sábado 26, abril 2025
sábado 26, abril 2025
Comercio y Justicia

Adolescencia online: cómo acompañar el uso de pantallas y prevenir riesgos

ESCUCHAR

Por Luz Saint Phat / [email protected]

Advertir de los peligros subyacentes del mundo digital para una generación que está permanentemente conectada es una tarea compleja. Qué pueden hacer padres, madres y cuidadores en este escenario

Adolescencia es una nueva serie de cuatro capítulos que se encuentra disponible en la plataforma Netflix y permitió poner sobre la mesa de debate qué les sucede hoy a las adolescencias, en un contexto donde los lazos, los sentidos y las emociones están plenamente atravesados por el uso de las pantallas, lo cual -en sus versiones más extremas- puede convertirse en una nueva forma de soledad. 

El caso que presenta esta ficción es realmente devastador. Un joven de 13 años es acusado del asesinato de una compañera, a la cual habían previamente acosado en línea a través de la difusión de material misógino. 

Qué sucede con este adolescente y cuáles son los factores que provocaron el fatal desenlace, qué posición adopta la familia y la justicia son claves para comprender una problemática que está más cerca de la realidad de lo que muchas personas quieren creer. 

Un elemento es central en esta historia: las comunidades que hoy tienen su lugar de encuentro en el mundo digital. Desde atrás de las pantallas, las personas comparten historias, generan lazos, relaciones, identificaciones, más aún cuando todavía el mundo y el cuerpo están en formación. 

Atendiendo a estas temáticas, es interesante revisar un material que se encuentra disponible para la consulta general (también en línea) y que permite extraer algunas orientaciones para que padres, madres, cuidadores y el mundo adulto acompañen y orienten a los más jóvenes sobre sus consumos digitales. 

Se trata del documento Visualización Saludable de Videos: Una Guía para Padres de Adolescentes publicado por la Asociación Estadounidense de Psicología (APA, por sus siglas en inglés), la cual sistematizó un conjunto de sugerencias aportadas por especialistas. 

Según explicó la misma entidad, la guía “traduce décadas de investigación psicológica sobre el desarrollo adolescente en consejos prácticos que los padres pueden usar para comprender los efectos de los diferentes tipos de contenido e iniciar conversaciones con sus hijos adolescentes sobre sus hábitos de consumo de videos”.

“La guía también aborda cómo los padres pueden ayudar a sus hijos adolescentes a navegar por el contenido de influencers, los videos generados por IA y la publicidad integrada en las plataformas de video”, explicó el parte de prensa. 

La iniciativa fue realizada con el financiamiento de YouTube y permite comprender que “si bien es importante evitar el tiempo excesivo frente a la pantalla, el desarrollo de cada persona es único y no existe una regla universal sobre cuánto tiempo deben pasar los adolescentes en línea”. 

Aún así, se intenta que “los padres animen a sus hijos adolescentes a experimentar con breves descansos de la visualización de contenido de video y luego conversen sobre cómo se sienten después”, con el objetivo de detectar las emociones profundas que pueden despertar los diferentes tipos de contenidos, sobre todo en lo relacionado con imagen corporal, discursos de odio y sexualidades.

Vale señalar que el mundo digital hoy es una amplia ventana hacia la humanidad y, aunque en general ha contribuido a la democratización de la información y de los contenidos, también presenta riesgos ligados a posiciones extremistas en todos los ámbitos y al uso indiscriminado que pueden realizar los diferentes tipos de usuarios. 

Importancia

En el comunicado de APA, se enfatiza en la importancia de estas herramientas para concientizar a la población sobre las ventajas y peligros del universo online, enfatizando en la necesidad de cuidado especial que presentan las personas que se encuentran transitando su adolescencia. 

“Los adolescentes se encuentran en una etapa crítica de su desarrollo en la que pueden ser especialmente sensibles al contenido que implica violencia, conductas autolesivas o estándares corporales poco realistas, lo cual podría tener efectos a largo plazo en su salud mental, sus relaciones y la formación de su identidad”, afirmó al respecto  Arthur Evans Jr., director ejecutivo de la APA.

 “Los padres pueden ayudar a sus hijos adolescentes a tomar decisiones inteligentes sobre los videos que ven y a crear un equilibrio saludable entre el tiempo que pasan en línea y las actividades esenciales para su bienestar, como el sueño y la conexión en persona”, agtregó el especialista al referirse al aporte invaluable de la guía.

“YouTube comparte la dedicación de la APA para apoyar el desarrollo saludable y el bienestar de los adolescentes mientras navegan por el mundo digital actual”, afirmó por su parte Garth Graham, director global de YouTube Health, e indicó que se espera que “la guía ayude a los padres a reducir el ruido e incorporar consejos basados ​​en la evidencia para gestionar el tiempo frente a la pantalla y desarrollar hábitos digitales saludables con sus hijos adolescentes”.

Recomendaciones

Entre las sugerencias que ofrece la guía, se encuentran las siguientes:

Iniciar conversaciones desde la curiosidad en lugar de la crítica, posicionando a los adolescentes como expertos en sus experiencias digitales.

Analizar cómo los algoritmos, la inteligencia artificial y las técnicas de edición pueden estar influyendo en los videos que ven los adolescentes y la importancia de la verificación.

– Ayudar a los adolescentes a comprender y reconocer el contenido que desencadena respuestas emocionales.

Modelar hábitos digitales saludables en casa.

Por otro lado, la guía también recomienda que los padres hagan preguntas sin prejuicios sobre los videos que ven sus hijos adolescentes, “reconociendo que es probable que sepan más sobre ciertas plataformas o creadores que ellos, lo que los hace más receptivos a la orientación en otras áreas”, detalló el parte de prensa. 

“Esto también les muestra que pueden pensar críticamente sobre el contenido por sí mismos, sabiendo que pueden recurrir a sus padres en busca de orientación”, expresó la misiva. 

“Las investigaciones demuestran que incluso los adolescentes mayores se benefician cuando sus padres muestran una curiosidad genuina por sus vidas”, aseguró Evans. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?