sábado 29, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
sábado 29, junio 2024

Argentina, comprometida con la industria fintech 

ESCUCHAR

Con la idea de que la industria fintech sea «un socio estratégico transversal para el proceso de desarrollo de los países de Latinoamérica y el Caribe”, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó hace algunos años la iniciativa de crear un grupo público-privado de promoción de los servicios financieros asociados al uso de las tecnologías. Hoy FintechLAC es una realidad y es el único espacio mixto existente en el continente, dedicado exclusivamente a apoyar el desarrollo, la consolidación e integración de un ecosistema fintech en la región, especialmente a través de la promoción de políticas y regulaciones, así como el fortalecimiento institucional de los actores del ecosistema. 

Roberto Silva (izq.) junto a las nuevas autoridades de FintechLAC.

La Argentina ha tenido un lugar en el comité ejecutivo de FintechLAC desde su creación y tras el recambio de autoridades nacionales, Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV) argentina, acaba de asumir un cargo en ese cuerpo, oportunidad en que ratificó la importancia de que la CNV «mantenga una participación activa» en el grupo ya que regula todo el accionar de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales en el país. “En Argentina, ya se avanzó en la registración de los proveedores de servicios de activos virtuales”, recordó, para luego destacar que “para la segunda etapa de supervisión y regulación, estos espacios de intercambio y enriquecimiento mutuo serán de gran ayuda, ya que permitirán elaborar una reglamentación que esté acorde a las mejores prácticas internacionales, sin que esto signifique un obstáculo para la industria”.

La reunión anual de FintechLAC que renovó autoridades tuvo lugar en Bogotá los días 20 y 21 de junio, ocasión en la cual se presentaron los proyectos e iniciativas del BID para promover el desarrollo del ecosistema fintech en el continente. También fueron electos los reguladores de Costa Rica, República Dominicana y Chile, que quedó como presidente de dicho comité.

Los temas de los paneles, entre otros, fueron: Habilitantes para la inclusión financiera digital; el rol de la política pública y la regulación, el desarrollo de las finanzas abiertas en ALC; complejidades en la adopción de Inteligencia Artificial en el sector financiero; y lecciones en la implementación del sandbox regulatorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?