple que las exportaciones

15 febrero, 2011
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En 2010 se exportaron piezas por 3.161 millones de dólares, en tanto que las importaciones sumaron 10.520 millones de dólares.

El histórico récord argentino de producción de autos de 2010 registró también su contracara: un fuerte salto de las importaciones de componentes, que bordeó 62 por ciento en relación con el año anterior.

Según el informe de un estudio privado, tanto las importaciones como las exportaciones aumentaron, aunque las compras a otros países se expandieron mucho más.

Las exportaciones de autopartes crecieron 24,8 por ciento en 2010 respecto al año anterior, mientras que  las importaciones aumentaron más fuerte, con 61,7 por ciento en el mismo período. Brasil, que es el principal comprador de autos de Argentina –  con cerca de 50 por ciento del total-,  logra  amortiguar la balanza  comercial debido a que se consolidó como el principal proveedor.

Los datos fueron difundidos ayer  por la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES). Según ese trabajo, las exportaciones de autopartes sumaron 3.161 millones de dólares durante el año pasado «y revirtieron así la importante declinación que habían registrado en 2009”.

Por su parte, las importaciones superaron US$10.520 millones, motivadas por la «expansión en la producción nacional de automotores», añadió el informe.

Pierde la nacionalización

La batalla por la paulatina nacionalización de la industria automotriz en que estan empeñadas tanto las fábricas como el Gobierno parece perder terreno, según el estudio.

Para IES, «debido a que el crecimiento en la producción automotriz en 2010 fue menor que la suba en las importaciones de autopartes, es de estimar que se acentuó la preponderancia de las piezas importadas en la construcción de vehículos».

En ese sentido, la consultora puntualizó que si se comparan las importaciones con un período considerado como «normal» (2008 por ejemplo) y se aísla el fenómeno recesivo de 2009, «los valores importados de autopartes treparon 13,8 por ciento, muy por debajo del 22 por ciento de la evolución de la producción automotriz, lo cual mostraría un proceso de sustitución de importaciones».  Sin embargo,  el aumento de la fabricación nacional de autos  hizo variar las cifras.

Aunque el  trabajo  no  discrimina  las provincias exportadoras de autopartes, Córdoba tiene una brecha menor en el balance por las exportaciones de cajas de velocidad y motores.

El trabajo señaló además que el principal destino de las exportaciones de autopartes fue Brasil, con 57,8 por ciento del total, seguido muy de lejos por EE.UU, con solo 7,1%.

También Brasil es el principal proveedor, con 44,4 por ciento del total, seguido por China, con 8,9%.

Tags: autopartesimportación

Leé también

Aerolíneas Argentinas volará desde Aeroparque a Miami y Nueva York

Aerolíneas Argentinas volará desde Aeroparque a Miami y Nueva York

2 junio, 2023
¿Cuáles son los tres errores más comunes de las pymes en el manejo de sus finanzas?

Lanzaron curso virtual y gratuito sobre finanzas para emprendedores

1 junio, 2023

Datos contradicen al Gobierno: industrias siguen reportando problemas para conseguir insumos

1 junio, 2023

Air Europa aumentará sus frecuencias a un vuelo diario desde Córdoba

1 junio, 2023

Opinión

Acto jurídico automatizado
Opinión

Acto jurídico automatizado

02/06/2023

La transformación digital del derecho resulta ser una realidad en franca expansión que se ramifica en múltiples áreas y cuyas posibilidades tecnológicas...

Ordenan reexaminar lo actuado, al comprobarse que se omitió valorar una prueba dirimente

Verdad de Perogrullo: la firma estampada en el papel (a veces) debe ser original

02/06/2023

Es necesario y urgente reformar el Poder Judicial

01/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?