sábado 29, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
sábado 29, junio 2024

Naciones Unidas insta a luchar contra la desinformación y los discursos de odio

ESCUCHAR

Por Luz Saint Phat / [email protected]

Se presentaron una serie de principios para hacer más seguros los espacios comunicativos, con el objetivo de fortalecer la defensa de la democracia, los derechos humanos, la salud pública y la acción climática

En el marco de un profundo proceso de transformación de las formas de consumir y producir noticias en todo el mundo, como consecuencia del avance de las nuevas tecnologías y la multiplicación de formatos informativos, existe desde hace tiempo una alerta mundial por la proliferación de “fake news” que -sobre la base de datos falsos o erróneos- tienden fomentar los denominados “discursos de odio”, socavando las bases democráticas y la defensa de los derechos humanos.

Esta situación, que se ha profundizado globalmente debido a la utilización de herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA) Generativa, provocando la confusión y la desinformación entre las audiencias.

Así, cada vez con más frecuencia, se conocen casos de fotos que son adjudicadas a determinado hecho pero que en realidad corresponden a otro, videos que simulan situaciones que nunca existieron, fotos trucadas, animaciones y audios cuya fuente no es fidedigna, entre otros fenómenos propios de la nueva era digital. 

Con el propósito de avanzar en acuerdos globales que posibiliten luchar contra este nuevo flagelo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio a conocer esta semana cinco principios de aplicación mundial para instar a que tanto gobiernos, como empresas mediáticas o de publicidad puedan comprometerse en esta causa. 

“Nadie debería estar a merced de un algoritmo que no controla, que no fue diseñado para salvaguardar sus intereses y que rastrea su comportamiento para recopilar datos personales y mantenerlo enganchado”, declaró este lunes el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, en la presentación de los Principios Mundiales de las Naciones Unidas para la Integridad de la Información. 

“Algoritmos opacos empujan a las personas a burbujas de información y refuerzan prejuicios como el racismo, la misoginia y la discriminación de todo tipo. Las mujeres, los refugiados, los inmigrantes y las minorías son objetivos habituales”, agregó el referente. 

En concreto, estas declaraciones constituyen un marco de acción internacional para hacer más seguros los espacios informativos, “en un contexto en el que la desinformación y la incitación al odio están alimentando conflictos, amenazando la democracia y los derechos humanos y socavando la salud pública y la acción por el clima”, aseguró la entidad en un comunicado emotivo este lunes.

Con precisión, los cinco principios son “credibilidad social y resiliencia”; “medios de comunicación independientes, libres y plurales”; “incentivos positivos”, “transparencia e investigación”; y “empoderamiento de las personas”.

Estos ítems, además, están acompañados por una serie de recomendaciones que, según Guterres, “marcan un claro camino a seguir, firmemente arraigado en los derechos humanos, incluidos los derechos a la libertad de expresión y de opinión”.

Es, sobre la base de estos preceptos, que el referente de la ONU exhortó a que empresas tecnológicas, anunciantes e industria de las relaciones públicas “asuman su responsabilidad en la difusión y monetización de contenidos perjudiciales”.

“Reconozcan el daño que sus productos infligen a las personas y comunidades”, dijo, alertando que “nuestro personal se enfrenta a un tsunami de falsedades y absurdas teorías conspirativas”.

Propuestas

En el conjunto de propuestas, se destacan las sugerencias  en torno a las temáticas de “responsabilidad del gobierno y sector privado”,  “mundo digital seguro y privado”, y  publicidad ética y protección de niños”.

“Los gobiernos, las empresas tecnológicas, los anunciantes, los medios de comunicación y otras partes interesadas deben abstenerse de utilizar, apoyar o amplificar la desinformación y la incitación al odio con cualquier fin”, explicó la misiva de la ONU

Además, se indicó que “los gobiernos deben facilitar el acceso oportuno a la información, garantizar un panorama mediático libre, independiente y plural, y garantizar una sólida protección de los periodistas, los investigadores y la sociedad civil, los investigadores y la sociedad civil”

Mientras, por su parte, “las empresas tecnológicas deben garantizar la seguridad y la privacidad desde el diseño en todos sus productos, junto con una aplicación coherente de las políticas en todos los países y en todos los idiomas, prestando especial atención a las necesidades de los grupos que suelen ser objeto de ataques en línea”. “Deben mejorar la respuesta a las crisis y tomar medidas para apoyar la integridad de la información en torno a las elecciones”, aseguró la nota de prensa. 

En tanto, en función de los debates sobre inteligencia artificial que se están registrando en todo el mundo, se señaló que “todas las partes implicadas en el desarrollo de tecnologías de IA deben tomar medidas urgentes, inclusivas y transparentes para garantizar que todas las aplicaciones se diseñan y utilizan de forma segura y ética y que respetan los derechos humanos”.

Además, se explicó que es fundamental que las empresas tecnológicas dejen de lado los “modelos de negocio basados en la publicidad programática” con el objetivo de permitir a “los usuarios una mayor capacidad de elección y control sobre su experiencia en línea y sus datos personales”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?